Resumen


En el artículo se aborda un problema importante para la formación de Licenciados en Educación, Economía, relacionado con el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura Auditoría. En tal sentido, se pretendió realizar un acercamiento, a través de un estudio teórico exploratorio, a los aspectos esenciales del referido proceso, relacionados con los problemas profesionales que caracterizan su objeto y en función de garantizar el aprendizaje de los contenidos por los Licenciados en Educación, Economía, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". La investigación siguió un enfoque cualitativo; la información necesaria para dar respuesta al objetivo fue recopilada a partir de la revisión bibliográfica, recogiendo información de resultados teóricos precedentes. Además, fueron utilizados otros métodos teóricos como el analítico-sintético e inductivo-deductivo, que fueron muy útiles en el estudio, interpretación y elaboración de los resultados finales. Como resultado fue posible realizar la exploración logrando el acercamiento previsto a los elementos esenciales del proceso estudiado y a los problemas profesionales característicos de su objeto.

Autores/as

Irisdany Gómez Quintana

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río
Cuba

Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Pinar del Río

Juan Alberto Mena Lorenzo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Dr. C Pedagógicas.

Vadim Aguilar Hernández

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río
Cuba

Profesor investigador del Centro de Estudios de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río

Referencias


  • Abreu, R. L. y Soler, J. L. (2015). Didáctica de las especialidades de la Educación Técnica y Profesional. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

  • Álvarez de Zayas, C. M. (2016). Didáctica. La escuela en la vida. (Décima edición). Guayaquil, Ecuador: Grupo Editoral Kipus. Recuperado de

  • Borges, Y. (2019). La formación del técnico medio en contabilidad: perspectiva histórica y retos actuales. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2019) ISSN: 1989-4155. Recuperado de

  • Calso, N. y Gómez, N. (2019). Cinco claves para formarse como auditor de sistemas de gestión. AENOR la Revista de la evaluación de la conformidad, (345). Recuperado de:

  • Contraloría General de la República (CGR) (2021) ¿Qué es el técnico de nivel superior en auditoría? Recuperado de: .

  • Fuentes, H. (2004) Modelo curricular con base en competencias profesionales, Santa Fé de Bogotá, Colombia: INPAHU.

  • Martínez Castillo, D., & Acosta Iglesias, A. (2013). Las habilidades como configuración didáctica de la formación de docentes en la Educación Primaria. Mendive. Revista de Educación, 11(3), 315-321. Recuperado de

  • Martínez, M. E. (2019). Ser auditor, una opción que te ofrecemos. Auditoría y Control, (37), 71-73. Recuperado de:

  • Mena, J. L. y Mena, J.A. (2019). La integración de contenidos CTSA: Cualidad imprescindible en un ingeniero competente. Boletín de la AIACTS, (9), 53-81.

  • Mena, J. A. y Mena J. L. (2020). La educación superior cubana desde un enfoque de formación profesional compartida Universidad-institución productiva. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria. Recuperado de:

  • Ministerio de Educación (MINED) y Contraloría General de la República (CGR) (2014). Firman convenio de trabajo para la formación de auditores. En Periódico Granma Digital, 19 de mayo de 2014. Recuperado de

  • Núñez, A. (2017). Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación. Especialidad Economía. Cuba: Universidad de Las Villas "Marta Abreu". Recuperado de:

  • Savín, E. M. (2019). ¿Cómo se inicia la habilitación de auditores en el año 2019? Auditoría y Control, (37). 78-80. Recuperado de

  • Suárez, B. (2016). Empleabilidad: análisis del concepto. Revista de Investigación en Educación, 14(1), 67-84. Recuperado de:

  • Torres-Ferrales A. L. (2017). Determinación de los problemas profesionales en las carreras técnicas. ROCA. Revista científico-educacional. 13(2), Recuperado de:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"