Resumen


En el centro de las problemáticas que se investigan en la Educación Técnica y Profesional se encuentra el desarrollo de habilidades profesionales en el proceso de enseñanza práctica de soldadura, en el contexto escuela politécnica-entidad productiva, con el propósito de la formación competente de la fuerza de trabajo calificada para su inserción en el mundo laboral contemporáneo. Este trabajo tuvo como objetivo, presentar un sistema de acciones para el desarrollo de la habilidad soldar en posición sobre cabeza, en los estudiantes de primer año de la especialidad Obrero Calificado en Soldadura, en el Centro Politécnico Primero de Mayo de Pinar del Río. El proceso investigativo se realizó sobre una base dialéctico-materialista y se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico tales como el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la modelación, el enfoque de sistema, la observación, el análisis documental y la entrevista, que permitieron realizar una valoración teórico-práctica de la realidad educativa y la propuesta del sistema de acciones; este resultado contribuyó a la preparación de los estudiantes para enfrentar los problemas profesionales que demandan el campo de acción de la especialidad.


Autores/as

Jaime Perez Cordovez

ORCID iD
Centro Politécnico Primero de Mayo
Cuba

Jefe del Departamento de Soldadura y Profesor de Enseñanza Práctica.

Armando Acosta Iglesias

ORCID iD
Universidad de Pinar deel Río "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Profesor investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

Referencias


  • Arroyo Tovar, R. (2015). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud (2.ed.). ECOE EDICIONES. Recuperado a partir de

  • Benítez León, S., & Mena Lorenzo, J. A. (2016). Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río. Mendive, 14(4), 302-307.

  • Blamey Benavides, X., Mosquera, E., & Díaz, F. (2016). Estudio exploratorio II: Identificación de nanopartículas en procesos industriales de soldadura y de minería. Ciencia & Trabajo, 18(55), 28-36.

  • García Gómez, A., & Vargas Rodríguez, M. (2016). Actividades para el desarrollo de habilidades en gestión de la información. EduSol, 16(57), 148-154.

  • Mena Lorenzo, J. A., Aguilar Blanco, Y., & Mena Lorenzo, J. L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su historia. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 167-182.

  • Oñoz Gutiérrez, P., Rodríguez Pérez, M., & Fadraga Hernández, E. (2017). Selección de electrodos para la recuperación de las tapas de cilindros del motor de la locomotora tgm8k. Centro Azúcar, 44(1), 23-31.

  • Oviedo Rodríguez, J., & González González, M. (2016). Formación y desarrollo de habilidades técnicas en el bachillerato técnico, 7(3), 245-258.

  • Puello Silva, J., León Méndez, G., Gómez Marrugo, D., Muñoz Monroy, H., & Blanco Herrera, L. (2018). Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura | Puello Silva | Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., 47(1), 14-25.

  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ed.). Madrid: Espasa. Recuperado a partir de

  • Rodríguez Pérez, O. H., & Bravo Sosa, L. A. (2015). Tecnología de fabricación por soldadura de un tanque separador de vapor-expansión. Ciencias Holguín, 21(2), 22-31.


Palabras clave

Educación Técnica y Profesional; habilidad; obrero calificado; posición sobre cabeza; soldar; sistema de acciones.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"