Resumen
En el artículo se aborda una temática esencial en la Educación Técnica y Profesional: la evaluación del impacto de la superación de directivos y reservas. Específicamente va dirigido a la evaluación de los resultados del programa de superación de jefes de departamento y sus reservas en el municipio Minas de Matahambre. El objetivo propuesto en el trabajo está dirigido a determinar el impacto de la superación de los referidos sujetos que tuvo lugar durante el curso escolar 2015-2016. Fueron empleados métodos teóricos y empíricos de tipo cuantitativo y cualitativo. La investigación tuvo carácter explicativo. Los resultados alcanzados con la evaluación del impacto inicial del programa muestran alta eficiencia, estos evidenciaron la preparación alcanzada por los estudiantes, así como sus niveles de satisfacción que los pone en condiciones de provocar transformaciones en el proceso pedagógico y en las instituciones educacionales.
Autores/as
Alexander Rodríguez Gil
Cuba
Metodólogo de la Enseñanza Técnico Profesional
Juan Alberto Mena Lorenzo
Cuba
Licenciado en Educación, Especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Dr. C Pedagógicas
Adolfo Ricardo Lazo Llorente
Cuba
Referencias
Añorga, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Varona, 58, 19-31.
Billorou, N., Pacheco, M., & Vargas, F. (2012). Guía para la evaluación de impacto de la formación. Organizacion Internacional del Trabajo. Montevideo: OIT/Cinterfor.
Bravo, B., Fernández, C. L., & Mainegra, D. (2017). La evaluación de impacto del proceso de formación de profesores. Mendive, 15(1), 39-53.
Cordero, E. F. (2013). Estrategia Metodológica para la evaluación del impacto del programa de la disciplina Sanidad Agropecuaria con enfoque integral en la formación profesional de la carrera Agropecuaria. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca».
Ferrer Cosme, J. L. (2017). La evaluación de la calidad del proceso de Educación Técnica y Profesional inicial de la especialidad Mecánica Industrial. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca».
Junta de Acreditación Nacional. (2014). Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías. La Habana: Junta de Acreditación Nacional.
Kirkpatrick, D. L. (1959). Evaluating Training Programs. San Francisco: Berrett Koehler.
Mena, J. A. (2017). La superación profesional en el desarrollo de la cultura ambiental de los docentes de especialidad agronomía. IPLAC, (2), 44-59.
MINED. (2016). Concepción curricular de la Educación Técnica y Profesional en el marco del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Proyección estratégica. La Habana: U. B. Producciones Graficas. MINED.
Oficina Nacional de Normalización. (2008). NC-ISO 9001. Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. La Habana: Impresiones ONC.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los lineamientos sobre política económica y social. VII Congreso del PCC. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Pineda, P. (2000). Evaluación del Impacto de la Formación en las Organizaciones. Educar. Universidad Autónoma de Barcelona.: Departamento de Pedagogía Aplicada.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.