Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 15, Núm. 3 (2017): Julio-sept. |
La profesionalización de la Física en la formación del técnico medio en Agronomía |
Carlos Alberto Gato Armas, Jorge Luis Madera Blanco |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 3 (2017): Julio-sept. |
La preparación de los jefes de departamentos para la dirección del trabajo metodológico en la Educación Técnica y Profesional |
Rolando Rodríguez Delgado, Caridad Amado Paula Acosta |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 3 (2016): Julio-sept. |
La influencia de la familia en la formación profesional de los estudiantes de la Enseñanza Técnica Profesional: una necesidad a satisfacer desde la orientación profesional |
Jorge Luis Álvarez Hernández |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 1 (2016): Enero-marzo |
La profesionalización de los estudiantes universitarios durante la formación inicial |
Elizabeth Darias Hernández, Taymi Breijo Worosz, Francisco Lázaro García Fernández |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 1 (2018): Enero-marzo |
La preparación a maestros primarios para la formación vocacional y orientación profesional hacia carreras agropecuarias |
Daysi Sánchez Riesgo, Gloria María Jaime Mirabal, Manuel Ismael Cruz Ordaz |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
La profesionalización del docente universitario: un reto actual |
Carlos Alberto Rojas González |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
La gestión del conocimiento a través del uso de la literatura docente |
Ana Luisa Figueredo Figueredo, Mariela María Martínez Roselló, Rebeca Pérez Rosabal |
Resumen
|
Vol. 15, Núm. 4 (2017): Octubre-dic. |
Habilidades profesionales de la agronomía: historia de su formación y desarrollo en Pinar del Río |
Yamila Ramírez Guerra, Juan Alberto Mena Lorenzo, Jorge Luis Mena Lorenzo |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Trayectorias y experiencia didáctico-pedagógica de docentes en el posgrado |
Elba Milagros Mairena Molina, Dulce María Cabrera Hernández |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Abril-junio |
La retroalimentación en la enseñanza de la expresión escrita en Inglés. Un proyecto de desarrollo profesional |
Luis Mijares Nuñez, Osbel Zubizarreta Beltrán |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 2 (2018): Abril-junio |
Contribución de la asignatura análisis del discurso a la formación profesional de estudiantes de Periodismo |
Dayneris Maxan Vernon, Eneida Zaldívar Prieto, Yenisey Gil Zaldívar |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Abril-junio |
Los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de la Educación Media Superior. Apuntes y reflexiones desde la orientación profesional. |
Eduardo Vilaú Jiménez, Reinaldo Néstor Cueto Marín, Yadira Pruna Barroso |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 1 (2016): Enero-marzo |
Un sistema de actividades para la orientación profesional en los estudiantes de Soldadura |
Jorge Pérez Prats, Armando Acosta Iglesias |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Preparación en educación especial de los psicólogos mediante la comparación entre Cuba y Mali |
Ahmadou Maiga |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 4 (2020): Octubre-diciembre |
La evaluación integradora, su contribución a la formación profesional en la Licenciatura en Educación Agropecuaria |
Madelyn Fernández Barrios, Ana Cecilia Jerez González, Caridad Rodríguez Delgado |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
La formación profesional de los estudiantes universitarios a través de las Aulas Invertidas |
Luis Aníbal Alonso Betancourt, Miguel Alejandro Cruz Cabezas, Vadim Aguilar Hernández |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 3 (2016): Julio-sept. |
Un estudio pedagógico sobre la orientación profesional vocacional pedagógica con enfoque multifactorial |
Reinaldo Nétor Cueto Marín, Isbel Barrera Cabrera, Yadyra de la Caridad Piñera Concepción |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 1 (2016): Enero-marzo |
Consideraciones didácticas acerca de la formación del obrero calificado en Carpintería en Blanco y Encofrado |
Luis Enrique Prieto Camejo, Arturo Pulido Díaz |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
La enseñanza-aprendizaje de estadística para ingenieros informáticos centrado en el método de proyectos |
Susana Roig Armas, Jorge Luis Mena Lorenzo, Juan Alberto Mena Lorenzo, Assumpta Estrada Roca |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 2 (2016): Abril-junio |
El Proyecto de Vida como categoría de interpretación en la formación profesional |
Reinaldo Meléndez Ruiz |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 4 (2021): octubre-diciembre |
La formación práctica a través de la integración Universidad-Empresa: principios, ideas científicas y etapas |
Armando Acosta Iglesias, Carlos Alberto Gato Armas, Jesús González Rodríguez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 4 (2021): octubre-diciembre |
Las competencias emocionales en la formación profesional del gestor sociocultural |
Gilma - Gómez Veloz, Máryuri García González |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
Experiencias de aprendizaje durante la pandemia Covid-19 en la Universidad Pedagógica Nacional / Learning experiences during the COVID -19 pandemic at the National Pedagogical University |
Gabriel Alejandro Álvarez Hernández, María de Jesús De La Riva Lara |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 4 (2019): oct.- diciembre |
La empresa, contexto esencial del proceso de formación profesional del ingeniero. Sus potencialidades educativas |
José Antonio Ferreira, Juan Alberto Mena Lorenzo, Armando Acosta Iglesias, Jorge Luis Mena Lorenzo |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 4 (2021): octubre-diciembre |
Autogestión del conocimiento en la Licenciatura en Educación, especialidad Español-Literatura: estudio histórico |
Adaymí González Valdés, Débora Mainegra Fernández, Marislay García Cruz |
Resumen
|