Resumen


La Educación Especial, en su misión de preparar al escolar con retraso mental para la vida debe velar, continuamente, por el desarrollo de la comunicación para la interacción social. Su incidencia, tanto en el orden social como en el individual, tiene un amplio resultado en la formación integral de estos escolares. En el presente artículo se pretende abordar la compleja problemática de la comunicación para la interacción social, se realiza una sistematización de las definiciones de comunicación abordada por diversos autores, así como las habilidades de interacción social que se pueden desarrollar en los escolares con retraso mental.

Autores/as

Iris Valdés Valdés

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Cuba

Déborah Mainegra Fernández

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Cuba

Sonia Guerra Iglesias

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • BÁXTER PÉREZ. E. ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La

  • COLECTIVO DE AUTORES. (2003) Por la vida. Estudio psicosocial de las personas con discapacidad y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. Ciudad de La Habana. Casa Editora Abril. 53-62 p.

  • GUERRA IGLESIAS, S. [. (2012).El contexto escolar y comunitario en el currículo para escolares con retraso mental. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

  • GUERRA IGLESIAS, S. [. (2010) Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para escolares con necesidades educativas especiales. Texto para estudiantes de las carreras Educación Especial y Logopedia. Segunda Parte

  • LOMOV B. F. [ (1989) El problema de la comunicación en Psicología. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

  • MONJAS CASERES M.I. (1995) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Editorial Pardiñas. Madrid. España.

  • ROMÉU ESCOBAR, A. (1992) Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y construcción de textos. Ciudad Habana: IPLAC.

  • SHIF. ZH. I. (1998) Particularidades del desarrollo intelectual de los alumnos de la escuela auxiliar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

  • VAN DIJK, T. (2000) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedesa

  • VERDUGO M A. (1997) Programa de habilidades sociales. Amarú Ediciones. Salamanca. España. 6

  • ZALDÍVAR D. DF. Competencia comunicativa y relaciones interpersonales. Disponible en: consultado: 23/08/2009)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"