Resumen
La actualización del modelo económico y social cubano, ha generado una serie de necesidades asociadas a la capacitación de los especialistas en gestión de los recursos humanos de las direcciones de trabajo por tener el encargo social de asesorar, evaluar y controlar metodológicamente las disposiciones y regulaciones que establece el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en política laboral y salarial. Se presenta una visión de la situación actual del proceso de capacitación en los especialistas en gestión de los recursos humanos de las direcciones de trabajo en Pinar del Río, a partir de la aplicación de un grupo de métodos que resultaron esenciales como el análisis de documentos, la entrevista y la encuesta, donde se revelan referentes teóricos desde una consulta valorativa de la bibliografía y se tiene en cuenta un grupo de consideraciones de diferentes autores, fundamentados desde la dialéctica-conjugación de los procesos pedagógicos y laborales bajo un enfoque de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, el artículo tuvo como principal objetivo el de realizar un acercamiento a la evolución histórica del proceso de capacitación de los especialistas en gestión derecursos humanos, el enfoque histórico-cultural, la relación hombre-sociedad, la pedagogía general y la Pedagogía Profesional se recomienda este estudio como opción válida para perfeccionar el proceso de capacitación de los especialistas en gestión de los recursos humanos de las direcciones de trabajo.
Autores/as
Jannet Perez Triquero
Cuba
Directora del Instituto Provincial de Estudios Laborales. (IPEL) Ing Agronoma. Ms. C Agroecología
Vadim Aguilar Hernández
Cuba
Licenciado en Educación. Especialidad “Construcción de Maquinarias”
Master en Ciencias de la Educación
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Profesor: Titular
Referencias
Abreu, R. L. y Soler J. L (2015). Didáctica de la Educación Técnica y Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP). Formato digital.
Aguilar Hernández, V., & Mena Lorenzo, J. (2014). El proceso de inserción laboral de los estudiantes de nivel medio en la rama del transporte: la evaluación de su efectividad. Mendive. Revista de Educación, 12(4), 442-449. Recuperado de .
Aguilar Hernández, V., (2016). Desafíos de la Investigación en la Enseñanza Técnica y Profesional en Cuba. Mendive. Revista de Educación, Editorial.
Alonso Valdés, M., Gato Armas, C., & Díaz Cabrera, J. (2016). La superación profesional técnica de docentes que imparten elementos de economía y legislación laboral en la educación técnica y profesional. Mendive. Revista de Educación, 14(1), 93-99. Recuperado de .
Benítez León, S. & Mena Lorenzo, J. (2016). Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río. Mendive. Revista de Educación, 14(4), 302-307. Recuperado de .
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo CINTERFOR/OIT. (2006). Aprendizaje permanente y otros aportes para la configuración de políticas y sistemas de formación. En: La nueva Recomendación 195 de OIT. Desarrollo de los recursos humanos: educación, formación y aprendizaje permanente. Montevideo: p. 41-64.
Cuba. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2016-2021. (2017). Ciudad de La Habana. Cuba.
Gámez Iglesias, A. (2012). Economía de empresas: teoría y práctica / La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 35.56.
Gato Armas, C. A. (2017): La comunicación pedagógica en la especialidad Agronomía de la Educación Técnica y Profesional. Revista IPLAC. Cuba, p.30. 45. No. 2 (marzo –abril).
Barrial Martínez, A, M. y Gato Armas, C. A. (2017). La capacitación en gestión documental para gestores y técnicos de archivos de las instituciones municipales. Revista de Educación. Vol. 15, Núm. 2, 226-241 Recuperado de
Infante Becerra, V., y Breijo Woroz, T. (2017). Mirada histórica al proceso de Capacitación en el Mundo. Mendive. Revista de Educación, 15(1), 57-64. Recuperado de
MTSS. (2006). Resolución No. 29/06. Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo de la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, en las entidades laborales. Ciudad de La Habana. Cuba.
Mena, J.A. (2016). Pedagogía Profesional y/o Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. Una Ciencia en construcción. Revista Pedagogía Profesional. Universidad Enrique José Varona. 14(1).
Mena, J.A. y Cueto M (2017). Una aproximación al carácter investigativo de la Educación Técnica y Profesional cubana actual. Revista Española de Educación Comparada. 30 (julio-diciembre 2017), p. 136.149.
Mena, J.A (2017). Integración Educación trabajo: necesidad de la Formación profesional, Editorial Académica Española, ISBN:978-3-84-84-78-77.
Páez Paredes M. (2017). El trabajo de los colectivos pedagógicos como potenciadores del aprendizaje pedagógico organizacional. Revista Orbita Científica. 23(96).
Rodríguez Fuentes, S. y Breijo Woroz, T. (2017) Estrategia para el desarrollo de modos de actuación profesional competentes en los profesores habilitados.
Mendive. Revista de Educación, 15(1), 480-491. Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.