Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Estrategia pedagógica para la superación profesional en educación ambiental del docente de la especialidad Agronomía |
Néstor Vargas Anaya, Omar García Vázquez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 4 (2021): octubre-diciembre |
La presencia social del facilitador en la educación en línea. Buenas prácticas |
Luis Mijares Nuñez |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Estrategias creativas aplicadas en el desarrollo lector de estudiantes de básica media |
Paola Vitalina Bustamante Toscano, Cinthya Isabel Game Varas |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 3 (2015): Abril-junio |
¡Urgencia formativa! Una educación ambiental martiana |
Luis Manuel Díaz Granados Bricuyet, Marlene Leyva Martínez, José Ángel Espinosa |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Educación en situaciones de crisis, pedagogías emergentes y estrategias docentes |
Pedro Luis González Rivera |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 3 (2015): Abril-junio |
Martí y la Educación Sexual |
José Antonio Naranjo Pampillo, Yudelkis Ramos Ledesma, Marielys Álvarez González |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 4 (2019): oct.- diciembre |
Las notas de la Enseñanza Media como predictor del desempeño estudiantil en la Educación Superior Técnico Profesional |
Claudia Patricia Ovalle Ramirez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 4 (2021): octubre-diciembre |
La educación patrimonial en carreras pedagógicas de la Universidad de Pinar del Río |
Marlen Silva López, Alina Jiménez Morejón, Noelia Afre Socorro |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 3 (2018): Julio-sept. |
La preparación familiar sobre educación ambiental para el desarrollo sostenible comunitario |
Silvia Eloína Contreras González, Caridad de los Ángeles Pérez López, Rosa Hernández Acosta |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 4 (2016): Octubre-dic. |
Estrategia educativa para la Educación Ambiental y su tratamiento por la familia en la comunidad |
Deysi Palomino Fonseca, Bárbara Lidia Álvarez Fonte |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
La Educación Popular Ambiental, un programa de capacitación para actores sociales |
Yelineis Pacheco Suárez, Liselis Valdés Hernández, Yarlenis Pacheco Suárez |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
La habilidad soldar en posición sobre cabeza: sistema de acciones para su desarrollo |
Jaime Perez Cordovez, Armando Acosta Iglesias |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 2 (2015): Enero-marzo |
La formación del técnico medio en Refrigeración desde la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible |
Pedro Raúl Rodríguez Orozco, Juana Carlos Vento Carballea |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
Relaciones entre las actitudes hacia la Matemática y el rendimiento académico de los estudiantes |
Manuel Capote Castillo, lldefonso Robaina Acosta, Marisol Capote Areces |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
La química y la protección del recurso suelo en la formación de técnicos medios en agronomía |
Nelson Núñez Coba, Yaima Martínez Arsola |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
La educación popular ambiental, concepción metodológica a favor de una pedagogía sustentable/Popular Environmental Education, a methodological conception to favor sustentable pedagogy |
María de los Angeles Pérez Hernández |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
Identificando valores en una universidad pública |
María Yesica Xicoténcatl Félix, Gladys Hernández Romero |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 1 (2016): Enero-marzo |
Dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Mecánica de Vehículos Automotores en el aula anexa, algunas consideraciones para su desarrollo |
Leonardo Armas González, Madelyn Fernández Barrios, Juan Alberto Mena Lorenzo |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 2 (2019): Abril-junio |
La superación del maestro ambulante que atiende educandos con discapacidades físico-motoras por parálisis cerebral |
Xiomara Sánchez Valdés, Tomás Puentes de Armas |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
Agilidad en la gestión de proyectos de graduación |
Sonia Itati Mariño, Pedro Luis Alfonzo |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 2 (2019): Abril-junio |
Un programa de capacitación comunitaria: experiencia preventiva en la Hipertensión Arterial |
Olga Lidia Mainegra Fernández, Juan Jesús Miranda Mainegra, Reina Blanco Solís |
Resumen
|
Vol. 21, Núm. 1 (2023): Enero-marzo |
Docentes noveles: limitaciones para su desarrollo profesional en el contexto ecuatoriano |
Héctor Iván Guerrero Gallardo, Richar Jacobo Posso Pacheco |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
La Estadística en función de la investigación educativa. Reto para los profesionales de la educación |
Luis Enrique Cardoso Rojas, Gresin Castro Pérez, Carlos Luis Fernández Peña |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
La relación escuela-familia-comunidad en el caso de la deserción escolar femenina: análisis del discurso en el nivel Medio Superior/The School-Family-Community Relationship in the Case of Female School Dropouts: Discourse Analysis at the Upper Middle Leve |
Laura Rocio Ruiz González, Paola Margarita Chaparro Medina, Dina Elizabeth Cortes Coss |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Orientación familiar para complementar el conocimiento geográfico de la localidad en educandos con discapacidad intelectual |
Javier Anulfo Martínez Páez, Yeniar Rivera Cordovés, Sayuris González Reyes |
Resumen
|