Resumen
En el artículo se aborda una temática esencial en la educación cubana: la superación de los profesores tutores que trabajan con los estudiantes de formación pedagógica en las prácticas laborales. El objetivo propuesto en el trabajo está dirigido a la elaboración de una estrategia pedagógica que permita la superación de los profesores tutores para su desempeño efectivo como tal, en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Federico Engels de Pinar del Río. Fueron empleados métodos teóricos y empíricos de tipo cuantitativo y cualitativo. La investigación tuvo carácter explicativo y asumió un enfoque mixto. Como resultado se presenta una estrategia pedagógica fundamentada desde las ciencias relacionadas con la pedagogía e integrada por 19 acciones estratégicas, concebidas a corto, mediano y largo plazo que permite la superación de los profesores tutores para la atención a los estudiantes de formación pedagógica que realizan sus prácticas laborales.
Autores/as
José Reynaldo García
Cuba
Especialista en capacitación en la Contraloría General
Juan Alberto Mena Lorenzo
Cuba
Licenciado en Educación, Especialidad Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico, Máster en Pedagogía Profesional, Doctor en Ciencias Pedagógicas
Julio Antonio Conill Armenteros
Cuba
Licenciado en Educación Especial. Decáno de la Facultad de Educación Primaria. Presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Pinar del Río. Doctor en Ciencias Pedagógicas
Referencias
Bermúdez, R. . (2014). La pedagogía de la ETP. La Habana: Pueblo y Educación.
Bravo, B., Fernández, C. L., y Mainegra, D. (2017). "La evaluación de impacto del proceso de formación de profesores". Mendive, 15(1), 39-53.
Camejo, M., Rojas, D. A., y Camejo, M. (2016). "Estrategia para la introducción de resultados científicos en la escuela primaria". Mendive, 14(2), 195-202.
Chávez, J.; Suárez, A. y Permuy, D. (2005). Acercamiento necesario a la Pedagogía General. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
De Armas, N. y Valle, A. (2012). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2012). El tutor y su importancia en la formación integral del estudiante. Recuperado el [24 de julio de 2017] de
Díaz, A. y Pons, E. (2013). La formación del profesor tutor: ¿una labor necesaria? X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Barcelona España: Educar para transformar.
Herrera, J. I. (2013). El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior cubana (2da edic.) La Habana: Editorial Universitaria.
Giner, A. y Puigardeu, O. (2015). La tutoría y el tutor. Estrategias para su práctica. Madrid: Horsori.
Martí, J. (2015). Ideario Pedagógico. La Habana: Pueblo y Educación.
Méndez, H., Tesoro, J. R. y Tiranti, F. G (2014). El rol del tutor como puente entre la familia y la escuela (4ta edición). Buenos Aires, Argentina: Distribuidora Lumen SRL.
Partido Comunista de Cuba (PCC). (2016). Informe de la comisión de atención a la educación. VII Congreso del PCC. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Rodríguez, M. A. y Rodríguez, A (2012). "La estrategia como resultado científico de la investigación educativa". En De Armas, N. Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Rodríguez, M., Morera, M. y Mena, J. A. (2013). "El proceso de formación del profesor tutor en la carrera licenciatura en enfermería". Pedagogía profesional, volumen 11, no. 1, enero-marzo, 2013.
Valle, A. D. (2012). La investigación educativa. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.
Vigotski, L. S. (1989). "Pensamiento y palabra". En: Proceso de formación de la Psicología marxista: L. S. Vigotski, A.N. Leontiev, A. Luria, (pp. 164-209). Moscú: Editorial Progreso.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.