La preparación física del adulto mayor para la rehabilitación biopsicosocial en las casas de abuelos
Contenido principal del artículo
Resumen
La preparación física del adulto mayor para su rehabilitación biopsicosocial, en las casas de abuelos, es un proceso complejo. Las casas de abuelos en Cuba son instituciones sociales que brindan atención integral a los adultos mayores carentes de amparo filial en absoluto o de familiares que puedan atenderlos durante el día, teniendo como característica, desde el punto de vista funcional, que se les dificulta la realización de las actividades cotidianas. El objetivo de este artículo consistió en proponer nuevas relaciones en la preparación física del adulto mayor para su rehabilitación biopsicosocial desde la vinculación universidad-casas de abuelos como institución social y las funciones del profesor de Cultura Física en dicho contexto. Se utilizaron métodos teóricos como: el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, enfoque de sistema, análisis documental; métodos empíricos, tales como: la observación, la modelación, el criterio de expertos y la entrevista grupal, que permitieron abordar con cientificidad el tema tratado; y el cálculo porcentual como método estadístico matemático. Los resultados del diagnóstico realizado demostraron la necesidad de incorporar al profesor de Educación Física al trabajo integrado que se realiza en dichos espacios, con el propósito de ofrecer una atención integral al adulto mayor, que justifique la construcción de nuevas relaciones entre la universidad y las casas de abuelos como instituciones sociales. Se propone como nueva función del profesor de Cultura Física su integración a las casas de abuelos, potenciando la vinculación universidad-institución social, propiciando un mejor desempeño de sus funciones físicas y por consiguiente una adecuada rehabilitación biopsicosocial del adulto mayor.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Abril Gil, G., Rojas Angel Bello, R. T., & Faba Crespo, M. B. (2022). La preparación del adulto mayor con estilo de vida saludable desde la actividad física comunitaria. Conrado, 18(87), 223-232. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400223&lng=es&tlng=es
Barrientos, M., Casabona, E., & Cañizares Fernández, M. (2024). Rehabilitación física integrada con estimulación de la fluidez verbal en el adulto mayor cardiópata. ISSN: 19962452 RNPS: 2148. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 19(3), e1651. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1651
Cáceres, M., & Verónica, E. (2020). Calidad de vida de los adultos mayores en el Centro de Salud San Jerónimo. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61876/C%C3%A1ceres_MEV-SD.pdf?sequence=1
Cárdenas Tejeda, Y. (2025). Estrategia de intervención comunitaria para la atención al adulto mayor en el Parque Humedal Grande del Municipio Morón, 2025. Resultado de Proyecto de Investigación.
Girón Calvente, R. (2010). La actividad física para personas mayores. EFDeportes.com, Revista Digital. 15(147). https://www.efdeportes.com/efd147/la-actividad-fisica-para-personas-mayores.htm
Martínez, Jennyfer. (2022). Educación física como elemento socializador para el adulto mayor. Proyecto Curricular CÓDIGO: 2011220044 Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física. Bogotá, D.C,
Mosqueda Fernández, Andres. (2021). Importancia de la realización de actividad física en la tercera edad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00036. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2943
Ministerio de Educación Superior de Cuba. MES. (2019). Instituto Superior de la Cultura Física. "Manuel Fajardo". Programas de la Disciplina Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. La Habana. 2019. MES.
Organización Mundial de la Salud (2022). Publicaciones. Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. http://www.who.int/ditphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy-spanish-web.pdf