Resumen


La formación práctica del estudiante universitario reviste suma importancia para el desempeño de la profesión. En esta formación es imprescindible la integración Universidad-Empresa, lo que ha constituido un interés fundamental en las distintas carreras de la Educación Superior en el mundo y en Cuba; esa labor compartida ha tomado auge en la contemporaneidad dada las transformaciones en la esfera económico-social. La formación práctica es un componente esencial del proceso pedagógico y cada día demanda más del concurso de ambas instituciones. Este trabajo tuvo como objetivo sustentar un sistema de principios, ideas científicas y etapas que intervienen en la formación práctica del estudiante, mediante la integración Universidad-Empresa en las carreras Licenciatura en Educación Mecánica y Licenciatura en Educación Eléctrica de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", constituyendo este el principal resultado del proceso investigativo. La investigación se realizó sobre una base dialéctico-materialista, en la cual se utilizaron métodos teóricos y empíricos tales como: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la modelación, el enfoque de sistema, la observación, el análisis documental y la entrevista, que permitieron realizar un estudio teórico y práctico de la realidad educativa para arribar a este resultado científico, que contribuyó a la preparación de los estudiantes para enfrentar los problemas profesionales que demanda el campo de acción de cada carrera. También posibilitó integrar los conocimientos teóricos a la praxis, así como el desarrollo y consolidación de hábitos, habilidades y valores profesionales, de manera que cuando egresen manifiesten un desempeño profesional adecuado.

Autores/as

Armando Acosta Iglesias

ORCID iD http://orcid.org/0000-0003-0395-5155
Universidad de Pinar deel Río "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Profesor investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

Carlos Alberto Gato Armas

ORCID iD http://orcid.org/0000-0002-6218-1236
Universidad de Pinar deel Río "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Profesor investigador del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

Jesús González Rodríguez

ORCID iD http://orcid.org/0000-0002-4051-9371
Universidad de Pinar deel Río "Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Jefe de la Carrera de Licenciatura en Educación. Mecánica de la Facultad de Ciencias Técnicas.

Referencias


  • Acosta Iglesias, A. (2012). Concepción didáctico-metodológica del proceso de enseñanza práctica de la Soldadura en la entidad productiva. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive, Pinar del Río, Cuba.

  • Abreu Regueiro, R. L. y Soler Calderius, J. (2015). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

  • Aguilar Hernández, V. y Mena Lorenzo, J. A. (2014). El proceso de inserción laboral de los estudiantes de nivel medio en la rama del transporte: la evaluación de su efectividad. Mendive. Revista de Educación, 12(4), 442-449.

  • Aguilar Blanco, Y.E., Mena Lorenzo, J.A. y Ramos Romero, G. (2021). Aprendizaje del estudiante de Educación Técnica y Profesional en el contexto laboral. Métodos y procedimientos. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 794-808. Disponible en

  • Díaz-Canel Bermúdez, M. (2019). En las aulas se define el futuro de Cuba. Juventud Rebelde. Recuperado a partir de -define-el-futuro-del-pais

  • Ferreira, J. A., Mena Lorenzo, J. A., Acosta Iglesias, A y Mena Lorenzo J. L. (2019). La empresa, contexto esencial del proceso de formación profesional del ingeniero. Sus potencialidades educativas. Mendive. Revista de educación, 17(4), 604-618. Disponible en: /MendiveUPR/article/view/1710

  • Igartua Miró, M.T. (2017). La formación dual en el sistema educativo: balance y propuestas de mejora. Temas laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, (137), p. 91-125. ISSN 0213-0750, Recuperado de

  • Mena Lorenzo, J. A. (2012). La formación profesional compartida: un modelo de Educación Técnica y Profesional emergente. Mendive. Revista de Educación, 10(4), 293-301.

  • Mena Lorenzo, J. A., Aguilar Blanco, Y.E y Mena Lorenzo, J. L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su historia. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 167-182.

  • Mena Lorenzo, J. A. y Mena Lorenzo, J. L. (Eds.). (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de for­mación profesional compartida universidad-institución productiva. La Habana: Editorial Universitaria.

  • Ministerio de Educación Superior (2016a). Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educación. Mecánica. MES: La Habana, Cuba.

  • Ministerio de Educación Superior (2016b). Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educación. Eléctrica. MES: La Habana, Cuba.

  • Ministerio de Educación Superior (2018). Resolución Ministerial No.2, Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico. MES: La Habana, Cuba.

  • Ministerio de Justicia (2020). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto 364. Ministerio de Justicia: La Habana, Cuba. Recuperado de

  • Pérez Cordovez, J., Acosta Iglesias, A. (2020). La habilidad soldar en posición sobre cabeza: sistema de acciones para su desarrollo. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 485-498.


Palabras clave

empresa; formación práctica; integración; prácticas de estudio; práctica laboral; Universidad.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"