Resumen


La COVID-19 ha impuesto condiciones que exigen la educación a distancia en la enseñanza de lenguas extranjeras, asistida con la tecnología digital y clases presenciales. En la enseñanza de lenguas, hoy se focaliza la aspiración de lograr Aprendizajes Híbridos y Aula Invertida en favor de la motivación y la eficiencia en el aprendizaje. Desde este reto, en la carrera de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" se ha desarrollado durante el 2020 y 2021 una investigación con el fin de elaborar los materiales didácticos que requiere la educación a distancia digitalizada, con Aprendizajes Híbridos y Aula Invertidas. Para procesar y recoger información se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico como la modelación, el análisis documental, la observación al aprendizaje, la experimentación, la entrevista y el debate grupal, además de la técnica de autorreflexión. Se obtuvieron resultados en la elaboración de productos digitalizados como textos, tareas y estrategias de aprendizaje, utilizando cuentos, historias, canciones, poemas, discursos culturales y pedagógicos, etcétera; todos con fuerte contenido educativo, comunicativo, cultural y humanista. Los resultados aparecen en un libro digital para estudiantes y profesores. En estos momentos de segundo rebrote del coronavirus, se aplican totalmente los materiales elaborados para la enseñanza del inglés en tercer año de la carrera a través de la plataforma Moodle, WhatsApp, las computadoras y los celulares. Se han obtenido opiniones favorables de estudiantes y profesores en términos de calidad del aprendizaje, motivación, accesibilidad, creatividad y valores culturales y pedagógicos.


Autores/as

Nery Isabel Calvet Valdés

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Cuba

José Alfonso Hernández

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Cuba

Rodolfo Acosta Padrón

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Cuba

Referencias


  • Acosta, R. & Gómez, A. (2017). Nueva cultura para un excelente aprendiz interactivo de lenguas. Pueblo y Educación.

  • Aycart Carrasco, F. (2019). Aprendizaje invertido como un enfoque para la calidad formativa universitaria en Ecuador. Conrado, 15(68), 14-21.

  • Buran, A. & Evseeva, A. (2015). Prospects of Blended Learning Implementation at Technical University. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 206, 177-182.

  • Herrera Arencibia, I. I., Acosta Padrón, R. A. & Pérez Ramírez, A. (2021). La narración de cuentos para contribuir a la enseñanza del inglés / The storytelling for contributing to the English Teaching. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 103-119.

  • Maley, A. (2015). Overview: Creativity-the what, the why and the how. En N. Peachey (Ed.), Creativity in the English Language Classroom. British Council. /pub_F004_ELT_Creativity_FINAL_v2%20

  • Parra Herrera, L. A. (2008). Blended learning: La nueva formación en Educación Superior. Avances. Investigación en Ingeniería, 9.

  • Semanate Quiñonez, H., Upegui Valencia, A. & Upequi Valencia, M. (2022). Blended learning, avances y tendencias en la educación superior: Una aproximación a la literatura. Informador Técnico, 86(1), 46-68.

  • Shahadat Hossain, K. & Benadjih Oiriddine, A. (2021). Flipped classroom: How higher education institutions (HEIs) of Bangladesh could move forward during COVID-19 pandemic. Social Sciences & Humanities Open, 4(1), 100187.

  • Vialart Vidal, M. N. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3).

  • Vigil García, P. A., Acosta Padrón, R., Andarcio Betancourt, E. E., Dumpierrés Otero, E. & Licor Castillo, O. (2020). Mobile learning: El uso de Whatsapp en el aprendizaje del inglés. Conrado, 16(77), 201-208.

  • Vigil García, P. & Acosta Padrón, R. (2019). Interactive English Use Learning. Ediciones Loynaz.


Palabras clave

educación a distancia; tecnología; enseñanza del inglés; aprendizajes híbridos; aulas invertidas.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"