Portada

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
La investigación se basó en el enfoque histórico cultural constituyendo la base metodológica para la interpretación dialéctico – materialista de la identidad, demostró las inquietudes acerca del tema desde épocas tempranas y hasta la actualidad, analizándolo desde diferentes asignaturas. El proceso de formación de la identidad en los estudiantes está relacionado con la preparación sólida de los maestros que deben actualizar y complementar sus conocimientos, constituyendo una prioridad en la escuela cubana actual, jugando un papel fundamental las distintas vías, tanto curriculares como extracurriculares y sus necesarias interrelaciones, sin dejar el potencial educativo que le ofrece el entorno más cercano.
Palabras clave
Formación de Identidad; Identidad Pinareña; Proceso de formación de la identidad; Escuela Primaria.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo se realiza una sistematización del concepto función expuesto en diferentes cursos de Análisis Matemático, así como el modo en que se trata este concepto en la asignatura Matemática en el contexto de la escuela cubana actual, reflexionando y argumentando sobre nuevas posiciones acerca de cómo debe definirse, con el objetivo de lograr coherencia y sistematicidad con otras propiedades que caracterizan a las funciones que se estudian en la asignatura Matemática en los momentos actuales en la enseñanza media y general media en Cuba.
Palabras clave
Función; propiedades; función total; funci ón parcial; uniforme; multiforme; dominio; imagen; conjunto de partida; conjunto de llegada; correspondencia.

Leer este artículo

Resumen
Con el estudio que se realiza, se produce un acercamiento a la formación del jurista desde la Disciplina de Ciencias Penales y Criminológicas, como Disciplina específica de la Licenciatura en Derecho. La enseñanza tendrá en su centro al sujeto que aprende, y su aprendizaje será significativo no solo porque le permitirá desarrollar el modo de actuación profesional, sino porque el educando asumirá que su formación será continua y posibilitará el desarrollo integral de su personalidad; así como la satisfacción profesional y espiritual.
Palabras clave
Disciplina académica; Enseñanza; Aprendizaje; Currículo.

Leer este artículo

Resumen
La homosexualidad masculina en Cuba ha sido segregada mediante la discriminación, lo que entorpece la interacción social de estas personas. Investigaciones han arrojado problemas con la autoestima, con el conocimiento de los derechos asertivos, con la preparación para afrontar los conflictos en las relaciones interpersonales, con el adecuado uso del lenguaje extraverbal y con la capacidad de variar y sostener criterios en dependencia de las circunstancias. Esta investigación propone la realización de un Programa de Animación Sociocultural encaminado a desarrollar habilidades sociales en 25 homosexuales masculinos de nuestra ciudad como vía de lograr la inserción social de los involucrados.
Palabras clave
Habilidades sociales; Homosexualidad masculina; Programa de Animación Sociocultural.

Leer este artículo

Resumen
La tarea de elaborar textos científicos ha quedado un tanto a la espontaneidad e interés de cada cual, lo que ha influido en que algunas personas no dispongan de las herramientas lingüísticas, discursivas y estratégicas para comunicarse en el estilo propio de la ciencia, de ahí que su estudio constituya una necesidad de nuestro tiempo. En el trabajo se hace una caracterización bastante completa de este tipo de textos, considerando cada uno de los niveles de la lengua, por lo que la enseñanza de la Lengua Materna deberá hacerse eco de todo lo anterior, como parte de su perfeccionamiento continuo.
Palabras clave
Lectura; Texto científico; Producción textual; Pertinencia; Necesidad.

Leer este artículo

Resumen
En el artículo, se presenta un estudio de la preparación de los tutores de los técnicos medios de Electrotecnia y de Informática en adiestramiento laboral. En este se reflexiona en cuanto a los antecedentes históricos y tendencias en la preparación de los tutores de las entidades laborales, la etapa de adiestramiento laboral y el rol del tutor de la entidad laboral en la atención del adiestrado; así como de los sustentos teóricos del proceso de preparación de los tutores.
Palabras clave
Adiestramiento laboral; Antecedentes y tendencias; Preparación del tutor.

Leer este artículo

Resumen
Existe un marcado énfasis en la utilización de los métodos cuantitativos en la investigación educacional, lo que da al traste con el paradigma dialéctico de investigación, que aboga por la unidad entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Los propios rasgos distintivos de los fenómenos que se estudian en las ciencias pedagógicas y las ciencias de la educación llevan al uso de métodos cualitativos, entre los que se destaca el método de los grupos focales por permitir el descubrimiento y la evaluación de variables de la investigación educacional, por miembros de un grupo, que conocen la temática. Finalmente, se brindan sugerencias para la implementación del método de los grupos focales en la investigación educacional.
Palabras clave
Investigación educacional; Métodos cualitativos; Método de los grupos focales; Sugerencias.

Leer este artículo

Resumen
En el trabajo, los autores realizan un acercamiento a la evolución que ha tenido la capacitación de los trabajadores de las entidades laborales de la agricultura, esencialmente aquella que han brindado los docentes de los institutos politécnicos agropecuarios in the municipality La Palma. Con él se pretende realizar una periodización del proceso, que reflejan las características que ha tenido el fenómeno a lo largo de su historia en Cuba.
Palabras clave
Capacitación; Recursos humanos; Institutos politécnicos agropecuarios; Desarrollo local.

Leer este artículo

Resumen
En la actualidad a nivel internacional se reconoce que el emprendimiento constituye una de las vías para el desarrollo de proyectos dirigidos a la solución de problemas o situaciones urgentes de la realidad social. Si bien su uso más generalizado ha sido en los sectores empresariales, también se intensifican los emprendimientos sociales y educativos como respuesta a crecientes necesidades de la sociedad. En ese ámbito la bibliografía sobre la educación para el emprendimiento adquiere cada vez mayor protagonismo, a partir de las características de la Educación como sistema de influencias de la sociedad y de los individuos sobre la personalidad de todos los sujetos sociales.
Palabras clave
Entrepreneurship; social entrepreneurship; education for entrepreneurship.

Leer este artículo

Resumen
La enseñanza de la construcción de textos escritos del estilo funcional profesional se considera una de las necesidades en la formación del futuro profesional de la cultura física, ya que estos demandan del dominio del mencionado estilo para ejercer con calidad uno de los roles que les corresponde en su entidad laboral. Sin embargo, el programa analítico de la asignatura Español Comunicativo no favorece que el alumno aprenda a acceder a los diferentes tipos de textos del estilo funcional profesional. Para resolver la mencionada insuficiencia se lleva a cabo una investigación de maestría. El presente trabajo ofrece los fundamentos teóricos que sustentan la investigación referida.
Palabras clave
Enseñanza; Construcción de textos escritos; Estilo funcional profesional.

Leer este artículo

Resumen
El medio ambiente de San Diego de Los Baños, municipio, Los Palacios, Pinar del Río se ha deteriorado considerablemente, afectándose su patrimonio históriconatural; las acciones educativas para incidir en ello han sido insuficientes. Se propone una estrategia de comunicación ambiental comunitaria que refuerce el sentido identitario del patrimonio natural de San Diego de los Baños, utilizándose métodos empíricos y una propuesta de educación alternativa desde la educación popular. Se constata la toma de conciencia comunitaria, la integración de actores para la formación de una concepción ambiental contextualizada y la eficiente gestión de su patrimonio natural como resultados, demostrando la pertinencia del estudio.
Palabras clave
Comunicación ambiental comunitaria; Estrategia educativa.

Leer este artículo

Resumen
La superación profesional del docente universitario, se considera como uno de los grandes retos de la Educación Superior en los momentos actuales. Los docentes universitarios deben ser capaces de lograr un desempeño profesional competente, utilizando todos los recursos puestos a su disposición, incluyendo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el objetivo de formar un profesional más preparado, que pueda llevar adelante el fin de la educación cubana. La superación profesional en informática de los docentes constituye el problema científico que este artículo aspira a que sus resultados teóricos contribuyan a su solución, abordando contenidos novedosos sustentados en la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las diferentes formas de organización de la docencia universitaria.
Palabras clave
Superación profesional; Desempeño profesional competente; Docente universitario.

Leer este artículo

Resumen
El trabajo es el resultado de la experiencia investigativa de los autores en el área de la orientación profesional durante más de cinco años en trabajos. Estos apuntes se utilizarán como producto informativo digitalizado para el desarrollo del trabajo de orientación profesional hacia carreras técnicas, para la formación de obreros calificados, técnicos medios. Contiene los referentes teórico-metodológicos en los que se sustenta la orientación profesional, quedan, de forma explicita, las actividades comprendidas en las estrategias de orientación profesional, lo que posibilita al lector apropiarse del cómo realizar una correcta y eficiente orientación profesional, lo que conlleva a la compresión de la necesidad e importancia del estudio de las profesiones técnicas y pedagógicas, contribuyendo al desarrollo de motivos e intereses profesionales en los estudiantes, de manera que puedan asumir una posición autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional.
Palabras clave
Orientación profesional; Proceso de elección; Desempeño profesional.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo ofrece una visión del proceso de capacitación de especialistas en Gestión de los Recursos Humanos para el mejoramiento de su desempeño profesional en la Dirección de Trabajo en Pinar del Río. Se revelan referentes teóricos desde la consulta valorativa de la bibliografía, que a consideración de los autores, pueden facilitar la elaboración del diseño y la ejecución de alternativas de capacitación que tengan en cuenta las características y particularidades del contexto en el cual se utilizan.
Palabras clave
Capacitación; Desempeño profesional; Recursos humanos.

Leer este artículo

Resumen
Son evidentes los retos de los procesos universitarios actuales en relación con la formación integral de los profesionales. En estos requerimientos formativos, la labor de las bibliotecas universitarias en la promoción de la lectura y en la formación del lector literario necesita integrar componentes teóricos y prácticos que posibiliten su perfeccionamiento. Se valora la caracterización epistemológica y praxiológica de la dinámica formativa del lector literario y se propone una Estrategia pedagógico-cultural para la formación de este lector desde la integración de los fundamentos culturales y pedagógicos que caracterizan la formación en las instituciones universitarias.
Palabras clave
lector literario; bibliotecas universitarias; competencia lectora.

Leer este artículo

Resumen
En Ecuador, los profundos cambios sociales, han ido creando las condiciones para el desarrollo de nuevas concepciones referentes a la educación de la sexualidad. La necesidad de emprender acciones en cuanto a la educación de la sexualidad y específicamente las referidas a la prevención del embarazo adolescente, constituye un reto de todos los educadores. El objetivo del presente artículo es ofrecer fundamentos psicopedagógicos de la prevención del embarazo adolescente. Se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. El trabajo aporta un sistema de fundamentos psicopedagógicos a tener en cuenta en toda propuesta de prevención del embarazo adolescente.
Palabras clave
embarazo en la adolescencia; prevención; educación sexual.

Leer este artículo

Resumen
Estudios realizados en escuelas multígrado de la provincia Holguín reflejan que los maestros y directivos poseen insuficiencias para concebir la clase única. Con el objetivo de contribuir a solucionar estas limitaciones en el artículo se realiza un análisis de las particularidades de las categorías didácticas en este contexto y se ejemplifican momentos de una clase única de la asignatura Matemática para diferentes combinaciones de grupos clase multigrado. La aplicación sistemática en las escuelas del territorio, ha contribuido significativamente a la preparación de maestros y directivos, lo que ha elevado la calidad en el aprendizaje de los escolares.
Palabras clave
Grupo clase multigrado; clase única; categorías didácticas.

Leer este artículo

Resumen
El mundo vive un acelerado desarrollo científico tecnológico, por lo que la escuela ha de perfeccionar su labor en función de la formación integral de las actuales y futuras generaciones. Resulta esencial en ello involucrar a los profesores, quienes desempeñan un rol protagónico en la elevación de la calidad de la educación, de ahí la necesidad de ofrecerle los recursos teóricos y metodológicos para dirigir de manera eficiente el proceso educativo en los escolares con retraso mental.
Palabras clave
atención educativa integral; retraso mental; inclusión educativa.

Leer este artículo

Resumen
Los estudiantes de la Educación Técnica y Profesional presentan bajos niveles de motivación hacia el estudio de la Química debido a insuficiencias en el diseño de los experimentos demostrativos (tradicionales). Se refiere su estructura, fundamentos teóricos y recomendaciones metodológicas para la dirección de su implementación práctica por los profesores de Química.
Palabras clave
Educación Técnica y Profesional, motivación hacia el estudio de la Química; experimentos demostrativos.

Leer este artículo

Resumen
La inclusión educativa impone retos al Sistema Nacional de Educación, para optimizar la atención a los escolares con trastornos de la comunicación oral. El objetivo del artículo es compartir el diseño de una investigación que atiende al problema científico ¿cómo contribuir al perfeccionamiento de la inclusión educativa de los escolares con trastornos de la comunicación oral? El empleo de la investigación-acción-participativa conduce al cumplimiento del objetivo relacionado con la construcción de un modelo pedagógico para el perfeccionamiento de este proceso. Los resultados de la investigación constituirán una contribución necesaria a la inclusión educativa en el Sistema Nacional de Educación.
Palabras clave
inclusión educativa; escolares; trastornos de la comunicación oral.

Leer este artículo

Resumen
El presente artículo aborda sobre la problemática en cuanto al desarrollo de la habilidad profesional técnica plantar en la especialidad Agropecuaria en el Centro Politécnico Leonides Blanco González. Partiendo de un enfoque dialéctico materialista fueron utilizados diversos métodos y técnicas: teóricos e empíricos, los que permitieron estudiar los antecedentes y la concepción asumida para el tratamiento de la habilidad profesional técnica como formación de la personalidad del futuro obrero agropecuario, así como determinar las necesidades de los estudiantes para el desarrollo de la habilidad profesional técnica plantar.
Palabras clave
Desarrollo; habilidad; profesional; plantar.

Leer este artículo

Resumen
En la formación inicial de los estudiantes de las facultades pedagógicas es fundamental que conozcan y orienten a sus educandos en cuanto a temas relacionados con la salud y la sexualidad. La primera forma de hacerlo es lograrlo desde la propia persona y aprovechar el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje para socializarlo e influir en las nuevas generaciones y la comunidad. En la actualidad, la incidencia de dichos estudiantes que han enfrentado embarazos no deseados se torna un aspecto de gran importancia para la universidad pedagógica por su repercusión biológica, social y psicológica.
Palabras clave
embarazo en la adolescencia; prevención; educación sexual.

Leer este artículo

DIÁLOGO PEDAGÓGICO

Resumen
Constituye un reto hoy, para las universidades el desarrollo de habilidades comunicativas. Es observable en los estudiantes universitarios de los primeros años, serios problemas de comunicación, tanto a nivel interpersonal como grupal o dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Uso de modismos, adulteración del idioma, poca comprensión de la lengua culta, abuso de palabras obscenas, de estereotipos y copia de modelos foráneos, han contribuido a debilitar la competencia comunicativa, lo cual incide negativamente en un aprendizaje desarrollador. La puesta en práctica de una estrategia del colectivo puede convertirse en un elemento dinamizador de la lengua culta, desechando, vulgarismos y modismos.
Palabras clave
Habilidades comunicativas; educación; universidad.

Leer este artículo

Resumen
El propósito fundamental del presente artículo es caracterizar el asertividad como un componente de la competencia comunicativa. El estudio del proceso comunicativo es una necesidad actual, ya que de la calidad de la comunicación depende en gran medida la formación del estudiante. El proceso formativo en el contexto universitario precisa de un proceso de comunicación asertivo. En el presente trabajo se define el asertividad como habilidad comunicativa y se valora la importancia de un comportamiento asertivo al incidir positivamente en el proceso formativo.
Palabras clave
comunicación; asertividad; proceso formativo.

Leer este artículo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Leer este artículo

INICIOS CULTURALES

Resumen
El trabajo que se presenta sigue como idea fundamental la de contribuir en la apreciación de la música campesina pinareña, constituyendo este aspecto una problemática existente en los instructores de arte de música de esta localidad. El objetivo está encaminado a presentar algunas consideraciones teóricas acerca de la habilidad apreciativa en estos especialistas, en aras de tributar al rescate de la música campesina pinareña como aspecto identitario de la localidad.
Palabras clave
Music appreciation; country music; Pinar del Rio country music.

Leer este artículo

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"