Resumen
Autores/as
Roberto Isbel Morejón Quintana
Cuba
Dr.C. Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Química.
Rafael Antonio Hernández Cruz Pérez
Cuba
Dr.C. Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Física.
Luis Enrique Martínez Zamora
Cuba
Master en Educación. Licenciada en Educación. Especialidad Biología
Referencias
Álvarez de Zayas, C. M (1999). Didáctica la escuela en la vida. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Arana Ercilla, M., & Batista Tejeda, N. (2020). La educación en valores desde una mirada CTS: una propuesta pedagógica para la formación profesional. ISPAJAE-CUBA. Recuperado a partir de .
Basulto González, G., Gómez Martínez, F.C., & González Durán, O. (2017). Enseñar y aprender Biología desde el enfoque sociocultural-profesional. EduSol, 17(61). Recuperado a partir de
Calvopiña, C., Chávez, C., Barba, A., Martínez, L. & Guanoquiza, W. (2017). Formación de Valores en la Educación Inclusiva en la Universidad contemporánea. La Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4) 221-228. Recuperado de
Collazo Salcedo, M.M. (2018). Tarea docente para el proceso enseñanza aprendizaje del procesamiento avanzado de documentos digitales. Varona, Revista Científico-Metodológica, 66. Recuperado a partir de
Echemendía Guerrero, B.Y., Arza Pascual, L., & Borroto Pérez, M. (2018). La enseñanza de la Biología como ciencia experimental. Educación y Sociedad, 16(1) ,48-60.
Huerta Cancino, L (2017), Concepciones alternativas mayoritarias sobre Universo en profesores de Física en formación. Estudios pedagógicos Valdivia) 43 (2). Recuperado a partir de
Martínez Zamora, L.E., Hernández Páez, L. & López Méndez, E. R. (2016). La tarea docente en la formación del profesor de Biología-Química. Mendive. Revista de Educación, 14(3), 283-291. Recuperado a partir de
Martínez Zamora, L.E., Echeverría Palomino, L. & Hernández Páez, L. (2021). La tarea docente. Tratamiento de los contenidos biológicos en secundaria básica. Mendive. Revista de Educación, 19 (1), 30-40. Recuperado a partir de
Ortegon L, L., & Castiblanco B, N. (2019). Concepciones alternativas de los estudiantes de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori del grado 902 en torno al concepto de ecosistema. Bio-grafía, 348-360. Recuperado a partir de
Quijada Lovatón, K. Y. (2019). Los valores que caracterizan la ética profesional de los profesores de la Universidad de Colima. Revista Colombiana de Educación, 76, 265-284. Recuperado en
Robaina Santander, M., & Banasco Almentero, J. (2017). La tarea docente desde la red social Elgg en el proceso de asimilación del contenido de Biología Celular y Molecular I. Varona, Revista Científico-Metodológica, 64 ,1-10. Recuperado a partir de
Saquinaula-Brito, J. & Pánchez Hernández, R. (2019). Concepciones alternativas en el estudio de las Leyes de Newton mediante cuestionario a estudiantes de ingeniería. Revista cubana de Física, 36(2). Recuperado a partir de
Silvestre Oramas, M. & Zilberstein Toruncha, J. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. San Luis de Potosí, México: Editorial CEIDE.
Xicoténcatl Félix, M.Y. & Hernández, Romero, G. (2020). Identificando valores en una universidad pública. Mendive. Revista de Educación, 18(2) 288-301. Recuperado a partir de
Verdecia Cruz, A., Silva Diéguez, O.R. & Ferrer Calbonell, E.A. (2010). La tarea docente. Una alternativa desarrolladora para estimular el aprendizaje del idioma inglés. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Revista académica semestral, 2(22) 1-9. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.