Resumen
En la Educación Técnica y Profesional ocupa un lugar preponderante el estudio relativo a cómo hacer más eficiente la enseñanza y el aprendizaje. En tal sentido, el trabajo tuvo como propósito, fundamentar aspectos básicos del proceso de apropiación de contenidos en la asignatura Tecnología de Albañilería, durante la formación del obrero calificado de esta especialidad para su inserción competente en el mundo laboral. El proceso investigativo se realizó sobre una base dialéctico-materialista y se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadístico-matemáticos, tales como el enfoque de sistema, la modelación, el análisis y la síntesis, la observación, la entrevista, el análisis documental y de la estadística descriptiva el análisis porcentual, que permitieron el diagnóstico de la realidad educativa y la evidencia de la validez práctica del trabajo. El nivel de apropiación de los contenidos se constató en función de la medida en que los estudiantes fueron capaces de mostrar las habilidades requeridas durante la solución, en la práctica, de las disímiles problemáticas que en el ámbito constructivo se suscitaron en el contexto escuela-empresa.
Autores/as
Felix Noel Hernández Torres
Cuba
Profesor del Departamento de Construcción
Armando Acosta Iglesias
Cuba
Profesor investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General
Carlos Alberto Gato Armas
Cuba
Profesor investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General
Referencias
Abreu, R. L. (2012). Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Abreu, R., & Soler, J. (2016). Didáctica de las especialidades de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.
Acosta, A. (2012). Concepción didáctico-metodológica para el proceso de enseñanza práctica de la soldadura, en la entidad productiva. (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana.
Aguilar, V. (2014). La evaluación de la apropiación de los contenidos profesionales durante la inserción laboral en la rama del Transporte. (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana.
Bermúdez, R. (2014). Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bermúdez, R., & Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Mena, J. A. (2008). Metodología para potenciar la integración entre la escuela politécnica y la entidad laboral de la rama del transporte, en Pinar del Río. (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional, La Habana.
Mena, J. A., Sierra, A., & Herrera, G. (2008). La apropiación de contenidos profesionales: esencia del proceso de educación técnica y profesional continua del obrero. Mendive, 6(2), 3-4.
Morales, M. M., & Borroto, M. (2012). Didáctica de la Educación Tecnológica y Laboral. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Organización de Estados Iberoamericanos. (2014). Objetivos sociales de la Ciencia, Tecnología y Sociedad. Recuperado 1 de junio de 2017, a partir de .
Ríos, R., & Sáenz, J. (2012). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Editorial CES.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.