Resumen
El desarrollo de proyectos con base en el trabajo cooperativo que promuevan el desarrollo cognitivo, emocional y el logro de los objetivos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje es cada vez más una estrategia pedagógica extendida en los distintos niveles educativos. El desarrollo de los currículos de la educación básica en Ecuador aún no promueve lo anterior, por lo que la generación de propuestas en este sentido resulta novedoso y útil. El objetivo de la presente investigación fue diseñar una propuesta pedagógica para ejecutar proyectos interdisciplinarios que favorezcan el desarrollo cognitivo de los estudiantes de tercero de educación básica de la Unidad Educativa Particular "Borja", Cuenca, Ecuador. Como parte de la propuesta se establecieron los principios metodológicos a considerar, el objetivo, esquema metodológico, organización del proyecto interdisciplinario y la evaluación. Se diseñó una propuesta de proyecto denominado "Jugando aprendo", con la finalidad de mejorar los resultados académicos, la integración estudiantil en trabajos cooperativos y fomentar el trabajo interdisciplinar entre las asignaturas Inglés y Educación Cultural y Artística, cuya implementación en la institución permitirá avanzar en el cambio de los modelos pedagógicos que han caracterizado al sistema educativo ecuatoriano y que no propenden al trabajo interdisciplinario, cooperativo y de aprendizaje significativo.
Autores/as
Hernán Santiago Crespo Ávila
Ecuador
Janneth Verónica Chumaña Suquillo
Ecuador
Referencias
Aguilar, F. (2019). Fundamento, evolución, nodos críticos y desafíos de la educación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 1-31. doi:10.15517/
Barba, J., Guzmán, C., & Aroca, A. (2019). La creatividad en la edad infantil, perspectivas de desarrollo desde las artes plásticas. Conrado, 15(69), 334-340. Obtenido de
Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación S.A.
Cortez, N., & Tunal, G. (2018). Técnicas de enseñanza basadas en el modelo de desarrollo cognitivo. Eduación y Humanismo, 20(35), 74-95. doi:10.17081/
Johnson, D., Johnson, R., & Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Lenoir, Y. (2013). Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. INTER DISCIPLINA, 1(1), 51-86. doi:10.22201/
Peixoto, L., Rico, J., & Arufe, V. (2019). Elaboración y aplicación de un proyecto interdisciplinar en las etapas de Infantil y Primaria sobre prevención de accidentes promovido desde el Área de Educación Física. Retos, (35), 250-254. Obtenido de
Rivas, N., Jaramillo, P., & Mussó, L. (2020). Aprendizaje por competencias en el área de lenguaje musical para estudiantes de los colegios de artes en Ecuador. Transformación, 16(1), 176-190. Obtenido de
Rodríguez, D. (2018). Los proyectos integradores de áreas, como estrategia para la interdisciplinariedad. Rastros y Rostros del Saber, 3(5), 8-15. Obtenido de
Saborío, S. (2019). Propuesta curricular desde un enfoque bimodal y un multimedia informativo para el curso Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-19. doi:10.15359/
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Ciudad de México: Pearson Educación.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.