Resumen


El presente trabajo estuvo dirigido al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades digitales a los profesores de la carrera Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. El objetivo propuesto fue determinar los fundamentos del proceso de formación de habilidades digitales a los profesores de la carrera Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Para lograrlo se utilizó como método rector el dialéctico-materialista, lo que permitió complementar con el uso de métodos teóricos como el histórico-lógico, la modelación y el sistémico-estructural; entre los métodos empíricos se emplearon, el análisis de documentos, la entrevista, la observación, estadística descriptiva. Se determinaron los fundamentos teóricos para la formación de habilidades digitales a los docentes de la carrera Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.; el principio de transversalidad, el tránsito por la diferentes etapas de la habilidad hasta lograr su interiorización y la acción de la estructura interna de la habilidad en cada asignatura del currículum de la carrera, desarrollándose a través de acciones y operaciones que coinciden con la formación de habilidades digitales para los docentes. A partir de los fundamentos teóricos propuestos se estructuró un ciclo de formas metodológicas para su implementación mediante el cumplimiento del trabajo metodológico del departamento de Mecánica de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”., quedando concebido desde la metodología la formación de habilidades digitales en esta carrera.


Autores/as

Yuslenia Sotolongo Rodríguez

ORCID iD
"Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Jefa de departamento Ciencias de la Información

Juan Lázaro Márquez Marrero

ORCID iD
"Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Referencias


  • Cabero-Almenara, J. y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC. Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234.

  • García, K. A., Ortiz, T., Chávez, M. D. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana Educación Superior 40(3)

  • Holguín-Álvarez, J.; Rodríguez, M.; Romero-Hermoza, R.M.; Ledesma-Pérez, F.; Cruz-Montero, J. (2021). Competencias digitales y resiliencia: una revisión teórica enfocada en el profesorado. Revista de Investigación Apuntes Universitarios 11(4), 269-295 ISSN: 2304-0335 DOI:

  • INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente

  • Marín, D.; Vidal, M. I.; Peirats, J.; San Martín, A. (2019). Competencia digital transversal en la formación del profesorado, análisis de una experiencia. INNOEDUCA. INTERNATIONAL JOURNAL OF TECHNOLOGY AND EDUCATIONAL INNOVATION, 5(1), 4-12, ISSN: 2444-2925 DOI:10.24310/

  • Morduchowicz, R. (2021). Competencias y habilidades digitales. UNESCO,

  • Piñero, M. L. y María Eugenia Rivera, M. E. (2010). Transversalidad e integración de competencias específicas en, por y para las TIC y la investigación en la formación de formadores. MULTICIENCIAS, 10(1), 29-36, ISSN: 1317-2255

  • Sierralta, Sh. (2021). Competencias digitales en tiempos de COVID-19, reto para los maestros de la Institución Educativa CECAT "Marcial Acharán". Mendive. Revista de Educación 19(3) versión On-line ISSN 1815-7696

  • UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado de .

  • UNESCO (2018). Competencias para un mundo conectado. Semana del aprendizaje movil. Nota conceptual. Recuperado de


Palabras clave

Habilidades digitales, competencias digitales, recursos digitales, trabajo metodológico

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"