Resumen
Autores/as
Jorge Luis Gil Luis
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba
Profesor de Matemática. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Alina Alfonso Morejón
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba
Referencias
Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A. D., Breijo Worosz, T., & Bonilla Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: Su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 610-623.
Ballester Pedroso, S., García La Rosa, J. E., Álvarez Pérez, M.M., Rodríguez Ortíz, M., y otros (2015). DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. TOMO I. Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Breijo Worosz, T. (2016). ¿Cómo enseñar y cómo aprender para formar competencias profesionales?: Un enfoque didáctico desarrollador. Mexico: Universidad de Santander.
Breijo Worosz, T. (2017). Fundamentos teóricos del proceso de profesionalización del recién graduado de carreras pedagógicas. Revista Electrónica Orbita Científica, 23(94) ISSN 1027-44. La Habana, Cuba.
Castellanos Simons, D. (2002). Aprender y enseñar en la escuela: Una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación: La Habana, Cuba.
Capote Castillo, M. (2012). Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Mendive. Revista de Educación, 10(2), 116-123. Recuperado de .
Cedeño Intriago, R., Escalona Reyes, M., & Verdiel Reyes, C. (2019).La profesionalización de la enseñanza de la Matemática en la Educación Superior. Experiencias en Cuba y Ecuador. Roca. Revista científico - educacional de la provincia Granma, 15(4), 120-130.
Díaz, Domínguez, T. (2016). Didáctica desarrolladora en la educación superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. La Habana: Palacio de las Convenciones. 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016.
Horruitiner Silva, P. (2006): La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela: La Habana.
León Hernández, V. E., & Herrera Fuentes, J. L. (2010). Una visión de la Profesionalización como Categoría de las Ciencias de la Educación. 12. .
Palacios Díaz, M., & Aguilar Hernández, V. (2017). La profesionalización del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la especialidad de Agronomía. Mendive. Revista de Educación, 15(4), 434-452.
Pastrano Quintana, E., Arévalo Briones, K., & Lissabet Rivero, J. L. (2019). Alternativa metodológica para establecer relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas Matemática y Contabilidad en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Roca. Revista científico - educacional de la provincia Granma, 15(1), 13-27.
Ross Rodríguez, A., Hernández Infante, R. C., & Izquierdo Cruz, F. M. (2018). La resolución de problemas, con enfoque profesionalizado, desde la asignatura matemática básica. , Revista Digital, 182.
Valle Lima, A. (2007). Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. La Habana: MINED, ICCP. En formato digital.
Zilberstein Toruncha, J., & Portela Falgueras, R. (2002). Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. IPLAC.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.