Resumen


La formación vocacional y orientación profesional en el mundo contemporáneo se desarrolla como un proceso dinámico, representa un complejo reto que debe asumir la educación en los momentos actuales. El proceso investigativo se realizó sobre una base dialéctico-materialista y se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y estadístico-matemáticos, tales como el enfoque de sistema, la modelación, el análisis y la síntesis, la observación, la entrevista, el análisis documental y de la estadística descriptiva el análisis porcentual, que permitieron el diagnóstico de la realidad educativa y la evidencia de la validez práctica del trabajo.  El estudio se llevó a cabo en las escuelas primarias del municipio Los Palacios, se trabajó con maestros y escolares de sexto grado. La indagación permitió determinar dentro de las regularidades identificadas en el diagnóstico, las carencias de los maestros para desarrollar este proceso con los escolares. Para el logro de este desafío se diseñó una estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de formación vocacional y orientación profesional hacia carreras agropecuarias en los maestros de sexto grado. Entre sus acciones se concibieron la preparación metodológica, curso de superación, talleres para directivos y maestros.


Autores/as

Daysi Sánchez Riesgo

Centro Universitario Municipal "Hermanos Saiz Montes de Oca" Los Palacios. Pinar del Río
Cuba

Licenciada en Educación Primaria, Máster en Ciencias de la Educación y Profesora Auxiliar

Gloria María Jaime Mirabal

Centro Universitario Municipal "Hermanos Saiz Montes de Oca". Los Palacios. Pinar del Río
Cuba

Licenciada en Educación, Especialidad Planificación. Máster en Ciencias de la Educación, Mención Didáctica. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular e Investigador Auxiliar

Manuel Ismael Cruz Ordaz

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca"
Cuba

Licenciado en Educación, Especialidad Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas y  Profesor Titular

Referencias


  • Armas, N. de & Lorences, J. (2004). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado a partir de

  • APORTES%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA..pdf

  • Barrera Cabrera, I. (2012). Estrategia educativa dirigida a potenciar los intereses profesionales pedagógicos, en estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Rafael María de Mendive» (Tesis de maestria). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Rafael María de Mendive», Pinar del Río. Recuperado a partir de

  • Báxter, E. (1990). La formación vocacional en la preparación para la vida laboral de los estudiantes. La Habana: ICCP.

  • Bermúdez, R. (2012). Pedagogía de la Educación Técnica Profesional. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional «Héctor Alfredo Pineda Zaldívar».

  • Camejo Puentes, M. & Rojas Plasencia, D. (2016). «Estrategia para la introducción de resultados científicos en la escuela primaria». Mendive, 14(2), 195-202.

  • Chávez, J. (2005). Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional. UCPETP «Héctor Alfredo Pineda Zaldívar».

  • Cueto Marín, R., Barrera Cabrera, I. & Piñera Concepción, Y. (2016). «Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial2. Mendive, 14(3), 227-236.

  • Fingerman, J. (1968). Psicotecnia y orientación profesional. Buenos Aires: El Ateneo.

  • Fitch, J. (1935). Vocational guidance in action. Columbia: University Press New York.

  • González Maura, V. (2013). «La orientación profesional en la educación superior. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano». Alternativas Cubanas en Psicología, 1(2). Recuperado a partir de -

  • López Martínez, A. M. (2016). La orientación profesional hacia la especialidad Gestión del Capital Humano: sistema de actividades para su fortalecimiento (Tesis de Maestría). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Recuperado a partir de

  • Monteagudo, L., Sarduy, D. & Bagué, M. (2013). «La orientación profesional pedagógica en la carrera de Español-Literatura desde la lengua materna». Pedagogía y sociedad, 16(37), 1-10.

  • Partido Comunista de Cuba (2016). Actualización de los lineamientos sobre la Política Económica y Social cubana. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Recuperado a partir de

  • Partido Comunista de Cuba (2017). Primer Congreso del PCC. Tesis sobre Política Educacional. Ciencias Sociales.

  • Pérez Casa, P. (2017). «El proceso de orientación profesional hacia las especialidades agropecuarias para los estudiantes del nivel preuniversitario». Mendive, 15(2), 184-193.

  • Pérez, J. (2016). Sistema de actividades para fortalecer la orientación profesional en los estudiantes de la especialidad Soldadura (Tesis de Maestría). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Recuperado a partir de

  • Pino Calderón, García Otero, J. L., Barrabia Molier, J., Godoy Guerra, O., Sosa Cuervo, M. T., Lama Gómez, J. A., … Armando. (2005). Motivación Profesional para la formación pedagógica en planes emergentes. La Habana: Academia.

  • Pino, J. L. del, García, A., Cuenca, Y., Pérez, R. & Arzuaga, M. (2011). Orientación educativa y proyectos de vida: hacia una formación personalizada del profesional de la educación. La Habana: Edición Cubana. Recuperado a partir de

  • Quintero, Z. C. (2011). La orientación profesional en la Universidad bolivariana de Venezuela (Tesis de Doctorado). Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño (IPLAC), La Habana.

  • Santo, E. (2014). La orientación profesional pedagógica en la Educación Secundaria Básica (Tesis de Doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas «José de la Luz y Caballero». Centro de Estudios para la Formación Laboral, Holguín. Recuperado a partir de

  • Sierra, R. A. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica (Tesis de Doctorado). Instituto Superior Pedagógico «Enrique José Varona», Cuba. Recuperado a partir de

  • Torres, E. (2015). Estrategia didáctica con enfoque agroecológico para la formación ambiental de los estudiantes de la carrera de agronomía (Tesis de Doctorado). Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior «M. F. Gran» Centro Universitario Municipal «Julio Antonio Mella», Cuba. Recuperado a partir de

  • Valle, A. D. (2007). Metamodelos de la Investigación Pedagógica. La Habana: MINED.

  • Vigotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Viltre, C. (2014). Estrategia pedagógica para la orientación profesional del técnico medio en agronomía. Universidad de Ciencias Pedagógicas «José de la Luz y Caballero». Centro de Estudios para la Formación Laboral, Cuba. Recuperado a partir de


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Carreras agropecuarias; estrategia pedagógica; formación vocacional; maestros; orientación profesional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"