La evaluación del impacto de la formación laboral en estudiantes de carreras universitarias no pedagógicas
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se fundamenta en la necesidad de evaluar el impacto de la formación laboral en los profesionales de la educación, en específico los docentes de carreras universitarias. El objetivo estuvo dirigido a ofrecer una metodología para la evaluación del impacto de la formación laboral en estudiantes de carreras universitarias no pedagógicas, fundamentada en el método indagativo-certificativo de evidencias de impactos, desde una dimensión de enseñanza-aprendizaje, vinculación sociolaboral, preparación científico-técnica y metodológica y de actuación de los sujetos. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo preexperimental empleando los métodos de análisis, síntesis, enfoque de sistema, la observación y el estadígrafo chi-cuadrado, que permitieron constatar la existencia de impactos favorables de los profesionales de la Educación Superior que trabajan en carreras no pedagógicas. Se concluye el estudio planteando que la metodología aportada contribuyó a mejorar el desempeño de los profesionales de la Educación Superior (docentes) en la evaluación de los efectos objetivos o distorsionados que ocurren en el proceso y resultado de la formación laboral de los estudiantes de carreras universitarias no pedagógicas para la toma de decisiones para su seguimiento continuo y sistemático. La metodología puede ser aplicada en todas las universidades, en contextos empresariales y en las universidades formadoras de profesionales de la salud con las adecuaciones pertinentes.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Aguilar, V., González Y. A (2023). La formación profesional: universidad-entidad laboral. Tareas durante el proceso evaluación. En T. Y. Cala Pegueros & P. Gougoulakis (Eds), Habilidades profesionales, competencias y formación para el emprendimiento (pp 6-22). LiberCiencia. http://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/4124
Alonso, L. A., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2019). La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Revista Opuntia Brava, 11 (Especial 2), 231-247. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/915
Alonso, L. A.; Cruz, M. A., Olaya, J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza - aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz, 19 (2), p. 17-29, http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032
Ávalos, R. y Del Huerto, M. E. (2021). Desarrollo histórico de la evaluación del impacto de la formación de especialidades médicas en Cuba. Revista Médica Electrónica, 43 (2), 3147-3158. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000203147&lng=es&tlng=es
Baker, J. L. (2020). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: manual para profesionales. Washington: Banco Mundial. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/514
Berner, H. H., Darville, P., Guzmán, N., Montoya, A. M. y Izquierdo, S. (2015). Metodología de la evaluación del impacto. Santiago. CHILE: División de Control de Gestión. I Jornada de Doctores en Ciencias de la UCMH 2015. http://doccien2015.sld.cu/index.php/2015/2015/paper/view/34/17
Centelles, J. S., Domínguez, I. y Ávila, E. R. (2019). La evaluación del impacto de la formación laboral de los estudiantes en las carreras pedagógicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/impacto-formacion-laboral.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1907impacto-formacion-laboral
García, K. A., Ortiz, T. y Chávez, M. D. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior 40 (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300020&lng=es&tlng=es
García, A., Villa, A., Aláez, M. y Romero, S. (2022). Aplicación y resultados de un sistema para evaluar la calidad de la docencia universitaria en una década de experimentación. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 51-68. http://dx.doi.org/10.6018/rie.401221
Gaviria, D. y Valencia, A. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa 24 (81). http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7135277
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta Ed.), Edamsa impresiones S.A. de C.V. http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Hernández, Y, Hernández, V. J., Edenia, N. y Tejeda, E. (2017). ¿Chi cuadrado o Ji cuadrado? Revista Medicentro Electrón. 21(4), 294-96. http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v21n4/mdc01417.pdf
Juca, F., Carrión, J. y Juca, A. (2020). B-learning y Moodle como estrategia en la educación universitaria. Revista Conrado 16 (76), pp. 215-220. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500215&lng=es&tlng=es