Resumen
La educación inclusiva surge del convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano básico que está en la base de una sociedad más justa, para lograr este derecho, la formación de las nuevas generaciones tiene que atravesar un proceso educativo de calidad para todos. Supone un impulso en las formas de habilitar las escuelas para que atiendan a todos los escolares, como parte de un sistema inclusivo y no como prácticas aisladas de naturaleza especial. El presente artículo tiene como objetivo ofrecen situaciones de aprendizaje que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Lengua Española para favorecer las habilidades de interacción social en una escuela inclusiva, se basa en procedimientos didácticos de gran valor para favorecer las interacciones en los diferentes contextos y de esta manera contribuir a su inclusión social donde todos necesitamos ser incluidos. Para su desarrollo se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información. Las situaciones de aprendizaje se insertan en la concepción didáctica de la asignatura Lengua Española para los escolares en condiciones de inclusión educativa. De gran valor es el carácter correctivo-compensatorio-desarrollador de la educación de los escolares con necesidades educativas especiales teniendo en cuenta sus potencialidades y necesidades las que se reflejan en esta investigación.
Autores/as
Iris Valdés Valdés
Cuba
Profesora del Departamento de Educación Especial y Logopedia. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Sonia Guerra Iglesias
Cuba
vicerrectora académica de investigación, grado y postgrado. Universidad Laica “Vicente Rocafuerte”. Guayaquil. Ecuador
Magalis Camargo Ramos
Profesora del Departamento de Educación Especial y Logopedia. Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Referencias
Bernal Martín, L. (2017). Programa de intervención para potenciar las Habilidades Sociales en Infantil: ¡TE Ayuda! Recuperado a partir de
Caballo Manrique, V. E. (2009). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (8. ed.). Madrid: Siclo XXI de España Editores S.A. Recuperado a partir de
Caballo Manrique, V. E., Salazar, I. C., Irurtia Muñiz, M. J., & Olivares Rodríguez, J. (2014). Relación de las habilidades sociales con la ansiedad social y los estilos / trastornos de la personalidad. Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 22(3), 401-422.
Echeita Sarrionandia, G. (2017). Hacia una inclusión educativa: diversidad, variedad, elección. Recuperado a partir de
González Román, M. (2016). Programa para el desarrollo de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual. Recuperado a partir de
Guerra, S. Guirado, V.C. (2013). Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Monjas Casares, M. I., Benito Pascual, M. P. de, Elices Simón, J. A., Francia Conde, M. a del V., & García Larrauri, B. (2009). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS)/ : (Educación Infantil, Primaria y Secundaria). España: CEPE. Recuperado a partir de
Ortiz Jiménez, L., Figueredo Canosa, V., López Meneses, E., & Martín Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC (1.a ed.). Barcelona: Ediciones Octaedro. Recuperado a partir de
Peña Bermúdez, N. E. de la. (2006). La preparación para la vida cotidiana en estudiantes con Retraso Mental (Tesis doctoral). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.
Prioretti, L. A. J. L. (2016). Participación de la comunidad educativa para una educación inclusiva. Recuperado a partir de
Valdés Valdés, I. (2015). Concepción didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades de interacción social del escolar con retraso mental desde la asignatura Lengua Española (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive, Pinar de Río, Cuba. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.