Gestión del proceso de formación de la cultura matemática en Ingeniería Informática

Contenido principal del artículo

Dariel Rojas Hernández
Reinaldo Meléndez Ruiz
Antonio Miguel Mazón Fabelo

Resumen

La investigación aborda la necesidad de gestionar la formación de la cultura matemática, como elemento clave para la resolución de problemas profesionales con enfoque sostenible. El objetivo consistió en presentar un diagnóstico del objeto de investigación en el contexto de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Fueron utilizados métodos como: encuesta, observación y análisis documental aplicados a estudiantes, profesores y directivos. Los principales resultados estuvieron en las insuficiencias en el tratamiento desde las dimensiones institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria de la gestión educativa, evidenciando un enfoque fragmentado y limitado al proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, sin integración en los planes de estudio, actividades laborales o proyección social. Se identificaron debilidades como: la falta de secuenciación de contenidos, escasa preparación docente y nula promoción intra/extrauniversitaria. La discusión teórica destaca la importancia de un enfoque integral basado en principios de gestión educativa (liderazgo compartido, mejora continua) y propone una estrategia para articular la cultura matemática (descripción, pensamiento, métodos y lenguaje matemático) con los procesos sustantivos de la carrera. La investigación contribuye a superar visiones reduccionistas, proponiendo un modelo que vincula la formación matemática con las demandas socioprofesionales del ingeniero informático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Hernández, D., Meléndez Ruiz, R., & Mazón Fabelo, A. M. (2025). Gestión del proceso de formación de la cultura matemática en Ingeniería Informática . Mendive. Revista De Educación, 23(2), e3895. Recuperado a partir de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3895
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES

Citas

Alarcón Ortiz, R. A., Guzmán, Y., & García, M. (2019). Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Estudios del Desarrollo Social, 7(3), e10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322019000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Camarena, P., Loureiro, G., Gomes, E., & Bianchini, B. (2022). Pensamiento matemático y cultura matemática: concepciones semánticas en la teoría de la matemática en el contexto de las ciencias. PNA, 17(1), 55-75. https://doi.org/10.30827/pna.v17i1.21583

Faustino, A., Pérez, N., & Diéguez, R. (2014). El pensamiento matemático-investigativo desde el enfoque científico tecnológico. Multiciencias, 14(1), 80-87. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16998

García Peñalvo, F. J. (2018). Los estudios de Ingeniería en Informática. Capítulo 6. En Proyecto Docente e Investigador. Departamento de Informática y Automática. Universidad de Salamanca

Mena, J. L., & Mena, J. A. (2019). La integración de contenidos científicos en estudiantes cubanos de Ingeniería Agrónoma. Indagatio Didactica, 11(1), 151-168. https://doi.org/10.34624/id.v11i1.5647

OECD. (2004). La evaluación de la "Cultura Matemática" en PISA 2003. Marco conceptual y actividades de las pruebas. Montevideo: Gerencia de Investigación y Evaluación. https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47932

Sampedro, R; Rodríguez, M., & Montes de Oca, N. (2009). Sistema de tareas para favorecer la formación y desarrollo de la competencia gestionar el conocimiento matemático en los estudiantes de Ingeniería. En Memorias de XI Congreso de Matemática y Computación, pp. 67-76. Habana. Cuba. http://www.sociedadelainformacion.com/22/matematicas.pdf

Sharhorodska, O., Padrón, A., & Bedregal, N. (2018). Las matemáticas y la formación del ingeniero, como una relación simbiótica. Referencia Pedagógica, 6(2), 175-189. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/153

Terry Leonard, E. A., Muñoz, L. R., & Martínez, L. M. (2021). La formación de la cultura matemática y sus dimensiones. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 165-176. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.903

Terry Leonard, E. A., Martínez Casanova, L. M., & Muñoz del Sol, L. R. (2019). Exploración de necesidades para formar la cultura matemática en la Licenciatura en Educación, Matemática. Conrado, 15(Supl. 1), 202-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000600202&lng=es&tlng=es

Terry Leonard, E. A., Martínez Casanova, L. M., & Muñoz del Sol, L. R. (2021). Modelo didáctico para la formación de la cultura matemática. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200015&lng=es&tlng=es

Tristá, B. (2001). Administración universitaria: La gestión en las universidades, Universidad de la Habana.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>