Resumen


La tarea docente en el tratamiento de los contenidos biológicos en secundaria básica constituye un tema a tratar en la formación integral de los alumnos para garantizar adolescentes que respondan a los objetivos de este nivel educativo acorde a las necesidades actuales de la sociedad. Para dar respuesta a lo anterior, se planteó como objetivo proponer acciones a desarrollar para el diseño de tareas docentes en el tratamiento de los contenidos biológicos en secundaria básica. En la propuesta se mostró la relación entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, los conceptos ecológicos, evolutivos, bioéticos y su contextualización, siendo lo interesante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Se implementó en la práctica a partir del diseño de tareas docentes que propiciaron la relación entre profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-grupo. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático. Los resultados se evaluaron mediante la aplicación del preexperimento, cuyos resultados mostraron su validez. El diseño de tareas docentes a partir de las acciones propuestas propició el aprovechamiento de los conocimientos y habilidades para su contextualización al enfoque ecosistémico, evolutivo y bioético.

Autores/as

Luis Enrique Martínez Zamora

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz"
Cuba

Licenciado Educación Biología.

Máster en Educación.

Profesor Auxiliar.

Se ha desempeñado como jefe de Departamento y en la actualidad es Vicedecano de Formación.

 

Leticia Echeverría Palomino

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz"
Cuba

Desde el 2015 se desempeña como profesora en la carrera Licenciatura en Educación Biología, perteneciente al Departamento de Ciencias Naturales, el cual está adscrito a la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes De Oca”. Se desempeña como jefa de la Disciplina Biología Celular y Molecular y como profesora guía en segundo año del programa de Educación Superior de Ciclo Corto.

Liulka Hernández Páez

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz"
Cuba

Desde el 2017 es coordinadora de la carrera Licenciatura en Educación Biología, perteneciente al Departamento de Ciencias Naturales, el cual está adscrito a la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes De Oca”. Se desempeña como jefa de la Disciplina Microbiología y como profesora principal en el primer año académico.

Referencias


  • Addine Fernández, F. (Comp. (2004). Didáctica: teoría y práctica. Compilación. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • Álvarez de Zayas, C. M (1999). Didáctica la escuela en la vida. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

  • Basulto González, G., Gómez Martínez, F.C. & González Durán, O. (2017). Enseñar y aprender Biología desde el enfoque sociocultural-profesional. EduSol, 17(61). Recuperado a partir de

  • Collazo Salcedo, M.M. (2018). Tarea docente para el proceso enseñanza aprendizaje del procesamiento avanzado de documentos digitales. Varona, Revista Científico-Metodológica, 66. Recuperado a partir de

  • Echemendía Guerrero, B.Y., Arza Pascual, L. & Borroto Pérez, M. (2018). La enseñanza de la Biología como ciencia experimental. Educación y Sociedad, 16(1) ,48-60. Recuperado a partir de

  • Hernández Garcés, A. & Avilés Rodríguez, E. (2019). Desarrollo de habilidades informáticas en la disciplina Química Orgánica. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 254-263. Recuperado a partir de

  • Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. Recuperado a partir de

  • Martínez Zamora, L.E., Hernández Páez, L. & López Méndez, E. R. (2016). La tarea docente en la formación del profesor de Biología-Química. Mendive. Revista de Educación, 14 (3), 283-291. Recuperado a partir de

  • Meneses Benítez, G. (2007). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. Recuperado a partir de

  • Robaina Santander, M. & Banasco Almentero, J. (2017). La tarea docente desde la red social Elgg en el proceso de asimilación del contenido de Biología Celular y Molecular I. Varona, Revista Científico-Metodológica, 64 ,1-10. Recuperado a partir de

  • Silvestre Oramas, M. & Zilberstein Toruncha, J. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. San Luis de Potosí, México: Editorial CEIDE.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"