Resumen


El presente artículo responde a la necesidad de elevar la preparación de los instructores de trabajo educativo en la Escuela Pedagógica de Pinar del Río, en función de dar respuesta a las exigencias y necesidades del proceso pedagógico. A partir del análisis de sus antecedentes y de las condiciones que propiciaron su surgimiento, se determinando las responsabilidades, funciones, acciones y características, que les permita desarrollar habilidades en su desempeño profesional, contribuyendo así, a su mejoramiento profesional y humano. El objetivo propuesto estuvo dirigido a la elaboración de una estrategia de superación hacia los instructores de trabajo educativo para mejorar su desempeño profesional en la Escuela Pedagógica “Tania La Guerrillera” instrumentada durante el curso 2015-2016. La investigación tiene como base metodológica el método dialéctico materialista, con la utilización de métodos del nivel teórico, empírico y técnicas estadísticas.  La superación de los instructores de trabajo educativo mostro un alto desempeño, evidenciado en la preparación alcanzada por los profesores, fundamentado a partir de una nueva visión de sus componentes lo que permite transformaciones en el proceso docente educativo.


Autores/as

Vadim Aguilar Hernández

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Monte de Oca”
Cuba

Licenciado en Educación, Especialidad “Construcción de Maquinarias”. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar

Lazaro Machin Blanco

Escuela Pedagógica “Tania la Guerrillera”
Cuba

Estudiante de la Maestría en Pedagogía Profesional

Jannet Perez Triquero

Instituto Provincial de Estudios Laborales (IPEL)
Cuba

Directora del Instituto Provincial de Estudios Laborales (IPEL). Profesora Asistente.

Referencias


  • Abreu, R., & Soler, J. (2016). Didáctica de las especialidades de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Añorga, J. A. (2009). Glosario de Términos de la Educación Avanzada. La Habana.

  • Añorga, J. A. (2014). La educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. Recuperado 13 de febrero de 2017, a partir de

  • Benítez, S., & Mena, J. A. (2016). Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río. Mendive, 14(4), 302-307.

  • Cordero, E. F. (2013). Estrategia Metodológica para la evaluación del impacto del programa de la disciplina Sanidad Agropecuaria con enfoque integral en la formación profesional de la carrera Agropecuaria. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca».

  • Diccionario Electrónico de la Real Academia Española. RAE. (2014). Recuperado 2 de febrero de 2017, a partir de

  • Fernández, M. (2014). La superación profesional técnica de los profesores

  • agropecuarios de la Educación Técnica y Profesional en los centros politécnicos de Pinar del Río. (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas., La Habana. Cuba.

  • Gamez, A. (2012). Modelo de superación en cultura económica para los docentes en Cuba. Recuperado 2 de abril de 2017, a partir de

  • Gato, C. A. (2012). Concepción pedagógica del proceso de capacitación para los docentes de la rama industrial de la Educación Técnica y Profesional en Pinar del Río. (Tesis en opcion de Maestría en Ciencias de la Educación). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana. Cuba.

  • Hernández, O. (2016). Estrategia de capacitación para los especialistas en Gestión de los Recursos Humanos de la Dirección Provincial de Trabajo en Pinar del Río. (Tesis en opción al Título Académico de Máster en Pedagogía Profesional.). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca». Cuba., Pinar del Río, Cuba.

  • León, M. (2012). La integración escuela politécnica-mundo laboral. Modelo perfeccionado. En R. Abreu Regueiro & C. Cuevas Casas (Eds.), Compendio de trabajos de posgrado. Educación Técnica y Profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Peña González, A. M. (2002). Análisis del Instrumento de Evaluación del Desempeño Docente, de los centros educativos privados del distrito No. 11-02 de Puerto Plata. Recuperado 28 de enero de 2017, a partir de .

  • Torres, J. L. (2015). El desempeño profesional del tutor y su mejoramiento en Cuba. Recuperado 30 de enero de 2017, a partir de

  • Valdés, H. (2013). El desempeño del profesor y su evaluación. La Habana. Cuba.: Editorial Pueblo y Educación.

  • Valle, A. D. (2012). La investigación Pedagógica otra mirada. La Habana. Cuba.: Editorial Pueblo y Educación.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

desempeño profesional; instructores de trabajo educativo; superación.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"