Resumen


La máxima dirección del país y el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz han enseñado a nuestro pueblo que la historia no se puede olvidar. Múltiples son las experiencias desde que en la década de 1980 se comenzaran los proyectos de escribir las historias locales y se desarrollaran investigaciones que constituyen un aporte a la historiografía regional y nacional. Estos han servido para que los diferentes programas de educación y Educación Superior puedan desarrollar el vínculo con los hechos más significativos desde la etapa prehispánica hasta la Revolución en el Poder; la apertura de los Centros Universitarios desde el 2002, como parte del proceso de universalización, ha contribuido a ello, por eso este trabajo está dirigido a divulgar las experiencias obtenidas en un lustro, en la que el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur ha sido un defensor de los mejores valores acumulados con el fin de rescatar la historia local y ponerla en manos de maestros y estudiantes. El presente artículo tiene como objetivo elaborar un sistema de talleres sobre el tratamiento de la historia local en la Revolución en el Poder. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico como: histórico-lógico, el enfoque sistémico-estructural, el análisis de documentos, la entrevista, encuesta, observación. Como resultado se elaboró un sistema de talleres para el tratamiento de los temas de la Revolución en el Poder desde la historia local y su vínculo con la nacional, que permite sistematizar el conocimiento de más de 300 años de fundación.

Autores/as

Juan Carlos Hernández Martín

ORCID iD
Centro Universitario Municipal Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

profesor del Centro Universitario Municipal

Isabel Reinoso Castillo

ORCID iD
Centro Universitario Municipal Hermanos Saíz Montes de Oca
Cuba

Directora del Centro Universitario Municipal Hermanos Saíz Montes de Oca

Referencias


  • Acebo Meireles, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. Pueblo y Educación.

  • Calvas, M., Espinoza, E. & Herrera, L. (2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana. Revista Conrado, 15(70), 193-202.

  • Calvas Ojeda, M. G. (2019). Fundamentos filosóficos de la historia local en las ciencias sociales educación básica superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 167-174.

  • Calvas Ojeda, M. G. (2020). Fundamentos psicológicos de la enseñanza de la historia local en la Educación Básica Superior. Conrado, 16(73), 16(73), 287-294.

  • Darnys Fernández Hernández, D. (2021). Las personalidades históricas locales. EduSol, 21(74), 196-205.

  • Echenique, Y. (2018). Desafío en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia local: Una alternativa didáctica. Revista Varona, 66. Recuperado de

  • Hernández Figueroa, M. (2010). Una experiencia para la enseñanza de la historia local a partir de las clases de Historia de Cuba del 11 grado en villa Clara. Revista Varela, 3(27),

  • Martí Chávez, Y., Montero Padrón, B., & Sánchez, K. (2018). La función social de la educación: Referentes teóricos actuales. Revista Conrado, 14(63), 259-267.

  • Morales, N. G., Rodríguez, M. C. & Sánchez, J. V. (2019). La historia local en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cuarto grado de la Escuela Primaria. Educación y Sociedad, 17(3), 163-174.

  • Pérez Lobato, J.M.; Rivero Turiño, P.U.; García Cobas, J. (2020, marzo). "La universidad que soñaron Martí y Fidel se hace realidad en Cuba, en el siglo XXI". Revista Caribeña de Ciencias Sociales. En línea:

  • Rojas, M., Remedios, JM., y Hernández, T. (2015). La labor educativa del docente universitario desde un enfoque integral en su modo de actuación. Pedagogía y Sociedad, 19(45), 26-43.

  • Venegas Delgado, H. (2002). Los estudios históricos regionales y locales en Cuba. Conferencia inaugural del V Taller Internacional de Problemas Teóricos y Prácticos de la Historia Regional y Local, del Instituto de Historia de Cuba, con el coauspicio de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), La Habana Cuba.


Palabras clave

Centro Universitario Municipal; experiencias; historia local; historia regional, universalización.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"