Resumen


El desarrollo de capacidades físicas en los estudiantes de la Universidad Hermanos “Saiz Montes de Oca” Pinar del Río, determina la adquisición y desarrollo fisiológico que alcanza el ser humano a medida que se va enfrentado a la vida donde su organismo se va adaptando físicamente a las condiciones de desarrollo social, estas se van formando desde edades tempranas y se educan a través de la clase de educación física, las cuales preparan al individuo física y mentalmente para enfrentar los retos de la vida. El objetivo propuesto está dirigido a desarrollar las capacidades físicas desde la clase de Educación Física en los estudiantes de la Universidad Hermanos “Saiz Montes de Oca” de Pinar del Río durante el curso 2018- 2019. La investigación tiene como base metodológica el método dialéctico materialista, Se utilizó el método de nivel teórico histórico lógico con el apoyo de la técnica del análisis documental, fundamentalmente en el estudio de diversos modelos, sistemas y metodologías del desarrollo de las capacidades físicas que sirvieron como referentes teórico-metodológicos, lo que permitió determinar sus principales aportes y limitaciones, como base para la propuesta realizada. El desarrollo de las capacidades físicas evidenciada en la preparación alcanzada por los estudiantes y una nueva visión de sus componentes permite realizar transformaciones al proceso docente educativo.


Autores/as

Enrique Carrillo Linares

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Monte de Oca”
Cuba

Licenciado en Educación. Especialidad “Educación Física”

Profesor: Instructor

Vadim Aguilar Hernández

ORCID iD https://orcid.org/0000-0003-2690-6380
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Monte de Oca”
Cuba

Licenciado en Educación. Especialidad “Construcción de Maquinarias”

Master en Ciencias de la Educación

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Profesor: Titular

 

 

 

 

 

 

Yudelmis González Blanco

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Monte de Oca”
Cuba

Licenciado en Educación. Especialidad “Economía”

Master en Pedagogía Profesional

Profesor: Asistente

Referencias


  • Abella, C (2016). Método d entrenamiento de la fuerza en niños y consideraciones a tener en cuenta en su aplicación. 3ra edición. Badalona: Editorial Paidotribo.

  • Campillo, M (2018). El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la

  • fuerza. Rev. ODEP. 4(5). Septiembre-Octubre (2018), ISSN 0719-5729, .

  • Casimiro, A. J., Delgado, M. y Cornelio, A. (2014). Actividad física, educación y salud. España: Editorial Universitaria de Almena.

  • Cornejo, L (2018). Programa de la disciplina Educación Física para las Universidades. La Habana, Cuba: MINED-INDER

  • Crespo, I.E; Armenteros, Z; Puentes, P.L. (2019) Sistema de actividades para el desarrollo de la capacidad física de resistencia en las clases de Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 14(1): 25-39.

  • Heijnen, S., Hommel, B., Kibele, A., Colzato, L.S. (2016). Neuromodulation of aerobic exercise – a review. Front .

  • Illescas, R.S. y Alfaro, J.E. (2017). Aptitud física y habilidades cognitivas. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2017:10(1):9-13.

  • Jiménez, A. y Montil, M. (2016). Determinantes de la práctica de la actividad física: Bases, fundamentos y aplicaciones. Madrid: Editorial Dykinson.

  • Linares, J.R (2017) Capacidades físicas en el Baloncesto/ Ciudad de La Habana : ISCF.

  • Matveev, L. (2018): Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Ráduga: Moscú.

  • Masjuán, M. A. (2004). El deporte y su historia. La Habana: Deportes.

  • Mirella, R (2016) Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia la velocidad y la flexibililidad. 2da edicion. Badalona: Editorial Paidotribo.

  • Locke, J (1693) Pensamientos sobre la educación, trad. La Lectura y Rafael Lasaleta, Madrid: AKAL.

  • Serantes, A; Barroso, E. L; Hernández, L (2018). Tendencias actuales para el trabajo de las capacidades físicas con adultos mayores en la comunidad. . 7(3), agosto-noviembre


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"