Concepción pedagógica para el desarrollo del multinstrumentismo en el perfil de instrumento de viento madera

Contenido principal del artículo

Ahmed López Castillo
Isabel Cristina García Torrel

Resumen

Para el desarrollo integral de los estudiantes del perfil de instrumento de viento madera en el nivel medio superior de música, resulta necesaria una formación artístico-pedagógica que integre el aprendizaje de múltiples instrumentos musicales, el multinstrumentismo; en función de su labor dentro del ámbito profesional. Se constatan insuficiencias en su desarrollo y no se aprovechan todas las potencialidades de esta práctica. El presente artículo tiene como objetivo proponer una concepción pedagógica para el desarrollo del multinstrumentismo en el perfil de instrumento de viento madera. Se emplearon métodos teóricos como: el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y la modelación; así como métodos empíricos como: el análisis documental, la observación, la encuesta, la entrevista y la prueba pedagógica, que facilitaron adentrarse en el estado en que se encontraba el desarrollo del multinstrumentismo en el perfil de instrumento de viento madera. Como principal resultado se presenta una concepción pedagógica en la que se destacan principios, rasgos distintivos y su implementación práctica en una estrategia pedagógica que sustentan una relación integradora con el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior de música.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Castillo, A., & García Torrel, I. C. (2025). Concepción pedagógica para el desarrollo del multinstrumentismo en el perfil de instrumento de viento madera . Mendive. Revista De Educación, 23(2), e4060. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4060
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Alfonso Morejón, A. (2015) Concepción pedagógica para la formación investigativa de los adiestrados de las carreras pedagógicas mediada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Varona, 61,1-4. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422017.pdf

Hernández Iznaga, M. del R., Rodríguez Duverger, N., & Rodríguez Núñez, Y. (2025). Sonidos y Vientos: La Aventura del Trombón Cubano con Alberto Batista Meneses. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 3665-3682. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17162

Beauvillard, L. (2006). Un instrumento para cada niño. Ediciones Robinbook. https://books.google.es/books?id=JHcARrrjyZAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Cárdenas Quintero, C. R., Villalón Legra, G. T., & Nodarse González, N. M., (2022). Concepción pedagógica para la formación del profesional en turismo en Cuba. Universidad y Sociedad, 14(3), 664-673. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2912

Díaz Ocampo, E., Venet Muñoz, R., Álvarez Cortés, A. B., & Guerra González, C. (2018) Concepción pedagógica de la formación permanente del docente universitario en didáctica de la educación superior en Ecuador. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 18 (2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33175

Holoborodov, D., & Plokhotniuk, O. (2021). Multi-instrumentalism as a means of implementation of creative projects in quarantine. Knowledge, Education, Law, Management, 1(5). https://doi.org/10.51647/kelm.2021.5.1.7

Houvinen, E., & Frostenson Lööv, C. (2021). Narratives of versatility: Approaching multi-instrumentalist music teacher identities. Research Studies in Music Education. 43(3). https://doi.org/10.1177/1321103X20951942

Jorquera Rossel, R. Valverde Ocariz, X., & Godall Castell, P. (2020). Propuesta de principios alternativos para la educación musical en un contexto latinoamericano. Revista Electrónica LEEME, 46(1-16). https://turia.uv.es/index.php/LEEME/article/view/16932

Marcipar, M. (2023). La afordancia como categoría de análisis musical. Revista del ISM, (24), e0051. https://portal.amelica.org/ameli/journal/645/6454726013/html/

Parra, M. A., Hernández-Sánchez, I., Maussa, E., & Guerrero Fernández, M. B. (2018). Elementos que definen una estrategia pedagógica en la escuela de los padres del ICBF del sur-occidente de Barranquilla. Hexágono Pedagógico, 9(1), 1-14. https://doi.org/10.22519/2145888X.1245

Rojas Valdés, A., González Fernández, M., & Martínez Hernández, A. (2018). Concepción pedagógica del proceso de formación para la gestión de la extensión universitaria del año académico. Universidad y Sociedad, 10(1), 349-359. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/959

Sánchez Ortega, P. & Morales Hernández, X. (2000). Educación musical y expresión corporal. Pueblo y Educación. http://abaco.uca.edu.sv/opacbfi/verdetalle_.php?idobra=152443&searchType=materias&searchText=Expresi%F3n%20corporal&tipomaterial=0&cc=0&tipob=2

Su, K., Liu, X., & Shlizerman, E. (2020). Multi-Instrumentalist Net: Unsupervised Generation of Music from Body Movements. ArXiv, 1. https://doi.org/10.48550/arXiv.2012.03478