Resumen
La investigación tuvo como objetivo el determinar la percepción de la atención a tutoría integral que tienen los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la IE 3054 La Flor, Carabayllo porque se requiere mejorar el logro de habilidades de los estudiantes en contextos de la vida cotidiana mediante la tutoría. La metodología usada fue enfoque cuantitativo, nivel descriptivo enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal. El método de análisis fue el análisis estadístico. Se efectuó la investigación sin conflictos de intereses al cumplirse con el consentimiento informado. La variable de estudio se denominó atención tutorial integral la cual tuvo como dimensiones a la tutoría individual y tutoría grupal. La población estuvo constituida por 350 estudiantes de educación secundaria y se seleccionó la muestra por el método probabilístico y estratificado, conformada por los 185 estudiantes de dicha organización. Entre los principales resultados la tutoría individual en el indicador denominado corporal el 47,54% obtuvo nivel alto mientras en la dimensión tutoría grupal en el indicador denominado dimensión ayuda social obtuvo 56,28% en nivel alto. La principal conclusión se refirió a la percepción de la atención tutorial integral al 48,09% de estudiantes mientras el 6,01% percibieron de manera baja.
Autores/as
Ysrael Alberto Martinez Contreras
Perú
Magister en Gestión Educativa por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue mentor en Laboratorio de Innovación Social vulnerabilidad organizacional (México 2022). Integra DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES y la Revista Guatemalteca de Educación Superior. Doctorando en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ysrael.martinez@unmsm.edu.pe
Lourdes Marlene Yaque Rueda
Perú
Doctora en Psicología, profesora del Pregrado en Psicología (UCV). Líneas de acción: evaluación curricular, didáctica, capacitación y desarrollo docente. Además, ha participado en distintos proyectos de promoción y prevención en Psicología.
Maria Praxilia Pamo Salazar
Perú
Maria Praxilia Pamo Salazar, Químico Farmacéutico Bioquímico de la Universidad Particular Inca Garcilaso De la Vega, Maestro en Evaluación y Acreditación de la Calidad en Educación de la Universidad Privada TELESUP; docente de educación superior en carreras de salud, con vasta experiencia en el rubro farmacéutico y firmemente sensibilizada en la gestión de calidad educativa para el logro de competencias en los profesionales del sector salud.
Referencias
Assis, C., Blesa, H., & Galinkin, E. (2022). La aproximación al aprendizaje importa en la predicción del logro académico. Revista De Psicología, 40(2), 905-933.
Cuadra, D., Pérez, D., Sandoval, J., & Rubio, J. (2022). Clima escolar y factores asociados: modelo predictivo de ecuaciones estructurales. Revista De Psicología, 40(2), 685-709.
Cruz, D. y López, A. (2020). Descubriendo la realidad social: un camino para el diseño de un proyecto de investigación social. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Díaz, A., Vázquez, I., & Díaz, A. (2019). Sentido de la experiencia escolar en estudiantes de secundaria en situación de vulnerabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 237–252.
Díaz, Z. (2022). La acción tutorial en estudiantes de educación secundaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1556–1562.
Ferreyros, L., & Ferreyros, R. (2021). Servicio de Tutoría impartida por Docentes en la Nueva Secundaria en el Perú. Praxis educativa, 25(2), 229-239.
Gómez, A., & Narvaez, M. (2022). Dimensiones de la personalidad y su relación con las tendencias prosociales y la empatía en niños(as) y adolescentes en vulnerabilidad psicosocial. Revista De Psicología, 40(1), 37-72.
Hernández de la Torre, E. Fernández, A., Santana, T., y López, I. (2021). Student satisfaction on the tutorial attention of the university teacher. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 19(2), 73-90.
Massuga, F., Soares, S., & Dias, S. (2021). El papel del tutor en la enseñanza de la educación a distancia: una revisión sistemática sobre el enfoque de competencias. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(66).
Ministerio de Educación (2005). Marco conceptual de la Tutoría y Orientación Educacional, propuesta de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática. Lima: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2007). Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria. Lima: Ministerio de Educación.
Murillo, F. J., & Carrillo, S. (2020). Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones. Revista Peruana De Investigación Educativa, 12(12), 7–32.
Peinado, J. (2022). Funciones, roles y competencias de los(as) tutores(as) en la educación a distancia en el Instituto Politécnico Nacional. Revista mexicana de investigación educativa, 27(93), 537-556. Epub 06 de junio de 2022. .
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.