Resumen


La educación especial se debe a la preparación del niño con discapacidad intelectual para la vida, donde la formación de habilidades constituye una necesidad primordial. Como respuesta a esta problemática, se realiza la investigación, que tiene como objetivo fundamentar una herramienta tecnológica para apoyar la formación de habilidades en niños con discapacidad intelectual, que sirvan de sustento a la labor del profesor. En su desarrollo se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inducción-deducción; y del nivel empírico tales como el análisis documental, la observación y la entrevista, además de los correspondientes a la estadística descriptiva e inferencial que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con la temática. Como resultado se obtiene una aplicación informática, que contribuye a la formación de habilidades en alumnos con discapacidad intelectual, proporcionando una gama de funcionalidades que facilita el desarrollo de actividades relacionadas con lenguaje facilitado, los procesos fonemáticos, reconocimiento de objetos en la vida cotidiana, la interacción con la familia con carácter correctivo y/o compensatorio. Permite la interacción del alumno con la aplicación informática, siempre con la presencia del profesor utilizando niveles de ayuda que le proporcione éxito en el aprendizaje de habilidades, evaluando su desempeño.


Autores/as

Darielys Hernández Mitjans

Universidad de Pinar del Río

Iris Valdés Valdés

Universidad de Pinar del Río
Cuba

Jesús Vázquez Campo

Universidad de Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Echeverría Sáenz , A. (2014). Usos de las TIC en la docencia universitaria: opinión del profesorado de educación especial. Actualidades investigativas en educación. 14(3). Disponible en

  • Ferreyra, J. A., Méndez, A., & Rodrigo, M. A. (2009). El uso de las TIC en la Educación Especial: Descripción de un Sistema Informático para Niños Discapacitados Visuales en Etapa Preescolar. La Plata , Argentina: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 14(3). Disponible en

  • Graells, Pere Ramón Marquès. 2013. «Impacto de las Tic en la educación: Funciones y limitaciones». 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC 2(1):2.

  • Heredero, E., & Carralero , A. (2014). Experiencias y recursos con las tics para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Acta Scientiarum. Education, 36(2), 279-286. Disponible en

  • Pascuas-Rengifo , Y., Vargas-Jara , E., & Sáenz-Núñez , M. (2015). Tecnologías de la información y las comunicaciones para personas con necesidades educativas especiales. Entramado. 11(2). Disponible en

  • Peña Beltrán, Y. M., & Aristizabal Ramirez, I. C. (2010). Estado del arte de las TIC's aplicadas en niños y niñas con necesidades educativas especiales. Colombia: Universidad de la Sabana, Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil. Disponible en

  • Prieto Díaz, V., Quiñones LA Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las tecnologías de l información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Ciudad de La Habana: Educación Médica Superior. Disponible en

  • Román, M., Cardemil, C., & Carrasco, Á. (2011). Enfoque y metodología para evaluar la calidad del proceso pedagógico que incorpora TIC en el aula. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2). Disponible en:

  • Sevillano García, M. L., & Rodríguez Cortés, R. (2013). Integración de tecnologías de la información y comunicación en educación infantil en Navarra. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, (42), 75-87. Disponible en:

  • Vigotski, L. S. (1989). Obras Completas. La Habana: Pueblo y Educación.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"