Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
Relación entre competencias emocionales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de estudios generales de una universidad privada de Lima |
Elizabeth Cosi Cruz, Carlos Alberto Peña Miranda, Liliana Abelina Silarayan Ruiz, Edward Espinosa Herrera, Alex Armando Cruz Huallpara |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
El aprendizaje basado en problemas: escenario más probable de aplicación en el bachillerato ecuatoriano |
Gustavo Bernardo Tipán Cañaveral, Daniel Fernando Tipán Cañaveral, Alejandro Rubén Zapata Cañaveral, David Fernando Arroyo Nazareno |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Herramientas educativas como apoyo en la enseñanza |
Marco Vinicio Duque-Romero, Elizabeth Cristina Acero-Quilumbaquín |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Transitar hacia la evaluación como aprendizaje |
Nicole Jara Aguilera, Diego Cáceres Cáceres, Valeria León Martínez, Carolina Villagra Bravo |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales / The podcast as a feedback tool in evaluating virtual activities |
Rossana Fiorella Felipa Andrade, Meivys Páez Paredes |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Abril-junio |
La evaluación del aprendizaje del concepto función en la asignatura Matemática I |
Wilmer Valle Castañeda, Tomás Castillo Estrella, Mercedes Camejo Puentes |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
Del aprendizaje tradicional al aprendizaje invertido como continuidad del proceso educativo en contexto de COVID-19 / From traditional learning to Flipped learning as a continuity of the educational process in the context of COVID-19 |
Leodanny Wuilber Polanco Garay, Dailien Moré Soto |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo |
Melissa Alomá Bello, Lenna María Crespo Díaz, Klency González Hernández, Nancy Estévez Pérez |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Los dispositivos móviles como escenario de aprendizaje en línea en condiciones de virtualidad |
Hidekel Nápoles Díaz, Elena Sobrino Pontigo, Roberto Carlos Rodríguez Hidalgo |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
Modelo de aula invertida para el aprendizaje del vocabulario en Inglés |
Myriam Johana Chicaiza Chango |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
Elección fundamentada de una definición de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras/Established choice of a definition of foreign language learning strategies |
Xu Kong, Vilma María Pérez Viñas, José Juan Puentes Hernández, Rosa Adela Leyva Mariño |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
Gamificación como estrategia didáctica para la adquisición de vocabulario en inglés en la postpandemia |
Lorena Anabel Pérez Cuaces |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Propuesta de aprendizaje basado en retos en proyectos de finalización de carrera |
Sonia Itati Mariño, Romina Y. Alderete |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
Agilidad en el aprendizaje activo: propuesta en la asignatura modelos y simulación/Agility in active learning: proposal in the subject Models and Simulation |
Sonia Itati Mariño, Griselda Cardozo, Pedro L. Alfonzo |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Tendencias históricas del tratamiento al contenido biodiversidad en la Secundaria Básica cubana: una revisión necesaria/Historical trends in the treatment of biodiversity content in Cuban Basic Secondary: a necessary review |
Omar García Vázquez |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 1 (2017): Enero-marzo |
El aprendizaje por proyectos en el tratamiento de la estadística durante la formación pregraduada de profesores de Matemática |
Carlos Luis Fernández Peña, Leonel Reinoso Acosta |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad calcular integrales definidas desde un aprendizaje creativo |
Wilfredro Sánchez Companioni, Andel Pérez González, Juana María Remedios González |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Proyectos con técnicas de EduScrum en la formación de profesores de Educación Artística |
Julio Leyva Haza, Ramón Hurtado Guerra, Yusimí Guerra Véliz |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo dirigido a estudiantes universitarios |
Nilton Rogger Niño Morante, Magaly Natalie Uceda Bazán, Fiorela Anaí Fernández Otoya, Maryuri Garcia Gonzalez |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Aprendizaje basado en la aplicación del modelo de aula invertida en estudiantes universitarios |
Wilfredo Bulege-Gutiérrez, Carolina Cristóbal-Tembladera, Elizabeth Coronel-Capacyachi |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic. |
La formación de promotores estudiantiles de salud en las carreras pedagógicas: una mirada integral-vivencial |
Ada Loreta López Cánova, Bárbara López Cánova, Omar Silva Ramos |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
La práctica laboral, espacio de aprendizaje del modo de actuación creativo en la carrera Pedagogía-Psicología |
Midiel Marcos Mendoza, José Norberto del Valle Marín, Zuyen Fernández Caballero |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Reanudando clases en poblaciones rurales durante la pandemia: estudio de caso en el litoral ecuatoriano |
Leonardo Rodrigo Choez Baque, Ignacio Loor |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
Preparación metodológica para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Ingeniería Industrial/Methodological preparation for the teaching-learning process management of the Industrial Engineering |
Michel García Pérez, Liset Perdomo Blanco |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero-marzo |
Enfoque crítico del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba |
José Vladimir Mauri Estévez, Itzmal Fernando Pereda Cuesta, Mirian Garriga Gómez, Madelin Guerras Llanes |
Resumen
|