Proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés centrado en la comunicación con fines profesionales

Contenido principal del artículo

Adelfa Verdecia Cruz
Beatriz Aguilera Verdecia
Suraimy García Cruz
Mirtha Odalis Olivero Herrera

Resumen

La comunicación en inglés adquiere relevancia debido al auge de las relaciones científicas, académicas y de trabajo entre profesionales. El diagnóstico realizado a estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Moa, Cuba, corroboró que el problema científico de esta investigación está dado por las carencias en el desempeño comunicativo, motivadas por un proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés poco coherente. Este artículo se propone presentar una vía de tratamiento metodológico de la comunicación para contribuir al desarrollo de destrezas comunicativas profesionales de estos estudiantes. El cumplimiento de este propósito requirió la utilización de los métodos: hipotético-deductivo, analítico-sintético y sistémico estructural-funcional, así como la revisión de documentación y la entrevista, como técnicas del nivel empírico. El resultado concibe a la comprensión textual y la tarea comunicativa como procedimientos didácticos posibles para la consecución de los fines comunicativos previstos, sobre la base de la implementación de la estrategia curricular del inglés. Se concluye que la estrategia se revela como núcleo del proceso comunicativo, basado en la concepción del texto como eje de la actividad de lengua, ya sea como producto o como proceso y la tarea comunicativa como unidad de la actividad de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Verdecia Cruz, A., Aguilera Verdecia, B., García Cruz, S., & Olivero Herrera, M. O. (2025). Proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés centrado en la comunicación con fines profesionales . Mendive. Revista De Educación, 23(2), e3690. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3690
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Suraimy García Cruz, Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez". Cuba

 

 

Mirtha Odalis Olivero Herrera, Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez". Cuba

 

 

Citas

Alberteris, O., Rodríguez Sánchez, M., & Cañizares Hinojosa, V. (2018). Desafíos didácticos de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en el contexto universitario cubano actual. Didáctica y Educación, 9(6), 303-329. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/847

Apa Terrero, Y., Olivé Iglesias, M. Á., & Lemus Reyes, F. (2019). Estrategia Curricular "Dominio del Idioma Inglés" para favorecer la comprensión de textos científicos desde la Química Inorgánica. Luz, 18(4), 14-22. https://www.redalyc.org/journal/5891/589162002005/589162002005.pdf

Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://www.biblioteca.unach.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3039

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto Cervantes. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/207011/Europa_lenguas_c.pdf?sequence=1

García Cormenzana, A. J., Rodríguez Picornell, Z., Mantilla Nieves, Y., & Sánchez Torres, R. G. (2020). Sistema de actividades para implementar la estrategia curricular de idioma inglés en quinto año de Medicina. Medimay, 27(2), 2 https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2665

García Hernández, K. C., Arenas Gutiérrez, R., Enríquez O'farrill, I., Garbey Savigne, E., Hidalgo Mederos, R., & Valcárcel, N. (2019). Estrategia didáctica interdisciplinaria para la enseñanza-aprendizaje del Inglés con Fines Específicos en la Licenciatura en Enfermería. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(2). https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/656

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 3. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Harmer, J. (1983). The Practice of English Language Teaching (Third Edition). Longman. https://books.google.com.cu/books?id=178lAQAAIAAJ

Horruitiner Silva, P. (2006). La universidad cubana: El modelo de formación. Editorial Universitaria.

Hutchinson, T., & Waters, A. (1987). English for specific purposes: A learning-centred approach. Cambridge University Press. http://www.cambridge.org/9780521318372

Navarro Consuegra, M. A., Verdecia Cruz, A., García Cruz, S., & Fiol Cuenca, A. (2021). La comunicación oral en inglés en el contexto metalúrgico; una estrategia didáctica. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 9(3), 3.

Nunan, D. (1991). Communicative Tasks and the Language Curriculum. TESOL Quarterly, 25(2), 279-295. https://doi.org/10.2307/3587464

Torres Hernández, A., Rojas Rosales, M., Alvarez Góngora, Y., & Suárez Ceijas, A. (2020). La estrategia curricular del inglés en las asignaturas de Física en la carrera de Técnico superior de Biofísica Médica. Anatomía Digital, 3(3), 3. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i3.1281

Zanón, J. (1995). La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas. Signos. Teoría y práctica de la educación, 14, 52-67. https://eleadictas.weebly.com/uploads/2/7/3/9/27394907/zann_laelemediantetareas_1995.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.