Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Percepción de los docentes sobre un sistema de métodos problémicos para la comunicación interpersonal |
Maribel Jurado Ronquillo, Gisela Bravo López, Raidell Avello Martínez |
Resumen
|
Vol. 11, Núm. 4 (2013): Julio-sept. |
La comunicación oral pedagógica como habilidad |
Nidia Echevarria Bustamante, Kety Roque Cala, Moraima Pérez Barrera |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero-marzo |
Una mirada a la evaluación por rúbricas a través de las TIC |
Jasiel Félix Ferreiro Concepción, Carlos Rafael Fernández Medina |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 2 (2019): Abril-junio |
La progresión temática y la coherencia como criterios textuales en la construcción de párrafos |
Teresa Delfina Iglesias Hernández, Adaymí González Valdés, Deisy Leidy Hernández Rivera |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero-marzo |
El empleo de la literatura en el aprendizaje del uso real del inglés |
Rodolfo Acosta Padrón, Nelson Careaga Pendás |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 1 (2020): Enero-marzo |
La comunicación intercultural entre estudiantes universitarios: influencia en la formación de actitudes y valores |
Luis Mijares Nuñez, René Peña Deulofeo |
Resumen
|
Vol. 11, Núm. 1 (2012): Octubre-dic. |
Una propuesta para mejorar la comunicación de los resultados de la investigación educativa de la UCP “Rafael María de Mendive” en publicaciones de diverso formato |
Débora Mainegra Fernández, Jesús Miranda Izquierdo |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 1 (2014): Octubre-dic. |
Reflexiones sobre la comunicación y la interacción social en el escolar con retraso mental |
Iris Valdés Valdés, Déborah Mainegra Fernández, Sonia Guerra Iglesias |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 4 (2015): Julio-sept. |
El desarrollo de las habilidades comunicativas: un reto para los educadores de las universidades |
Miriam Benedicta Santos Castillo, Pablo Lázaro Martínez Pérez, Belkis Amelia Martínez Toca |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 4 (2019): oct.- diciembre |
El desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en la formación inicial del logopeda |
Ana Isis Valdés, Gudelia Fernández Pérez de Alejo, Daymara Amelia Perojo Martínez |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 4 (2019): oct.- diciembre |
La exploración vivencial en la estimulación de la comunicación en trastornos del espectro de autismo |
Yenira Hernández Fonticiella, Giselvis Aguiar Aguiar, Anaisis Valdés Valdés |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 4 (2015): Julio-sept. |
La inclusión educativa de los escolares con trastornos de la comunicación oral |
Merling Murguia Moré, Tania Hernández Nodarse, Mercedes A. Carrera Morales |
Resumen
|
Vol. 12, Núm. 4 (2014): Julio-sept. |
La comprensión de textos icónicos desde la asignatura Español-Literatura en preuniversitario |
Marialina Ana García Escobio, María de la Concepción Albizar Porras |
Resumen
|
Vol. 9, Núm. 3 (2011): Abril-junio |
La comunicación, una necesidad del maestro |
Coralia Quintero Martí, Wilma Almora Blanco, Silvia Cardonell Alvarez |
Resumen
|
Vol. 9, Núm. 4 (2011): Julio-sept. |
La redacción de cuentos: una herramienta efectiva en la enseñanza del español como lengua extranjera |
Amarilys de la Caridad León Paredes, Isis Martínez Pérez, Anabel Vizcaino Muñoz |
Resumen
|
Vol. 10, Núm. 2 (2012): Enero-marzo |
La Educación Ambiental en la búsqueda del Desarrollo Sostenible |
Sisely González Valdés |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 4 (2015): Julio-sept. |
Estrategia de Comunicación Ambiental Comunitaria en San Diego de los Baños, municipio, Los Palacios, Pinar del Río. Una propuesta desde la educación popular |
Mónica Yanet Díaz Reyes, María de los Ángeles Pérez Hernández, Juan Francisco Santos Estévez |
Resumen
|
Vol. 10, Núm. 3 (2012): Abril-junio |
La Educación a Distancia para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje |
Mirna Garcia Serrano, María del Carmen Carrillo Hernández, Yudania Hidalgo Cabrera |
Resumen
|
Vol. 10, Núm. 4 (2012): Julio-sept. |
Una mirada histórica al proceso de desarrollo de la competencia literaria |
Karina Machín Hernández, Liliana Álvarez Alonso |
Resumen
|
Vol. 11, Núm. 1 (2012): Octubre-dic. |
¿Enseñanza de la lengua o de la comunicación? |
Rodolfo Acosta Padrón, José Alfonso Hernández |
Resumen
|
Vol. 11, Núm. 4 (2013): Julio-sept. |
El proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés con Fines Específicos en las Ciencias Médicas. La habilidad de escritura |
Nelson Torres García, Carlos Correa Fernández |
Resumen
|
Vol. 12, Núm. 1 (2013): Octubre-dic. |
El entorno virtual de aprendizaje como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Una alternativa puesta en práctica en la la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues |
Paúl Chérrez Vintimilla, Darwin García Herrera |
Resumen
|
Vol. 12, Núm. 2 (2014): Enero-marzo |
La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la Gestión de la Extensión Universitaria |
Darielys Hernández Mitjans, Yarlenis Pacheco Suárez, Ramón Alexander Jaime Infante |
Resumen
|
Vol. 13, Núm. 4 (2015): Julio-sept. |
La comunicación asertiva: necesidad actual del proceso formativo |
Georgina Amayuela Mora, Viviana Sofía Mieles Moreira |
Resumen
|
Vol. 12, Núm. 3 (2014): Abril-junio |
El tratamiento pedagógico a problemas de violencia social identificados en los contextos educativos y de salud, desde el desarrollo de habilidades comunicativas |
Heidy Cantillo Vento, Inidia Rubio Vargas, Carmen Lidia Cardoso Zambrana |
Resumen
|