Resumen


El presente artículo aborda una temática de actualidad e importancia: La enseñanza práctica de la Soldadura Oxiacetilénica, como uno de los primeros métodos, de este procedimiento, que utilizó el hombre para trabajar los metales y que en el mundo actual posee una trascendental aplicación. Se presentan algunos referentes desde el punto de vista teórico acerca del proceso de enseñanza práctica, que precisan su surgimiento, a partir de fuentes bibliográficas consultadas y del criterio de especialistas. El papel de los instructores de las entidades productivas se destaca en esta obra, ya que los mismos intervienen desde sus puestos de trabajo, sobre todo a partir del 2006, en la formación profesional de los alumnos.

Autores/as

Armando Acosta Iglesias

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”
Cuba

Referencias


  • Martí. J. (1883) “Carta a María Mantilla”. Obras Completas. T. XX. P. 43 2. Colectivo de Autores ICCP, (1984). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, p. 65 3. Boniface Rossi. E. (1989). Soldadura y sus aplicaciones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, p. 78 4

  • MINED. (1985). Resolución Ministerial No. 327/85. Reglamento de Enseñanza Práctica para los centros de la Educación Técnica y Profesional. Ciudad de la Habana. P- 77 5. Engels. F. (1970) El papel del trabajo en la formación del mono en hombre. En obras escogidas.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Enseñanza; Soldadura oxiacetilénica; Entidades productivas; Trabajo en metales.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"