Mendive. Revista de Educación es una publicación del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", de Acceso Abierto y asume una de las iniciativas más populares en la actualidad, la Revisión Abierta por Pares (OPR, del inglés Open Peer Review). Dirigida a investigadores en las diversas ciencias de la educación y a docentes y estudiantes de la formación profesional pedagógica, en pregrado y postgrado, así como a personas e instituciones que se interesen por la formación de las nuevas generaciones, tanto en Cuba como a nivel internacional. Esta revista comenzó a publicarse en diciembre de 2002 y desde entonces mantiene su edición de manera ininterrumpida.

La misión de Mendive. Revista de Educación es convertirse en la vía por excelencia de divulgación de los resultados del trabajo áulico e investigativo de los maestros y profesores de Pinar del Río, de Cuba y de todo el mundo, compartiendo experiencias novedosas en la Educación Primaria, Secundaria, Preuniversitaria, Técnico-Profesional, de Adultos y Universitaria; que como se originan en una labor continua y sistemática, se constituyen en experiencias muy interesantes y tienen el valor agregado del prestigio que posee la educación cubana a nivel internacional.

Su visión es alcanzar una visibilidad y cobertura informativa en el área educativa que la convierta en referente importante para la investigación, el ejercicio del magisterio y la formación profesional pedagógica continua de los recursos humanos vinculados al sector educacional, así como en un instrumento de comunicación, en general, asequible a los interesados en las tendencias más actuales de las ciencias de la educación.

Mendive tiene una periodicidad trimestral en los períodos enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre. A partir del volumen 18 correspondiente al 2020 son vistos en publicación continua los artículos que hayan terminado el proceso de edición lo que cada número siguiente queda abierto y visible una vez se publica el correspondiente al período.

Publica sus artículos en idioma español e inglés desde el 2019, contando además con título y resumen en idioma portugués desde 2020. Se encuentra disponible en la Intranet de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", la Red Nacional e Internet. Está asentada en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con el número 2057, del Folio 86, Tomo III. Su número de ISSN es 1815-7696. Se puede encontrar en la dirección: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/index

Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación. Igualmente Mendive asume la Licencia Creative Commons 4.0 internacional.

La revista está a favor de la Ciencia Abierta y por tanto recibe manuscritos de repositorios preprints o que promuevan la colocación de los datos de investigación en dataservers entre otras manifestaciones.
Se recomienda el uso de: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/login

Vol. 21 Núm. 4 (2023): octubre-diciembre

Publicado: 2023-09-20

Transferencia del reconocimiento de cantidades en el proceso educativo del niño preescolar. Estudio exploratorio

Juan Roberto Mena Galvez, Xiomara Morejón Carmona, Carlos Luis Fernández Peña, Jose Ignacio Navarro Guzmán

e3474

Reflexiones estudiantiles sobre la deserción: el caso de una universidad mexicana

Maritza Maribel Martínez Sánchez, Armando Pérez Morfín, Floricely Dzay Chulim, Vladimir Veniamin Cabañas Victoria

e3515

La atención logopédica a los educandos con dislexia y disgrafia

Daymara Amelia Perojo Martínez, Ana Isis Valdés Valdés, Iris Valdés Valdés

e3102

La didáctica de la clase de lengua materna para el fortalecimiento de la identidad cultural

Dayaidys Leiva Ramírez, Tania Hernández Mayea, Ana Ivis Bonachea Pérez, Rolando Enebral Rodríguez, Tatiana García Echemendía

e3264

Acciones para promover la lectura literaria mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Andrés Raciel González Vázquez, Yanet Pérez Rosas, Carmen de las Nieves Ramos García, Omar Silva Ramos

e3665

Formación ambiental en la educación de postgrado a distancia en tiempos de COVID-19

Georgina del Pilar Castro Acevedo, Anaiky Yanelín Borges Machín, Diana Rosa Rodríguez González, Yaima Mederos Jiménez

e3440

El uso del Google drive y la producción de textos escritos en los estudiantes de una universidad nacional, 2023

Beatriz Hortencia Caballero Montero , Fernando Pachas Velez, Vera Esperanza Caballero Montero, Liliana Abelina Silarayan Ruiz

e3641

Ver todos los números