Resumen


La formación profesional de ingenieros informáticos en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" ha estado determinada históricamente por el aprendizaje de contenidos estadísticos, los cuales son clave para comprender su cultura e identidad profesional. En el presente estudio se propuso una concepción didáctica para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Estadística, dinamizado por el método de proyectos. Fueron empleados métodos teóricos (modelación, sistémico-estructural, análisis, síntesis, inducción y deducción) y métodos empíricos (escala de actitudes hacia la estadística, encuesta a profesores y revisión de documentos). La investigación tuvo carácter descriptivo-transversal. El trabajo con proyectos científico-profesionales favoreció la apropiación del contenido estadístico. Los expertos valoraron de positiva la concepción propuesta y corroboraron su validez, funcionalidad, aplicabilidad y perdurabilidad en el tiempo.


Autores/as

Susana Roig Armas

https://orcid.org/0000-0001-7690-0150
Trabajadora Independiente
Cuba

Máster en Ciencias de la educación. Profesora Asistente. Ingeniera Informática

Jorge Luis Mena Lorenzo

https://orcid.org/0000-0003-1364-6524
Universidad de Pinar del Río "Hnos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas.Profesor Titular. Máster en Ciencias de la Educación. Máster en Agroecología y Agricultura Sostenible. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Juan Alberto Mena Lorenzo

http://orcid.org/0000-0003-3695-9451
Universidad de Pinar del Río
Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.  Máster en Pedagogía Profesional. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Assumpta Estrada Roca

http://orcid.org/0000-0002-3595-9145
Universidad de Lleida
España

Doctora en Didáctica de la Matemática y Profesora Titular. Universidad de Lleida, España.

Referencias


  • Abreu, R.L. y Soler, G. (2015). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Alpízar, M. (2007). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 2(3), 99-118. Disponible en:

  • Alvarado, H., Galindo, M., y Retamal, M. (2018). Evaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería. Educación Matemática, 30(3), 151-183. Disponible en:

  • Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Universidad de Granada: Grupo de Investigación en Educación Estadística.

  • Comas, C., Martins, J., Nascimento, M.M. y Estrada, A. (2017). Estudio de las actitudes hacia la estadística en estudiantes de Psicología. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), 479-496. Disponible en:

  • Estrada, A., Bazán, J. y Aparicio, A. (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, 5-23. Disponible en:

  • Mazas, B. y Bravo, B. (2018). Actitudes hacia la ciencia del profesorado en formación de educación infantil y educación primaria. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 329-348. Disponible en:

  • Mena, J.A. y Mena, J.L. (2020). El método de formación en la actividad profesional productiva. Revista Portuguesa de Pedagogía, 53(1), 81-96. Disponible en: .

  • Morales, P. (1988). Medición de Actitudes en Psicología y Educación. 1. ed. San Sebastián: Universidad de Comillas, 653 p.

  • Ordóñez, X., Romero, S. y Ruiz, C. (2019). Actitudes hacia la estadística en alumnos de educación: análisis de perfiles. Revista de Educación, 385(3), 173-200. Disponible en:

  • Palacios, D., Caisa, E. y Camacho, M. (2021). Actitud hacia la estadística en estudiantes de Psicología: Sistematización de una experiencia formativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(1), 40-60. Disponible en:

  • Rodríguez, J. y Gil, J. (2019). Actitudes hacia la estadística en estudiantes de Ciencias de la Educación. Propiedades psicométicas de la versión española del Survey of Attitudes Toward Statistics (SATS-36). RELIEVE, 25(1). Disponible en:

  • Salinas, J., y Mayén, S.A. (2016). Estudio exploratorio de las actitudes hacia la estadística en estudiantes mexicanos de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 10, 73-90. Disponible en:

  • Unesco. (2019). Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas. Francia: Ediciones Unesco.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"