Resumen
El presente artículo refiere la necesidad de mejorar la apropiación de los contenidos profesionales de la asignatura de Conservación de los Alimentos en los estudiantes de tercer año de Tecnología de los Alimentos del CP Rigoberto Fuentes Pérez de Pinar del Río. Se muestra un análisis de los antecedentes y de las condiciones que propiciaron su surgimiento. Mediante estos antecedentes se puede declarar la necesidad de mejorar este proceso de apropiación mediante la utilización de medios de enseñanza previamente concebidos, el cual favorecerá en gran medida la solución a problemas profesionales y un mejor desempeño profesional durante la práctica laboral. El objetivo propuesto para este artículo estuvo dirigido a la elaboración de un diagnóstico profundo que corroborara el problema social detectado, sobre la base de los resultados de un grupo de instrumentos tales como la observación a clases, la revisión documental, la entrevista a los profesores, la encuesta y la prueba pedagógica. La investigación tiene como base metodológica el método dialéctico-materialista, con la utilización de métodos del nivel teórico, empírico y técnicas estadísticas. La utilización de medios de enseñanza donde las situaciones observadas por los estudiantes coincidan con la actividad práctica es un proceso que constituye una vía imprescindible para incrementar los conocimientos, la creación de habilidades profesionales y la formación de valores en el posterior desempeño profesional de los egresados de la especialidad Conservación de Alimentos
Autores/as
Yudelsi Morales Paez
Cuba
Licenciada en Educación. Especialidad Química
Vadim Aguilar Hernández
Cuba
Licenciado en Educación. Especialidad “Construcción de Maquinarias” Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar
Caridad Rodríquez Delgado
Cuba
Licenciado en Educación. Especialidad “Agropecuaria” Máster en Educación". Profesor Auxiliar
Referencias
Aragón, A. (2015). II Taller Nacional «La Pedagogía Profesional y su influencia en el desarrollo socioeconómico». En Retos y perspectivas de la ETP en Cuba. UCP Rafael María de Mendive.
Benítez, L. & Mena Lorenzo, J. (2016). «Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río». Mendive. Revista de Educación, 14(4), 302-307.
Bermúdez, R. & Pérez, L. (2015). Concepción de los procesos formativos en la educación técnica y profesional. Proyecto: «La formación de la fuerza laboral calificada de nivel medio. Vías para su perfeccionamiento». Asociado al Programa Nacional de Investigaciones: «Problemas actuales del sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo». La Habana, Cuba: MINED.
ECURED (2017). Folleto. Confección efectiva de un folleto publicitario (p. 1). La Habana, Cuba: ECURED. Recuperado a partir de
Escudero Muñoz, J. M. (1983). «Nuevas reflexiones en torno a los medios de enseñanza2. Revista de investigación educativa, 1(1). Recuperado a partir de
González, A. (2002). «El proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Agente de cambio educativo?». En: Nociones de sociología, psicología y pedagogía. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
González Castro, V. (1990). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Recuperado a partir de
Mena, J. A. (2017). Informe de resultados del proyecto «La formación profesional compartida escuela politécnica-empresa: Un modelo de ETP en Cuba». Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Mercado Vargas, H. & Mercado Vargas, L. (2016). Necesidad de una revolución educativa en México. México: eumednet. Recuperado a partir de
Moreno, L. (2013). Enseñanza Manual en la escuela cubana de formación general (2da.). Faculty of Educación. Helsinki, ÄboAkademi University.
Porto, A. (1996). Organización y metodología de la enseñanza en las escuelas de formación técnico profesional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Regueiro, A., Cuevas Casas, R. L., & Modesto, C. (2012). Compendio de trabajos de posgrado para la Educación Técnica y Profesional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Ríos, L. R., López Rodríguez, E., Lezcano Brito, M., & Pérez, R. (2006). Historia y evolución de los medios de enseñanza. Revista Iberoamericana De Educación, 37(6), 1-7.
Torres, A. E. (2015). Los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Material didáctico para los estudiantes de enfermería. Las Tunas, Puerto Padre, Cuba: Filial de Ciencias Médicas «Isabel María Hernández Mayedo» Hospital General Docente «Guillermo Domínguez López».
Vigotski, L. S. (1989). Pensamiento y palabra. En Proceso de formación de la psicología marxista. Moscú: Progreso.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2018 Yudelsi MoralesPaez, Vadim Aguilar Hernández