Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 16, Núm. 4 (2018): octubre-dic. |
La enseñanza de lenguas extranjeras desde el contexto latinoamericano |
Rodolfo Acosta Padrón, Marialina Ana García Escobio, Reinel Ignacio Carcedo García |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
Creencias de profesores en servicio y en formación respecto a la enseñanza-aprendizaje del Inglés |
Luis Felipe Casimiro Perlaza |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 3 (2022): Julio- septiembre |
El aprendizaje basado en problemas: escenario más probable de aplicación en el bachillerato ecuatoriano |
Gustavo Bernardo Tipán Cañaveral, Daniel Fernando Tipán Cañaveral, Alejandro Rubén Zapata Cañaveral, David Fernando Arroyo Nazareno |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales / The podcast as a feedback tool in evaluating virtual activities |
Rossana Fiorella Felipa Andrade, Meivys Páez Paredes |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 3 (2020): Julio-septiembre |
Enseñar historia a través de la perspectiva de género. Evaluación de una propuesta de innovación |
Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 1 (2018): Enero-marzo |
Los medios de enseñanza para la apropiación de contenidos profesionales |
Yudelsi Morales Paez, Vadim Aguilar Hernández, Caridad Rodríquez Delgado |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 1 (2021): Enero-marzo |
La narración de cuentos para contribuir a la enseñanza del inglés / The storytelling for contributing to the English Teaching |
Ileana Isabel Herrera Arencibia, Rodolfo Acosta Padrón, Alexis Pérez Ramírez |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 1 (2018): Enero-marzo |
El índice académico y su impacto en los resultados de los exámenes de ingreso a la educación superior |
Pedro Luis Delgado Bravo, Francisco Lázaro García Fernández, Luciana Lara Cardentey |
Resumen
|
Vol. 14, Núm. 4 (2016): Octubre-dic. |
El uso de medios de enseñanza en el mejoramiento de la zona de strike |
Julio Antonio Conill Armenteros, Roberto Isbel Morejón Quintana, Pedro Rivera Urra |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Aprendizaje basado en la aplicación del modelo de aula invertida en estudiantes universitarios |
Wilfredo Bulege-Gutiérrez, Carolina Cristóbal-Tembladera, Elizabeth Coronel-Capacyachi |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 2 (2022): Abril-junio |
Investigación formativa para la enseñanza y aprendizaje en las universidades |
Maximiliano Epifanio Asis Lopez, Elí Monzón Briceño, Edgar Hernandez Medina |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Estrategia metodológica para la mitigación de la COVID desde el uso real del inglés |
Pedro Alejandro Vigil García, Ernesto Emilio Andarcio Betancourt, Michel Alejandro Acosta Rodríguez |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Tendencias históricas del tratamiento al contenido biodiversidad en la Secundaria Básica cubana: una revisión necesaria/Historical trends in the treatment of biodiversity content in Cuban Basic Secondary: a necessary review |
Omar García Vázquez |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Aprendizaje hibrido del inglés en la Universidad en tiempos de pandemia |
Nery Isabel Calvet Valdés, José Alfonso Hernández, Rodolfo Acosta Padrón |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 2 (2019): Abril-junio |
Determinantes para la enseñanza de la Historia de Cuba en el contexto de formación médica |
Martha Elena Barrera Breijo, Ileana María Hernández Rodríguez, Tania García Andarcio |
Resumen
|
Vol. 20, Núm. 1 (2022): Enero-marzo |
Aprendizajes híbridos en la formación de profesores de inglés |
Osniel Pérez Morejón, Yordanis Cabrera Leal, Rodolfo Acosta Padrón |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
Preparación metodológica para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Ingeniería Industrial/Methodological preparation for the teaching-learning process management of the Industrial Engineering |
Michel García Pérez, Liset Perdomo Blanco |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 2 (2021): Abril-junio |
La excursión docente, un recurso para influir en escolares con desaprovechamiento escolar/The educational trip, a resource to influence in the children with insufficient school use |
Gleiby de la Caridad Melchor Orta, Ania Ortega Asencio, Meivys Reyes Ravelo |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 1 (2019): Enero-marzo |
Enfoque crítico del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba |
José Vladimir Mauri Estévez, Itzmal Fernando Pereda Cuesta, Mirian Garriga Gómez, Madelin Guerras Llanes |
Resumen
|
Vol. 16, Núm. 3 (2018): Julio-sept. |
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba con el empleo de un aula virtual |
Mario Ramón Bravo Abreu, Ismary Fabé González |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Independencia cognoscitiva al diseñar experimentos de Biología con un cuadro introducido por secuencia de apertura /Cognitive independence to design Biology experiments with a chart introduced by opening sequence |
Dayly García García, Yusimí Guerra Véliz, Julio Leyva Haza |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
Identificando valores en una universidad pública |
María Yesica Xicoténcatl Félix, Gladys Hernández Romero |
Resumen
|
Vol. 18, Núm. 2 (2020): Abril - junio |
La bibliografía básica: medio esencial en la asignatura Elementos de Economía y Legislación Laboral |
Juan Alberto Mena Lorenzo, Marionel Acosta Rodriguez, Adolfo Ricardo Lazo Lorente |
Resumen
|
Vol. 19, Núm. 3 (2021): Julio-septiembre |
Tareas docentes con GeoGebra en la Matemática Superior I para Contabilidad y Finanzas/Educational tasks with GeoGebra in the Mathematical Superior I to Accounting and Finances |
Manuel Capote Castillo, Ildefonso Robaina Acosta, Marisol Capote Areces |
Resumen
|
Vol. 17, Núm. 4 (2019): oct.- diciembre |
Las notas de la Enseñanza Media como predictor del desempeño estudiantil en la Educación Superior Técnico Profesional |
Claudia Patricia Ovalle Ramirez |
Resumen
|