Presencia de los métodos problémico en la educación básica

Contenido principal del artículo

Eudaldo Enrique Espinoza Freire

Resumen

Los nuevos paradigmas educativos utilizan métodos que sitúan al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje; entre ellos se encuentran los métodos problémicos; sin embargo, aún se observan falencias en su empleo. Este estudio tuvo como propósito caracterizar el empleo de éstos en las escuelas de la educación básica de Machala. La estrategia metodológica se sistematizó mediante el empleo de los métodos: observación científica, hermenéutica y estadística. Los datos fueron recolectados mediante: guía de observación, entrevista en profundidad a profesores y encuesta a estudiantes. Se contó con la colaboración de 5 centros educacionales seleccionados por las posibilidades que ofrecieron para el estudio; la muestra quedó conformada por 25 docentes y 60 estudiantes seleccionados mediante el muestreo estratificado en estos centros. Las indagaciones realizadas permitieron concluir que: los métodos problémicos son poco empleados en las clases; los profesores reconocen el valor de la enseñanza problémica como vía de contribución al desarrollo de la independencia cognoscitiva, pero en general no la aplican por desconocimiento teórico y metodológico, en consecuencia, los estudiantes no desarrollan la capacidad de independencia cognoscitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza Freire, E. E. (2018). Presencia de los métodos problémico en la educación básica. Mendive. Revista De Educación, 16(2), 262–277. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1349
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Eudaldo Enrique Espinoza Freire, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Sociales

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular

Citas

Álvarez de Zayas, C. (1999). «Didáctica». La Escuela en la Vida. La Habana, Pueblo y Educación.

Castro, A. & Ramírez, R. (2013). «Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas». Revista Amazonia investiga, 2(3), 30-53. juliodiciembre.

Cázares, S. M. (1999). «Estrategia para desarrollar en los alumnos el Trabajo Independiente» (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/684/1/1020125501.PDF

Cornejo, J. A. D. (2017). «Diferencias de los estilos de enseñanza: Mando directo y Resolución de problemas en el resultado para la enseñanza de la cualidad física de fuerza de tren inferior». Revista Ciencias de la Actividad Física, 18(2), 49-58

Cruz, B. S. (2015). «El desarrollo de la independencia cognoscitiva en la formación de estudiantes de arquitectura». Arquitectura y Urbanismo XXXVI (2).

Dejo Aguinaga, Fabiola, S. & Fenco Periche, B. (2017). «Modelo Metodológico de Independencia Cognoscitiva para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés Técnico». Trabajo de grado, para optar por el título de Doctor. Universidad Nacional, Pedro Ruiz Gallo, Perú.

Durán, C. J & Hernández, O. Y. (2014). «Metodología para potenciar la independencia cognoscitiva en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Logopedia». Revista Electrónica EduSol, 14(47), abr.-jun.1-12

Escudero, C. (2016). Los procedimientos en resolución de problemas de alumnos de 3º año: caracterización a través de entrevistas. Investigações em Ensino de Ciencias, 1(3), 241-256.

Escudero, C. & González de Flores, S. (2016). «Resolución de problemas en nivel medio: un cambio cognitivo y social». Investigações em Ensino de Ciencias, 1(2), 155-175.

Escudero, C., González, S. & Garcia, M. (2016). «Resolución de Problemas en el Aula de Física: Un análisis del discurso de su enseñanza y su aprendizaje en nivel medio». Investigaçôes em Ensino de Ciencias, 4(3), 229-251.

Ferreira, C. (2015). «Una metodología para la enseñanza de resolución de problemas de química dirigida a alumnos de noveno grado de educación básica». Paradigma, 18(1), 85-108.

Gámez, C. M., Ruz, T. P. & López, M. A. J. (2015). «Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias». Estudio de un caso en Mälaga. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 33(1), 167-184.

Gangoso, Z. (2016). «Investigaciones en resolución de problemas en ciencias». Investigaciones em ensino de Ciencias, 4(1), 7-50.

Garzón, F. (2017). «El aprendizaje basado en problemas». Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 8-23.

Garriz, A., Nieto, E., Padilla, K., Reyes-Cárdenas, F. & Velasco, R. T. (2015). «Conocimiento didáctico del contenido en química. Lo que todo profesor debería poseer». Campo Abierto. Revista de Educación, 27(1), 153-177.

Gómez, A. (2006). Curso Introducción a la didáctica de las ciencias. Capítulo 27: «Los métodos en la enseñanza de las ciencias». Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-didactica-ciencias/metodos-ensenanza-ciencias-1

Guanche, M. A. (2014). «La enseñanza problémica de las ciencias naturales». Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona», Cuba. Revista Iberoamericana de Educación; 973, 1-21.

Hernández, A. (2011). Didáctica General. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www.4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf

Inderbitzin, H. & Ruíz, G. (2004). El Método Problémico en la Enseñanza-Aprendizaje de Física. Feria Taller Educativo. Sinergia Educativa. COVOSU. Tecnológico Industrial Boliviano Canadiense «El Paso». La Paz. Bolivia. Recuperado de http://www.interlama.net/OTT/OTT_RB4/Ecos-04/SinergEdu02/08metodo_problemico.pdf

Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Malaspina, U. (2016). «Creación de problemas: sus potencialidades en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas». Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Año 11. Número 15. pp 321-331.

Minujín, Z., A. & Mirabent, P. G. (1989). Cómo estudiar las experiencias pedagógicas avanzadas. La Habana: Pueblo y Educación.

Montes de Oca, N. & Machado, E. (2011). «Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior». Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.

Navarro, E. H., Correa, S. C., Guzmán, C. B. & Hernández, J. O. L. (2017, November). La independencia cognoscitiva desde postulados integradores en la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. In Congreso Universidad.

Ortiz, O. A. (2012). Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases. Recuperado de https://www.books.google.com.cu/books?id=-bDdAwAAQBAJ&pg=PT134&Ipg=PT134&dq=Metodolog%C3%ADa+de+la+ense%C3%B1anza+probl%C3%A9mica+en+el+aula+de+clases&source=bI&ots=T3fIWUHLaL&sig=fnJVOOK9Rp_5h3GVahqpiiWSPY&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20ense% C3%B1anza%20probl%C3%A9mica%20en%20el%20aula%20de%20clases&f=false

Paredes-Curin, C. R. (2016). «Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete». Revista Electrónica Educare, 20(1).

Pentón, V. A. R, Patrón, G. A, Hernández, P. M. P & Rodríguez, Y. A. (2012). Elementos teóricos de la enseñanza problémica: métodos y categorías. Gacmédespirit, 14(1), 7.

Peña, M. L. M., Garrido, E. D. & López, J. M. S. (2015). «Coordinación interdisciplinar mediante aprendizaje basado en problemas. Una aplicación en las asignaturas dirección de producción y estadística empresarial». Revista de Investigación Educativa, 33(1), 163-178.

Puig, V. L., Curuneaux, A. E. Chávez, J. M., Bony del Pozo, P. & Montes de Oca S. A. (2016). «La enseñanza problémica como alternativa didáctica en el tema Estadísticas Sanitarias para la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística». Rev Inf Cient.; 95(6):985 993.

Ramos, L. M., Herrera, R. J. & Vidal, R. C. (2015). El desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes en la educación superior. YayaboCiencia2015. Recuperado de http://biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/Yayabociencia%202015/documentos/16 -Ciencias_Pedag/72Miladys%20Ramos%20Lage.pdf

Sánchez, S. G. A. & Cisterna, C. F. (2014). «La evaluación de los aprendizajes orientada al desarrollo de competencias en Odontología». Educ Med Super, 28(1), 11.

Sospedra, M., & Rosa, D. (2015). «La formación docente universitaria en Cuba: Sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza». Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 337-349.

Vásquez, R. C. & Caro, C. P. (2011). Aplicación de los métodos pedagógicos problémicos a la caracterización de las asignaturas de un plan de estudios de ingeniería electrónica. Revista Educación en Ingeniería. 12, 12-22. Recuperado de http://www.elementos.buap.mx/num24/pdf/27.pdf

Vergara, R. (2014). Didáctica General. Corporación Universitaria del Caribe: Colombia: CECAR. Recuperado de http://www file:///C:/Users/Angy/Downloads/DIDACTICA%20GENERAL-DIDACTICA%20GENERAL.pdf

Vergara, V. I., Hernández, H. C. M. & Travieso, R. N. (2015). «El enfoque investigativo en el proceso formativo de los tecnólogos de la salud». Educ Med Super, 29(1), 18.

Artículos más leídos del mismo autor/a