Resumen
La profesionalización de contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje constituye un reto para las agencias educativas, en aras de mejorar la calidad de la formación profesional de nivel medio en la educación técnica y profesional. El artículo tiene como objetivo sistematizar las consideraciones teóricas del proceso de profesionalización de la Física, para la apropiación de contenidos en la formación del técnico medio en Agronomía. La sistematización de resultados científicos relacionados con el tema y la revisión documental realizada permitió explicitar los antecedentes históricos de la formación profesional en dicho nivel educativo, además de la conceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje formativo en la Educación Técnica y Profesional, y la profesionalización y apropiación de contenidos de Física. Este proceso formativo tiene una base didáctica que favorece la apropiación de contenidos en los estudiantes y da respuesta a las exigencias educativas y sociales actuales.
Autores/as
Carlos Alberto Gato Armas
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas, investigador del Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General
Jorge Luis Madera Blanco
Cuba
Subdirector General del trabajo metodológico y preventivo en la DME, San Luis
Referencias
Abreu, R. L., León, M., & Menéndez, A. (2014). El proceso de educación técnica y profesional como objeto de estudio de la pedagogía de la educación técnica y profesional. En R. Bermúdez (Ed.), Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional (pp. 27-29). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Armas, L., Fernández, M., & Mena, J. A. (2016). Dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Mecánica de Vehículos Automotores en el aula anexa, algunas consideraciones para su desarrollo. Mendive, 14(1), 113-118.
Becerra, A. (2013). Antecedentes del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Mecanización. Pedagogía Profesional, 11(4). Recuperado a partir de
Bermúdez, R., & Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Gonzáles, A. M., Recarey, S., & Addine, F. (2004). El proceso de enseñanza aprendizaje: un reto para el cambio educativo. En F. Addine (Ed.), Didáctica: Teoría y Práctica. (pp. 38-60). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Klingberg, L. (1994). Unterrichtsprozess and didaktische fragestellung. Berlín.: Volk ud Wisse Volkseigener Verlag.
Labarrere, A. F. (2000). Aprendizaje para el desarrollo. Revista Cubana de Psicología, 17(1), 28-30.
Leal, A., & Pulido, A. (2016). La habilidad de comprensión lectora en inglés en los profesores en formación del 3er año de la carrera Educación Laboral-Informática. Mendive, 14(1), 9-16.
León, V. (2007). Una Concepción Didáctica para la Profesionalización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Física en la Formación del Bachiller Técnico en Agronomía. (Tesis Doctoral). Instituto Superior Pedagógico «Rafael María de Mendive», Pinar del Río, Cuba. Recuperado a partir de
León, Y. (2015). Evolución histórica de la habilidad profesional gestionar tiempo en el proceso de software personal. Conrado, 11(48), 31-35.
Leontiev, A. N. (1982). «El hombre y la cultura», en Superación para profesores de Psicología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Mena, J. A. (2012). Integración Educación trabajo: necesidad de la formación profesional. Berlin: Editorial Académica Española.
Menéndez, A. (2012). La mediación de la apropiación de los contenidos de la profesión en la ETP. Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño, 7(4). Recuperado a partir de
Menéndez, A. (2016). Caracterización de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje formativo en la ETP. En R. L. Abreu & J. L. Soler (Eds.), Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. (pp. 144-165). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Menéndez, A., & León, M. (2014). El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de profesores para las especialidades técnicas. Modelo para su dirección. YACHANA, Revista científica, 3(1), 33-49.
Milián, C., Valcárcel, N., Rojas, Y., & Pérez, O. (2014). Etapas del proceso de profesionalización de los contenidos químicos. Pedagogía Profesional, 12(2). Recuperado a partir de .
Morales, H. J. (2014). Desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas en la Física, en los estudiantes de la especialidad Matemática - Física de las Universidades de Ciencias Pedagógicas. (Tesis Doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Rafael María de Mendive»., Pinar del Río. Cuba.
Peña, R., & Breijo, T. (2016). La Educación Técnica y Profesional: el desarrollo de habilidades profesionales técnicas en profesores habilitados. Mendive, 14(1), 33-38.
Pla, R. (2012). Una concepción de la pedagogía como ciencia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Prieto, L. E., & Pulido, A. (2016). Consideraciones didácticas acerca de la formación del obrero calificado en Carpintería en Blanco y Encofrado. Mendive, 14(1), 17-25.
Redonet, Y. S., & Breijo, T. (2016). La profesionalización de los contenidos de la asignatura Informática Aplicada en la especialidad electrónica. Mendive, 14(1), 107-112.
Romero, R. M., & Estévez, A. (2015). La profesionalización de los contenidos. Desafío para el desempeño del docente de asignaturas de formación general y básica de la ETP. Didáctica y Educación, 6(4), 45-58.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.