Resumen
En el modelo del profesional de la licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología, se declara el modo de actuación profesional, el cual es expresado durante la realización de la práctica laboral, como forma de organización esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina principal integradora Formación Laboral Investigativa. En el contexto de la práctica laboral investigativa se identifican problemáticas y brindan propuestas de solución, caracterizadas por el diseño de acciones que concretan los indicadores del modo de actuación creativo. Es por ello que surge la interrogante: ¿cómo emplear el espacio de la práctica laboral para el aprendizaje del modo de actuación creativo en los estudiantes de la carrera de Pedagogía Psicología? En este artículo se declara como objetivo: analizar las particularidades de la práctica laboral como espacio para el aprendizaje del modo de actuación creativo en los estudiantes de esta carrera. Desde una sistematización teórica se asumió una posición referente a los indicadores del modo de actuación creativo y la conformación de la práctica laboral como escenario de su aprendizaje. Constituyó el resultado de una investigación cualitativa, que empleó métodos, tales como la encuesta, análisis del producto de la actividad y una escala autovalorativa a los estudiantes, así como el análisis de documentos, complementados por métodos teóricos, como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Se concluyó evidenciando el estrecho vínculo entre la práctica laboral y la expresión de los indicadores del modo de actuación creativo en la solución de problemas.
Autores/as
Midiel Marcos Mendoza
Cuba
Departamento de Formación Pedagógica General. Profesor
José Norberto del Valle Marín
Cuba
Jefe de la Carrera Licenciatura en Educación Especialidad Pedagogía-Psicología Departamento de Formación Pedagógica General. Profesor Titular
Zuyen Fernández Caballero
Cuba
Vicedecana de la Facultad de Ciencias Pedagógicas. Profesora de Metodología de la Investigación del Departamento de Formación Pedagógica General. Profesora Titular
Referencias
Calderón, M. (2020). Desafíos para el aprendizaje en las prácticas progresivas en la formación de profesores. Una aproximación cualitativa en una universidad chilena. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 202-222.
Camacho, A. (2021). La práctica laboral e investigativa en la Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras en Villa Clara, en Cuba: logros y perspectivas de mejoramiento. Revista Transformación, 17(2), 246-274.
Cedeño, V. (2017). La práctica pre profesional: vía para la formación profesional integral desde sus incidencias en la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 9(3),220-250.
Domingo, A. (2021). La práctica reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona Próxima, (34), 321.
García, G., Torres, S. & Torres, H. (2022). Las prácticas pedagógicas y profesionales en la educación superior: un escenario de experiencia laboral. Revista Inclusión & Desarrollo, 9(1), 37-49.
Guzmán, D. (2022). Cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje: desafíos en la práctica docente desde análisis de carrera universitaria chilena. Revista Educación, 46(1), 2215-2644.
Jiménez, C., Martínez, Y., Rodríguez, N. & Padilla, G. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Revista Educere, 18(61), 429-438.
León-Urquijo, A., García-Jiménez, O., & Rendón-Lara, D. (2018). Investigaciones sobre prácticas pedagógicas de maestros en formación de instituciones de educación superior. Espacios, 39(53), 115-130.
Marcos, M. Fernández, Z & González, Z. (2020). El Desarrollo del Aprendizaje Reflexivo desde la Genética Médica. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(2), 330-345.
Marcos, M., Del Valle, J. N. & González, Z. (2021). Desarrollo del modo de actuación creativo desde relaciones interdisciplinarias en la disciplina principal integradora en Cuba. En O. Marcias, S. Quiñonez y J. Yucra (Eds.), Docentes de Iberoamericano frente a la pandemia. Desafíos y Respuestas (1060-1075). Cádiz, España: Edita Asociación Formación IB.
Oliver Ventura J. R., Santana Amargó, V., Ferrer Chinea, B. & Ríos Obregón, J.M. (2015). Las prácticas profesionales y la formación laboral en la carrera sistema de información en salud. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 409-425.
Presilla, B., Morejón, M.C. & Cruz, R.C. (2020). Estrategia para la labor educativa con los estudiantes de la Práctica Laboral Investigativa. Revista Mendive, 18(2).
Rodríguez, M., Vázquez, J. M. & del Cristo, Y. (2021). La búsqueda de soluciones creativas desde la práctica Laboral en la carrera educación preescolar. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(1), 145-160.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.