Resumen
El presente artículo tiene en cuenta el diagnóstico realizado a los estudiantes de la especialidad Mecánica Automotriz en su formación integral a través de la asignatura Preparación Ciudadana para la Defensa, en el Centro Politécnico "Primero de Mayo" de Pinar del Río. El objetivo es diseñar un folleto bibliográfico para mejorar la formación integral desde la asignatura Preparación Ciudadana para la Defensa con un enfoque consciente, contextualizado y sistémico. Se sustenta en la filosofía dialéctico-materialista, utilizando métodos del nivel teórico como el análisis-síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y la modelación. Como métodos del nivel empírico fueron empleados: la observación, la revisión de documentos, entrevista; además, se utilizó la técnica de triangulación metodológica. Para el procesamiento de la información fue utilizada, de la estadística descriptiva, el cálculo de la media. La utilización de medios de enseñanza en la asignatura Preparación Ciudadana para la Defensa permitió una mayor vinculación de la teoría con la práctica y una forma más rápida de actualización de la bibliografía de la asignatura; el medio de enseñanza propuesto se constituye en una vía imprescindible para desarrollar los conocimientos, habilidades y valores en la formación integral de los técnicos medios.
Autores/as
Anarella Soto Lazo
Cuba
Licenciada en Educación. Especialidad Cultura Física. Estudiante de la Maestría en Pedagogía Profesional.
Vadim Aguilar Hernández
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Monte de Oca”
Cuba
Licenciado en Educación. Especialidad “Construcción de Maquinarias”
Master en Ciencias de la Educación
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Profesor: Titular
Jorge Luis Ferrer Cosme
Cuba
Licenciado en Educación. Especialidad “Construcción de Maquinarias”
Master en Ciencias de la Educación
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Profesor: Titular
Referencias
Alarcón, R. A., Guzmán, Y., & García, M. (2019). Formación integral en la educación superior: Una visión cubana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3).
Benítez, S., & Mena, J. A. (2016). Evolución histórica de la formación y desarrollo de habilidades profesionales en la especialidad Mecánica Industrial, en Pinar del Río. Mendive. Revista de Educación, 14(4), 302-307. /view/883
Constitución de la República de Cuba (2019). La Habana, Cuba: Editorial Política.
Ducci, M. A. (1990). Formación profesional en el umbral de los 90: Un estudio de los cambios e innovaciones en las instituciones especializadas de América Latina. Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional, Montevideo, UR.
Ferrer, J. L. (2016). Estudio comparado entre los sistemas de evaluación de la calidad de referencia en Cuba. Revista Orbita Científica. 22, 89. ISSN 1027-4472
González, A. M. (2002). El proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Agente de cambio educativo? En Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Pueblo y Educación.
González, B. M. (2016). La categoría formación. En Visión pedagógica de la formación universitaria actual (pp. 153-167). Editorial UH.
González, V. (1990). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. Pueblo y Educación.
Jaya Escobar, A. I., & Alfonso Caveda, D. (2018). La formación integral y contextualizada: Presupuestos para su pertinencia en la educación superior. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 3(6), 1–12.
Mena, J. A., y Mena, J.L. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida universidad-institución productiva. Congreso Universidad 2020. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Piñera, Y. de la C., & Cueto, R. N. (2017). El prestigio en la comunicación pedagógica: Un reto profesional en el magisterio. Mendive. Revista de Educación, 15(4), 391-393.
Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española (2018). (32ª. ed). (2 vols). Madrid: Espasa Calpe.
Ríos, L. R., López, E., Lezcano, M., & Pérez, R. (2006). Historia y evolución de los medios de enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 37(6), 1-7. .
Roda Salinas F, J y Beltrán de Tena R. (2000) Información y Comunicación, los Medios y su Aplicación Didáctica. Editora Gustavo Gili, S.A., Barcelona.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.