Resumen


Con el objetivo de evaluar la exposición de seminarios, trabajos investigativos, de cursos, prácticas laborales u otra actividad evaluativa de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Agraria de La Habana con una metodología no tradicional (a través del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, específicamente con las rúbricas de evaluación online), se creó una rúbrica de evaluación online a través del sitio: corubric.com donde los estudiantes y profesores pudieran tener mayor interactividad en el proceso evaluativo. Los primeros podrán evaluar y evaluarse a sí mismos a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones según lo realizado en un acto expositivo; y los segundos podrán también evaluarlos y saber la forma en que los estudiantes, individualmente, evaluaron a sus compañeros y a ellos mismos, para valorar la fiabilidad de las evaluaciones, en caso de que la subjetividad se anteponga a lo objetivo, o sea que, al existir lazos de amistad o afinidad entre los evaluados estos valoren en dependencia de eso y no de lo que realmente hicieron en la exposición. Para ello se les aclara que la calificación del profesor tiene mayor peso y que este puede vetar la evaluación de algún estudiante si percibe una manifestación no objetiva en las notas a sus compañeros o a ellos mismos. La recolección de datos y exposición de resultados serán realizada y proporcionada por el sitio.


Autores/as

Jasiel Félix Ferreiro Concepción

ORCID iD
Universidad Agraria de La Habana
Cuba

Carlos Rafael Fernández Medina

ORCID iD
Universidad Agraria de La Habana
Cuba

Referencias


  • Alarcón, R. (2015). Las ciencias de la educación en una universidad integrada e innovadora. Recuperado de .

  • Cabero, J., & Llorente, M del C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12 (2), 186-193. Recuperado de

  • Cano, E. (2015). Evaluación por competencias en educación superior. Madrid: La Muralla, 224.

  • Cebrián, M., & Bergman, M. (2014). Evaluación formativa con e-rúbrica: aproximación al estado del arte. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), .

  • Fernández, C. (2017). Desarrollo de competencias digitales de docentes y estudiantes en procesos de evaluación formativa con TIC. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de

  • .

  • Ferreiro, J. (2017). Rúbrica para evaluar una exposición. Rúbrica elaborada por los autores en sitio , (2017): Recuperado de .

  • Gatica-Lara, F., & Uribarren-Barrueta, T. del N. J. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, 2(1), 61-65.

  • Hernández, R.M., Sanchez, I., Zarate, J., Medina, D., Loli, T., & Arévalo, G. (2019). Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa. Propósitos y Representaciones, 7(2), 1-10. http://doi:

  • Intriago Macías, C., & Intriago Zambrano, E. (2017). La ciencia, la tecnología y la sociedad vista desde la educación superior de Ecuador. Revista San Gregorio, 19, 146-153. Recuperado de .

  • Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). http://doi:10.23913/

  • Lara, J., Zatarain, C., & Cárdenas, A. (2013). Proceso de apropiación de las TIC por parte de los docentes. En S. A. T. Velandia y J. de J. Lara (Coords.), Usos y apropiación de las TIC: experiencias en el proceso educativo. 17-52. Recuperado de .

  • Marín, V., Cabero, J., & Barroso, J. (2012). La rúbrica de evaluación en el proceso de formación del docente universitario. La propuesta del proyecto DIPRO 2.0. Educar, 48, 347–364.

  • Marina, J., Pellicer, C., & Manso, J. (2015). Libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar.

  • Ministerio de Educación Superior de Cuba. (2007). RESOLUCIÓN No. 210/2007.

  • Ministerio de Educación Superior de Cuba. (2016). Documento Base para el diseño de los planes de estudio “E.” Cuba.

  • Misión técnica de la UNESCO avanza proyectos de educación en Cuba (2015, 5 de octubre): Recuperado de .

  • Nolasco, P., & Ojeda, M. M. (2016). La evaluación de la integración de las TIC en la educación superior: fundamento para una metodología. RED-Revista de Educación a Distancia, 48, 1–24. http://doi:10.6018/red/48/9

  • Panadero, E., & Alonso, J. (2013). Revisión sobre autoevaluación educativa: evidencia empírica de su implementación a través de la autocalificación sin criterios de evaluación, rúbricas y guiones. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 172–197.

  • Picón, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluación. Íkala, Revista de Lenguaje Y Cultura.

  • Roig, R. (2016). EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa (OCTAEDRO, S). Barcelona. Recuperado de

  • Sunkel, G., Trucco, D. & Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe Una mirada multidimensional. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

  • Tapia, C., Navarro, Y. & Serna, A. (2017). El uso de las TIC en las prácticas académicas de los profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 115-125.

  • Valverde, J. & Ciudad, A. (2014). El uso de e-rúbricas para la evaluación de competencias en estudiantes universitarios. Estudio sobre fiabilidad del instrumento. Redu: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), pp. 49–79.

  • Villalustre, L., & Moral, M. E. (2010). E-PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS DE EVALUACIÓN EN RURALNET. Pixel-Bit. Revista de Medios Y Educación, (37), 93–105. Recuperado de

  • Vinueza, S. F., & Simbaña, V. P. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando, 4(11), 355–368.


Palabras clave

rúbrica de evaluación online; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; evaluar exposiciones

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"