Resumen


En la Universidad de Pinar del Río, al igual que para el contexto de América Latina y el Caribe, la internacionalización del currículo, sigue siendo la acción que como aspecto sustantivo de la Estrategia Maestra de Internacionalización Universitaria, menos avanza. En tal sentido se elaboró y puso en práctica,  en la Facultad de Educación Infantil, un Modelo para gestionar la internacionalización del currículo, desde el trabajo metodológico, resultado científico del proyecto de investigación “El perfeccionamiento del sistema de gestión de los procesos del departamento docente“. Con el propósito de contribuir con el efectivo despliegue del mismo, se concibió una Guía Metodológica,  cuya presentación es el objetivo del presente artículo, que permita conducir el trabajo metodológico, tanto individual como colectivo, de los docentes que participan en la implementación, total o parcial del Modelo. Para su concepción se aplicaron como métodos: el análisis histórico-lógico, análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, la revisión documental, la entrevista grupal, la modelación, el sistémico-estructural  y el criterio de expertos A un año de la aplicación de la Guía Metodológica en la Facultad de Educación Infantil se obtienen resultados alentadores conducentes a la Internacionalización del Currículo.

 


Autores/as

Mirian Camejo Puentes

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dirección de Relaciones Internacionales

Metodóloga-

María Elena Fernández Hernández

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dirección de Relaciones Internacionales

Directora

Mercedes Camejo Puentes

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Departamento de Educación Primaria

Profesora

Referencias


  • Arango, A. y Acuña, L. (2018). La internacionalización del currículo y su relación con las condiciones de calidad en los programas académicos de educación superior para la obtención de registro calificado. Revista ObiES, 2, 35-49.

  • Botero, L.H. y Bolívar, M.C. (2015). Guías para la internacionalización de la educación superior. Gestión de la internacionalización. Bogotá: MINE­ DUCACIÓN, 16-36.

  • Gacel-Ávila, J. (2009). Marco teórico: modelo de oficinas de relaciones internacionales. En G.Bernácer (Ed.), Casos prácticos para la gestión de la internacionalización en universidades. Alicante: Oficina de Gestión de Proyectos Internacionales de la Universidad de Alicante y Red SAFIRO, 6-32.

  • Gacel-Ávila, J. (2018). Educación superior, internacionalización e integración en América

  • Latina y el Caribe en Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018 / Coordinado por Pedro Henríquez Guajardo. Caracas: UNESCO – IESALC

  • y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

  • Gacel-Ávila, J. y Rodríguez-Rodríguez, S. (2018). Internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Un balance. México: Universidad de Guadalajara, UNESCO-IESALC, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 43-126.

  • Knight, J. (1994). Internationalization: Elements and Checkpoints. Ottawa: Oficina de Canadá para la Cooperación Internacional, 4-15.

  • Knight, J. (2008). Higher Education in Turmoil. The Changing World of lnternationalization. Róterdam: Sense Publishers, 16-36.

  • Leask, B. (2016). ¨Internacionalización del currículo y todo el aprendizaje de los estudiantes¨

  • Universidad La Trobe: Melbourne, Australia. 2016.

  • Madera L.I. (2018). Educación y desarrollo sostenible al 2030: internacionalización de la formación Docente en América Latina y el Caribe en Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva / Coordinado por Jocelyne Gacel-Ávila. Caracas: UNESCO – IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 89-110.

  • Ministerio de Educación Superior (2018). Reglamento de trabajo docente y Metodológico de la educación superior en Cuba. La Habana: MES, 5-26.


Palabras clave

Internacionalización de la Educación Superior; internacionalización del currículo; educación internacional y trabajo metodológico

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"