Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
La educación ambiental en estudiantes de Mecánica de Vehículos Automotores. Caracterización de su desarrollo |
Kenia Baro, Luis Alfredo González Collera |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Abril-junio |
El profesor guía de Educación Técnica y Profesional: rasgos y funciones que caracterizan su gestión |
Osniel Rodríguez Gato |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 1 (2018): Enero-marzo |
Las escuelas de educación familiar en la Educación Técnica y Profesional. Caracterización del estado actual |
Yuleibys Pedroso Valdés, Armando Acosta Iglesias |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 3 (2017): Julio-sept. |
Tendencias históricas del proceso de educación emocional en los estudiantes del bachillerato en Ecuador |
Leonor Elizabeth Bravo Vélez, Georgina Amayuela Mora, Silvia Colunga Santos |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Abril-junio |
La superación en directivos y reservas de Educación Técnica y Profesional: evaluación de su impacto |
Alexander Rodríguez Gil, Juan Alberto Mena Lorenzo, Adolfo Ricardo Lazo Llorente |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Estrategia metodológica para la mitigación de la COVID desde el uso real del inglés |
Pedro Alejandro Vigil García, Ernesto Emilio Andarcio Betancourt, Michel Alejandro Acosta Rodríguez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
La Educación Musical y sus relaciones con la ciencia, la tecnología, la sociedad y la innovación/The music education and his relations with the science, technology, society and innovation |
Jorge Guzmán |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 4 (2020): Octubre-diciembre |
Guía Metodológica para el despliegue del modelo de gestión de la internacionalización del currículo |
Mirian Camejo Puentes, María Elena Fernández Hernández, Mercedes Camejo Puentes |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
La formación interdisciplinaria del maestro primario desde la Educación Agropecuaria en la Escuela Cubana actual |
Coral Barrios Silva |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
El tratamiento de la educación ambiental en la educación primaria / The treatment of environment education at the primary school |
Yandi Cruz Castro, Elina Pulido Acanda, Bárbara Dayamí García Rodríguez |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 4 (2016): Octubre-dic. |
El desarrollo del turismo rural desde la concepción de la Educación Popular |
Mónica Darías Fuertes, Jorge Freddy Ramírez Pérez, María de los Ángeles Pérez Hernández |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 3 (2017): Julio-sept. |
La preparación de los jefes de departamentos para la dirección del trabajo metodológico en la Educación Técnica y Profesional |
Rolando Rodríguez Delgado, Caridad Amado Paula Acosta |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
La superación profesional pedagógica del profesor de inglés de la especialidad de informática en la Educación Técnica y Profesional |
Rosa María Padrón Otaño, Luis Mijares Nuñez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
La internacionalización en los procesos universitarios: un análisis estructural para universidades de Latinoamérica / Internationalization in university processes: structural analysis for Latin American universities |
Gladys Verónica Llano Zhinin, Jorge Fernando Carlozama Puruncajas, Daniel Fernando Tipán Cañaveral, Gustavo Bernardo Tipán Cañaveral |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
La superación de profesores de matemática: un reto para la educación secundaria básica / The overcoming of mathematics teachers: a challenge for secondary school education |
Jorge Antonio Díaz Lozada, Luisa Manuela Martínez O'Farrill |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 3 (2019): julio-sept. |
Las neurociencias para la educación inclusiva en la formación del profesional de la educación infantil |
Tomás Puentes de Armas, Xiomara Sánchez Valdés |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 4 (2022): Octubre-diciembre |
Herramientas educativas como apoyo en la enseñanza |
Marco Vinicio Duque-Romero, Elizabeth Cristina Acero-Quilumbaquín |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 2 (2017): Abril-junio |
La apropiación de contenidos en la asignatura Tecnología de Albañilería en la Educación Técnica y Profesional |
Felix Noel Hernández Torres, Armando Acosta Iglesias, Carlos Alberto Gato Armas |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Abril-junio |
La evaluación del aprendizaje del concepto función en la asignatura Matemática I |
Wilmer Valle Castañeda, Tomás Castillo Estrella, Mercedes Camejo Puentes |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic. |
El aula de Educación Especial como modalidad de atención educativa en centros educativos ordinarios |
Josué Artiles-Rodríguez, Josefa Rodríguez Pulido, Gemma Bolaños Paz |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero-marzo |
La gestión de la calidad en la carrera Educación Especial: una vía para la excelencia |
Sayuris González Reyes, Xiomara Sánchez Valdés, Javier Anulfo Martínez Páez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
Del aprendizaje tradicional al aprendizaje invertido como continuidad del proceso educativo en contexto de COVID-19 / From traditional learning to Flipped learning as a continuity of the educational process in the context of COVID-19 |
Leodanny Wuilber Polanco Garay, Dailien Moré Soto |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Construcción de hipertextos para la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales en educación a distancia |
Milagros Socas Reinoso, Alexis Torres Alonso, Boris Pérez Hernández |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic. |
Estimulación de la autovaloración en escolares primarios mediante tareas docentes en la asignatura Matemática |
Oscar Calzadilla Pérez, Ariel de Jesús Limias Torres, María Antonia Pupo Palma |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
El docente, su práctica y formación continua: ideología y reforma educativa en México / The teacher, his practice and continuos education: ideology and educational reform in Mexico |
Inés Lozano Andrade, Pedro Emiliano Miranda García |
Resumen
|