Resumen


La asignatura Teoría Sociopolítica comenzó a impartirse en la carrera de Medicina a partir de que se aprobara el Plan de Estudio "E" en el año 2019. Impartir esta asignatura constituyó un reto, porque no forma parte de las materias básicas del perfil profesional. Para lograr la motivación y por ende, un mejor aprovechamiento docente-educativo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, se empleó una propuesta de recursos educativos digitales. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados de la aplicación de la propuesta de recursos educativos digitales para la asignatura Teoría Sociopolítica que se hizo desde entornos virtuales en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Para ello se trabajó con los planes de clases y actas de Colectivos de Asignaturas, aplicando los métodos de análisis documental, cuestionario y observación a clases. Los principales resultados estuvieron la mayor implicación de los estudiantes en la elaboración de los recursos educativos digitales a emplear en clases; una mayor motivación por los contenidos de la asignatura; una participación activa y un mayor rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina. Se llegó a la conclusión de que el empleo de recursos educativos digitales constituye una alternativa para lograr mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la motivación de los estudiantes en la asignatura Teoría Sociopolítica.


Autores/as

Gilma Torres Pérez

ORCID iD
Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande
Cuba

Licenciada en Historia Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba Profesor Asistente

Noemy La Rosa Hernández

ORCID iD
Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba
Cuba

Máster en Pensamiento Integracionista latinoamericano.

Profesor Auxiliar.

Investigador Agregado

Aleida Margarita Castellá Fuentes

ORCID iD
Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba
Cuba

Máster en Ciencias de la Educación.

Profesor Auxiliar.

Ileana García López

ORCID iD
Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba
Cuba

Máster en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud.

Profesor Auxiliar.

Investigador Agregado

Referencias


  • Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31.

  • Cepero Ruíz, Y., & Pérez Pino, M. T. (2022). Elección, diseño y evaluación de RED: Guía metodológica para la disciplina de Historia de Cuba. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(4), 17-31.

  • Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110.

  • López Saavedra, L., Ferrer García, M., & García Sánchez, S. (2019). Enseñanza problémica y teoría sociopolítica: La experiencia de la Universidad de Cienfuegos. Conrado, 15, 178-183.

  • Pérez-Ortega, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre Innovación Educativa con TIC. Revista Internacional de Sociología de la Educación, 6(2), 243-268.

  • Rodríguez Beltrán, N. M., Pardo Gómez, M. E., Izquierdo Lao, J. M., & Pérez Martínez, D. G. (2017). Clínica virtual docente: Un espacio formativo para la enseñanza de las ciencias médicas. MEDISAN, 21(1),

  • Rodríguez Morena, S. (2016). Aprender a enseñar de una manera diferente: Creación de Recursos Educativos Digitales en el área de Ciencias Sociales. Uruguay Educa. Portal Educativo de Uruguay.

  • Torres Pérez, G., García López, I., & La Rosa Hernández, N. (2022). Recursos Educativos Digitales para Teoría Sociopolítica desde entornos virtuales, una propuesta para Ciencias Médicas. Revista Varela, 22(63), Art. 63.

  • Trujillo Sainz, J. A. (2020). Metodología para la organización de los Recursos Educativos Abiertos en la carrera de Educación Laboral-Informática. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 105-119.

  • Valarezo Castro, J. W., Santos Jiménez, O. C., Valarezo Castro, J. W., & Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 15(68), 180-186.


Texto completo:

HTML

Palabras clave

Teoría Sociopolítica; recursos educativos digitales; Ciencias Médicas; Sagua la Grande.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"