Resumen
Autores/as
José Luis Férez Vergara
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Ecuador
PhD en Ciencias de la Educación, Profesor Titular de la carrera de Periodismo, Facultad de Ciencias Sociales y Derecho, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Adriam Camacho Domínguez
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Ecuador
PhD en Ciencias Históricas. Profesor Titular de la carrera de Periodismo, Facultad de Ciencias Sociales y Derecho, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Referencias
Aguinaga, E. d. (2000). Nuevo concepto de Redacción Periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico (UCM), (6), 307-325. Disponible en:
Arrieta de Meza, B y Meza, R. (2000) Algunas estrategias para el mejoramiento de la lectura y de la redacción en estudiantes universitarios de recién ingreso. Revista Investigación y Postgrado. 15(1), Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Campbell Wilcox, K., Yagelski, R., & Yu, F. (2014). The nature of error in adolescent student writing. Reading and Writing, 27(6), 1073-1094. Disponible en: doi:10.1007/s11145-013-9492-x
Carratalá, F (2006) La enseñanza integrada de la ortografía y el vocabulario en la Enseñanza Secundaria. Material didáctico. Comunidad de Madrid. Disponible en:
Carlino, Paula (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Disponible en:
Cortina Savigne, Y. A. (2021). Perífrasis verbales vs. redacción periodística. ISLAS, 63(200), Pp. 122129. Recuperado a partir de
Dimángano, P. y Delgrosso, A. (2016) La disortografía en universitarios: estudio descriptivo de la actitud y opinión de los docentes. Revista da UIIPS, 4(4), p1-13. Disponible en:
Figueredo, L. A. L. (2021). Enseñanza aprendizaje de la redacción de textos expositivos: Una experiencia. (Original). Roca. Revista científico - educacional de la provincia Granma, 17(2), 490-506. Disponible en:
Lemos, L. L. (2000). Redacción y Estilo Periodístico. En: Colecci6n MONOGRAFIAS CIESPAL, Volumen No. 10, ISBN-9978-55-0Q4-S, Primera Edici6n, Ediciones CIESPAL. Disponible en:
Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Lengua y Literatura. Ecuador: Ministerio de Educación. Disponible en: /
Morales, Ó. y Hernández, L. (2004) Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Kaleidoscopio, 1(2), 151-159. Disponible en:
Parratt, S., Paniagua, P. y Abejón, P. (2017) Manual práctico de redacción periodística. España: EDITORIAL SÍNTESIS, S. A., ISBN: 978-84-9077-451-9. Disponible en:
Rodríguez, J. (2001). Errores comunes en el lenguaje periodístico. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(76), 53 - 53. Disponible en: doi:
Ríos Laborde, Y. (2021). Particularidades de la oración subordinada en español. Su incidencia en la redacción periodística. ISLAS, 63(200), 112-121. Disponible en:
Suárez Ramírez, S., Suárez Muñoz, Á., Guisado Sánchez, I., & Suárez Ramírez, M. (2019). La ortografía en el ámbito universitario: una realidad que exige la reflexión del alumnado y la implicación del profesorado. Didáctica. Lengua y Literatura, 31, 135-145. Disponible en:
Velázquez Avila, K. M., & Santiesteban Naranjo, E. (2021). La evaluación de la competencia gramatical: una experiencia desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sinergia Académica, 4(3), 19-33. Disponible en:
Zavala González, H. D., & Corona González, M. V. (2010). Importancia de las características y funciones presentes en el lenguaje periodístico de los medios impresos de Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 21-27. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.