Resumen


El presente trabajo propone una estructura didáctica para la Clase Práctica de Taller, como forma fundamental de organización del Proceso Pedagógico Profesional en la ETP. Es nuestra intención llegar a un acercamiento de criterios entre los docentes que imparten este tipo de asignatura, de manera que su incidencia sea positiva, tanto en su autopreparación, como en el resultado que se espera de los estudiantes, en cuanto al desarrollo de sus habilidades.

Autores/as

Juan Moreno Martín

Departamento de Mecánica. ISP “Rafael María de Mendive”.
Cuba

Carlos Alberto Gato Armas

Departamento de Mecánica. ISP “Rafael María de Mendive”.
Cuba

Referencias


  • . ABREU, R. Una propuesta abierta a la reflexión y al debate. La .

  • . ÁLVAREZ de ZAYAS, C.M. La escuela en la Vida. Ciudad de la Habana: Félix Varela, 1992.

  • . CARTA CIRCULAR 01/2000.

  • . COLECTIVO DE AUTORES. Módulo de Metodología de las Áreas Profesionales. Instituto Superior

  • Pedagógico de la Educación Técnica y Profesional. La Habana, 1998.

  • . CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Seminario Nacional para Dirigentes y Metodólogos.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.- 2t.

  • . HERNÁNDEZ, A. M. Una educación técnica con eficiencia. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2002.

  • . LABARRERE REYES, GUILLERMINA. Pedagogía/ Labarrere Reyes Guillermina, Gladys E Editorial Pueblo y Educación, 1982.

  • . MIARI CASAS, ARMANDO. Organización Metodología de la Enseñanza Práctica.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.

  • . RESOLUCIÓN MINISTERIAL 327/85. Reglamento de Enseñanza Práctica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"