Resumen


El mundo se encuentra cambiando constantemente, y con él, el conocimiento, el cual ha jugado un papel muy importante para el propio desarrollo de la humanidad. Es por ello que en la actualidad uno de los elementos a los que aspira la Educación Superior es que los estudiantes universitarios gestionen su propio conocimiento, lo cual puede contribuir en gran medida a fortalecer la educación de los estudiantes y por tanto su formación integral. Esta investigación es de tipo descriptiva. El estudio se llevó a cabo en el Departamento de Educación Primaria. Para el desarrollo de las tareas se emplearon los métodos del nivel teórico, empírico y estadístico descriptivos, que parten de asumir como método general el método dialéctico-materialista. Los resultados del estudio diagnóstico permiten constatar el problema científico, lo que justifica la necesidad de socializar una estrategia que favorezca la gestión del conocimiento en los estudiantes de la carrera Educación Primaria.  La estrategia metodológica dirigida a la preparación de los docentes del Departamento educación Primaria, para que los estudiantes desarrollen habilidades en la gestión del conocimiento es pertinente porque responde a una necesidad social, bajo condiciones concretas de la Universidad de Pinar del Río. Por lo que se debe insiste en que los docentes conti­núen desarrollando acciones cada vez más flexibles y creativas que le permitan al estudiante gestionar su conocimiento y hacerlo más duradero en el tiempo. 


Autores/as

Wilmer Valle Castañeda

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Departamento de primaria

Mercedes Camejo Puentes

Yaquelin Vilaú Aguiar

Referencias


  • Artiles, S., & Pumar, M. (2013). Gestión del Conocimiento: Elementos para Mejorar el Proceso de Identificación en las Organizaciones. GECONTEC Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 1. Recuperado de handle/10433/1092?show=full

  • Báez Hernández, A., Hernández Medina, C. A., & Carrasco Fuentes, M. A. (2018). Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 28(51).

  • Baez, S. C. N., Reina, C. Y. R., & Lopez, M. R. (s. f.). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PROTABACO S.A.S., 58.

  • Fernández, G. D., Boucourt, Y. P., & Reyes, J. R. O. (2018). DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: ESTUDIO DE CASO.

  • Hasani, K., & Sheikhesmaeili, S. (2016). Knowledge Management and employee empowerment A Study of Higher Education Institutions. Kybernetes, 45(2), 337-355.

  • Lara, A. E. (2016). La Gestión del Conocimiento aplicada a la Educación. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NoXXVII, Año XVII, Vol. 27, Febrero 2016, Buenos Aires, Argentina, 117-121.

  • Leontiev, A. N. (1981). Actividad conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Ling, N. E., Bakar, R., & Islam, A. (2014). Awareness of knowledge management among higher learning institutions: a review. Advances in Environmental Biology, 8(9), 436-440.

  • Mareque, M. Á.-S., & Prada, E. C. D. (2018). Evaluación de las competencias profesionales a través de las prácticas externas: incidencia de la creatividad. Revista de Investigación educativa, 36(1), 203-219.

  • Mayo, I. C., & Lucas, E. F. de. (2016). La gestión del conocimiento en revistas de educación. Educar, 52(2), 401-422.

  • Migdadi, M. M., & Abu Zaid, M. K. S. (2016). An empirical investigation of knowledge management competence for enterprise resource planning systems success: insights from Jordan. International Journal of Production Research, 1-19. 10.1080/00207543.2016.1161254

  • Ministerio de Educación Superior. (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio «E».

  • Tabarsa, G., & Kadhim, M. (2016). A Scheme to Examine the Relationship Between Human Resources Efficiency and Knowledge Management. Int. Business Manage, 10(6), 1126-1131.

  • Vigotsky. L.S. (1991). Psicología Pedagógica bajo la redacción de V.V Davidov, Moscú, Pedagoguika (en ruso). Traducción Salgado Castillo C y Bell Rodríguez Rafael. Dinámica del desarrollo mental en relación con la enseñanza.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"