Resumen


El modelo cubano de Educación Técnica y Profesional compartida escuela politécnica-entidad laboral, que fundamenta la formación de los profesionales de nivel medio en la actualidad, demanda de una revisión de su proyección didáctico-metodológica del proceso formativo, en tanto el contexto laboral gana más protagonismo cada día en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. El presente artículo tuvo como objetivo proponer un sistema de procedimientos didácticos que potencien el método de la formación en la actividad profesional-productiva, asumido en el Modelo de la Dinámica del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Práctica Laboral en las entidades de la producción y los servicios. La investigación asumió un enfoque mixto de carácter descriptivo. Se utilizaron métodos teóricos como: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el hermenéutico-dialéctico, el sistémico-estructural-funcional, el holístico-dialéctico, así como el análisis de contenido. Dentro de los empíricos destacaron la encuesta a educadores (profesores de las escuelas y especialistas de las entidades laborales) y la observación de actividades docentes en el contexto laboral. Como resultado fundamental se logró presentar una propuesta de un sistema de procedimientos didácticos que fortalecen y hacen más efectivo el método propuesto durante el desarrollo de la Práctica Laboral.

Autores/as

Yudiel Eduardo Aguilar Blanco

ORCID iD
Dirección Provincial de Educación Granma
Cuba

Metodólogo de ETP Municipio Yara. Dirección Provincial de Educación Provincia Granma. Cuba.

Juan Alberto Mena Lorenzo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Dr. C Pedagógicas.

Jorge Luis Mena Lorenzo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río.
Cuba

Profesor Investigador del Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».

 

Referencias


  • Abreu, R. L. y Soler, J. (2015). Didáctica de las especialidades de la ETP. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

  • Acosta, A. (2012). Componentes culturales y humanos que intervienen en el proceso de enseñanza práctica de la soldadura en la entidad productiva. Pedagogía Profesional, 12(1), 73-88. Recuperado de revista+electr%C3%B3nica+pedago g%C3%ADa+profesional&ie=utf8&oe=utf-8&client=firefox-b

  • Aguilar Hernández, V., & Mena, J. (2015). El proceso de inserción laboral de los estudiantes de nivel medio en la rama del transporte: la evaluación de su efectividad. Mendive. Revista de Educación, Vol. 12(4), 442-449. Recuperado de: article/view/1526

  • Aguilar Blanco, Y. (2018). Una propuesta de dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Práctica Laboral en la especialidad Construcción Civil. La Habana, Cuba: Editorial Académica Universitaria.

  • Consejo de Ministros (2019). Decreto No. 364 "De la Formación y Desarrollo de la Fuerza de Trabajo Calificada". La Habana, Cuba: Secretaría del Consejo de Ministros. Recuperado de

  • Flores, P., Fuentes, D., & Mujica, S. (2016). Los beneficios de las buenas prácticas laborales en las empresas. Chile. Recuperado de

  • Jiménez, D; Milanez, L. A. y Moreno, J. C. (2017). El aprendizaje de los contenidos de la refrigeración en los técnicos medios. ROCA. Revista científico -educacional de la provincia Granma. 13(4), octubre-diciembre. Recuperado de:

  • Mena, J. (2016). La Formación de profesionales competentes: Necesidad de las instituciones de nivel superior (IES). Ponencia presentada en el "1er Encuentro Internacional sobre Investigación Educativa", Cancún, México, días 4 y 5 de noviembre. Recuperado de

  • Mena, J. A.; Moreno, L., Yturria, P. y Mena, J. L. (2019). Vocational Pedagogy in Cuba New approaches to Teaching-learning method in new scenarios. In Vocational Education & Training The World of Work and Teacher Education. Emerging issues in research on Vocational Education & Training vol. 4.p. 109. Stockholm: Premissförlag is a part of Arenagruppen, Stockholm

  • Mena, J. A. y Mena, J. A. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida Universidad- institución productiva. La Habana: Editorial Universitaria (Cuba), 1a. edición, 2020. 92 pp.: bibliografía. (14 x 21 cm.). ISBN 978-959-16-4389-6 (PDF). BN978-24

  • Mena, J.; Aguilar.; Y.E. y Mena, J.L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su historia. Mendive. Revista de Educación, 17(2) abril-junio (2019), 167- 182. Recuperado de:

  • Ministerio de Educación (MINED. (2014). Resolución Ministerial 254. Reglamento para la planificación, organización, desarrollo y control de la enseñanza práctica en la escuela politécnica y en las entidades laborales. Villa Clara, Cuba: UEB Impresiones Gráficas.

  • Ministerio de Educación (MINED. (2016). Concepción curricular de la Educación Técnica y Profesional en el marco del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Proyección estratégica. Villa Clara, Cuba: UEB Impresiones Gráficas.

  • Moreno, L.; Teras, M. y Gougoulakis, P (eds.) (2018). Vocational Education & Training The World of Work and Teacher issues in research on Vocational Education & Training vol. 4. Stockholm: Premissförlag is a part of Arenagruppen, Stockholm

  • Shulman, L. (2016). Signature pedagogies in the professions. London: Penguin.


Palabras clave

contexto laboral; Educación Técnica y Profesional; Práctica Laboral; Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"