Resumen


La resolución de problemas es una metodología de enseñanza de la matemática muy eficaz, pues propicia una movilización de saberes en el sentido de buscar la solución. Este estudio tiene como objetivo analizar, según la visión de los alumnos implicados en el estudio, cuales habilidades pueden ser desarrolladas en una clase basada en la metodología de enseñanza aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas, bien como contribuciones y limitaciones de esa metodología en el contexto de la futura área de formación, de la Educación Técnica y Profesional de los implicados. Por tanto, se presenta el referencial teórico que discute las concepciones de resolución de problemas adoptadas en esta pesquisa, de abordaje mixto, utilizando como métodos la observación y la encuesta. En la secuencia, expresando la visión de esos alumnos acerca de la resolución de problemas en las clases de matemática, se presenta el relato y el análisis de los datos. Los resultados indican que los estudiantes identifican el desarrollo de habilidades de colaboración, adaptabilidad, comunicación, creatividad y persuasión, como posibles de ser desarrolladas en clases orientadas por la metodología, lo que es conducente con las orientaciones de las directrices de la Educación Técnica y Profesional. Además, también indican como contribución que los alumnos se implicaron activamente en la resolución de los problemas, comprendiendo y haciendo Matemática mientras buscaban las soluciones, que al mismo tiempo es indicado como un obstáculo a ser superado con relación a lo que están habituados en las clases tradicionales.


Autores/as

Yasniel Suarez Serrano

ORCID iD
Centro politécnico Combate Tumbas de Estorino
Cuba

Reinaldo Meléndez Ruiz

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Caraballo, C., Meléndez, R., Delgado, P.L. (2022). La prevención en el proceso de atención diferenciada en la temática Ecuaciones Exponenciales de onceno grado. In Libro de Autores, C. (2022). Pedagogía, didáctica y práctica social. ISBN: 978-0-3110-0038-8, EAN: 9780311000388, UPC: 978031100038, BIC: PDR. Editorial Tecnocientífica Americana. Disponible en:

  • Gil, J.L., Meléndez, R. (2018). Estrategia didáctica para la profesionalización del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en la carrera de Contabilidad y Finanzas. In Ciencia e innovación Tecnológica, Vol. II, Editorial Académica Universitaria - Opuntia Brava, ISBN 978-959-7225-34-8.

  • Meléndez, R., Caraballo, C., Páez, M. (2017). El currículum y la competencia profesional en la formación de profesores de matemáticas. Revista 2cenT. No. 01, Enero 2017. Editorial Unisan. Universidad Santander, Estados Unidos Mexicanos.

  • Meléndez, R., Fortunato, P.T. (2020). Cálculo em funções de várias variáveis. 1.ª edição: Outubro 2020. ISBN: 978-989-52-9285-1 | Depósito Legal n.º 474436/20. Editora LISBON International Press.

  • Meléndez, R., Páez, M. (2020). Las actitudes con relación a las matemáticas y el desempeño algebraico en la asignatura matemática. Revista de Educación “Mendive” , Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre. ISSN: 1815-7696. RNPS: 2057.

  • Meléndez, R., Páez, M., Coello, E.C. (2019). El carácter significativo, problémico, sistémico e investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje del Álgebra Lineal. In Libro de investigación: Educación y Pedagogía 2019: EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD (PRIMERA PARTE). SELLO Editorial Editorial REDIPE (95857440), New York – Cali. ISBN: 978-1-951198-15-2.

  • Ministerio de Educación (2020). Adaptaciones Curriculares para el Curso Escolar 2020-2021. Editorial Pueblo y Educación.

  • Nunes, C. B.; Costa, M. Dos S.; Talher, M. S. (2019). As dimensões da criatividade no contexto da resolução de problemas matemáticos. Ensino em Re-Vista, v. 26, n. Especial, p.1195-1216, dez. 2019. Disponible en: .

  • Pico, R., Díaz, O y Escalona, M. (2017). Enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencial aplicando el asistente matemático Derive. Tecnología educativa. Vol. 2 / Núm. 1 / enero-junio de 2017 | ISSN: 2519-9463.

  • Possamai, J. P.; Silva, V. C da. (2020). Comunicação Matemática na Resolução de Problemas. Revista da Sociedade Brasileira de Educação Matemática (Remat), v. 17. p. 1-15, jan. 2020. Disponible en:

  • .

  • Valdés, J.M. y Meléndez, R. (2016). La enseñanza de la Matemática I en ambientes de programación: una propuesta para el desarrollo de habilidades matemáticas específicas en el primer año de la formación inicial de la carrera de Informática de la Universidad de Pinar del Río. Revista de Educación “Mendive”. Cuba, ISSN 1815-7696 RNPS 2057 Vol. 14 No 3.Año 2016.

  • Valdés, J.M., Meléndez, R., Páez, M. (2021). El asistente matemático como elemento dinamizador en la interdisciplinariedad del PEA del Cálculo I en la carrera Ingeniería Informática. Revista Horizonte Pedagógico, Vol 10, número 3, 2021. Disponible en: .

  • Valdés, J.M y Páez, M (2021). El proceso de enseñanza-aprendizaje del Cálculo I en ambientes de programación. Experiencias didácticas. Publicado en libro de Investigación -Educación y Pedagogía, Julio 2021. ISBN: 978-1-951198-81-7. Editorial Redipe (95857440), New York- Cali. Compolador. Diaz, N.L et al. Disponible en:


Palabras clave

Educación Técnica y Profesional, Resolución de problemas, Matemática.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"