Resumen


La orientación a la familia en la Educación Especial, y en particular en los educandos con discapacidad intelectual, debe incluir su preparación para el acompañamiento a sus hijos en su interacción en diversos escenarios. El presente trabajo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la práctica educativa con la aplicación de los talleres de orientación familiar para complementar, en educandos con discapacidad intelectual, el conocimiento geográfico de la localidad, la cual a su vez favorece su futura inclusión social. Se utilizaron métodos de investigación entre los que se destacan el analítico-sintético, el análisis documental, la entrevista, la prueba pedagógica, la modelación y los procedimientos de la estadística descriptiva; los que permitieron constatar el estado inicial de esta preparación y la elaboración de los talleres. La búsqueda de información sobre el tema arrojó que esta arista ha sido poco tratada en las escuelas de educación familiar; además, deja ver carencias en el conocimiento geográfico de la localidad donde viven por parte de la familia y sus hijos. En consideración a los resultados alcanzados y los criterios abordados relacionados con la temática, se elaboraron talleres de orientación familiar para complementar el estudio geográfico de la localidad, realizado por los educandos con discapacidad intelectual de 7mo grado del municipio de Consolación del Sur. Los resultados alcanzados evidencian niveles de transformación en la preparación de la familia de los educandos con discapacidad intelectual para complementar el conocimiento geográfico de la localidad donde viven, la cual a su vez favorece su futura inclusión social.

Autores/as

Javier Anulfo Martínez Páez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Profesor del dpto de Educación Especial

Yeniar Rivera Cordovés

ORCID iD
Escuela Especial Isidro Barredo Díaz
Cuba

Psicopedagoga, escuela especial

Sayuris González Reyes

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río
Cuba

Profesora dpto Educación Especial

Referencias


  • Acuña, L., Cabrera, V., Medina, D., & Lizarazo, F. (2016). Necesidades de la familia y de la escuela en la educación de niños y niñas con discapacidad intelectual. I+D Revista de Investigaciones, 9(1), 126-137. Disponible en:

  • Aranda Salas, I., Salas Vinent, M., & Duany Timosthe, M. (2020). Dinámica de la preparación para el empleo en personas con discapacidad intelectual leve en el período de la adolescencia. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8, 106-117. Recuperado de

  • Calzadilla Concepción, Y., Rodríguez Velázquez, S., & Cedeño Santiesteban, T. (2020). La orientación familiar para la educación de niños con Trastorno del espectro autista. LUZ, 20(1), 55-68. Recuperado a partir de

  • Chambala Dos Santos, E. O., Díaz Vera, E., & Rodríguez Figueroa, A. (2020). La orientación familiar para estimular el aprendizaje social de los escolares de la escuela primaria. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 5(2), 51-58. Recuperado a partir de

  • Cordovés, Y., Martínez, J. A., González, S. y Salabarría, M. C. (2020). Orientación familiar para apoyar el conocimiento geográfico de la localidad en educandos con discapacidad intelectual. Red Iberoamericana de Pedagogía - Capítulo Cuba. Capítulo de libro electrónico de investigación ISBN: 978-1-951198-45-9

  • Dupeyrón García, M. N., Cabrera Valdés, B.C., Amor Pérez, N., & González Collera, L. A. (2021). La orientación familiar para el desarrollo de la autonomía de los niños de la infancia temprana. Revista Conrado, 17(82), 473-483.

  • Guerra, S., Conill, J. A., García, O., Díaz, R., Martínez, J. A., Sierra, J. y Laborit, D .(2014). Guía de apoyo al docente. Especialidad Retraso Mental. Segundo ciclo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Guirado, V. C. y Guerra, S. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza - aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Segunda parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Herrera, P. y González, I. (2017). Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención. La Habana: Editorial Científico - Técnica.

  • Martínez Páez, J., Salabarría Márquez, M., & González Reyes, S. (2018). Concepción para el estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 381-395. Recuperado de

  • Martínez, J. A., Salabarría, M. C. y González, S. (2019). El estudio geográfico de la localidad en escolares con discapacidad intelectual en diferentes contextos. Publicado en el libro electrónico de investigación ISBN: 978-1-951198-15-2, Editorial Redipe Capítulo Estados - Instituciones sede.

  • Ministerio de Justicia. (2019). Constitución de la República. Gaceta Oficial de la República de Cuba con ISSN. 1682 - 75 - 11, Número 5, Extraordinaria de 10 de abril de 2019

  • Téllez-Veranes, O. (2018). Caracterización de la orientación familiar en la Educación Especial, una mirada desde su historia en Cuba. Maestro Y Sociedad, 15(2), 226236. Recuperado a partir de


Palabras clave

conocimiento geográfico; discapacidad intelectual; Educación Especial; orientación familiar.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"